Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

'Tech GodMother', el reto para formar más niñas y mujeres programadoras

El proyecto 'Tech GodMother' busca enseñar a las niñas nuevas habilidades, para que puedan convertirse en programadoras de software y se interesen en carreras científicas

Varias niñas durante una capacitación de desarrollo de software en Guayaquil, en febrero de 2020.

Varias niñas durante una capacitación de desarrollo de software en Guayaquil, en febrero de 2020.

Cortesía Girls in Tech

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 mar 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

¿Cuántas programadoras de software hay en el mundo? Son muy pocas. La encuesta de Stack Overflow, que incluyó a 181 países, estima que de los casi 28 millones de profesionales que escriben códigos, apenas un 5% son mujeres. 

La encuesta también revela que un programador comienza desde muy temprana edad, en algunos casos antes de cumplir 11 años de edad.

Pero este acercamiento a la tecnología no ocurre igual en las niñas, pues Unicef estima que un 27% de pequeñas entre 10 y 12 años nunca ha usado un dispositivo electrónico. 

Para acortar la brecha tecnológica, ya existen organizaciones como 'Girls in Tech', fundada en 2007 en Estados Unidos, y con ramificaciones en 50 países, incluyendo Ecuador. 

En el país, la ONG tiene un nuevo proyecto para acercar a las niñas a la tecnología, llamado 'Tech GodMother', que busca enseñar a las niñas nuevas habilidades relacionadas con la programación y para que se interesen en carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, conocidas como carreras Steam.

Cómo funciona esta iniciativa

Para comprender qué hace una 'Tech GodMother', solo imagine una madrina de bautizo, que sigue el crecimiento de una niña y la acompaña como si fuese su mamá.

En este caso, una madrina tecnológica se encargará de que niñas de 10 a 12 años, en especial de escasos recursos, se interesen por escribir códigos y aprendan a programar. 

La vocera del programa, Mayra Paredes, señala que en 2023 se creará un grupo de 60 niñas y 12 madrinas. En tres años, la meta es tener 500 niñas que sean ñprogramadoras.

Con un aporte de USD 100 mensuales, una Tech GodMother puede permitir que cinco niñas elaboren sus primeros códigos web.

Pero, las madrinas, dice Paredes, no solo apoyan económicamente a las niñas, "son sus referentes de mujeres exitosas y líderes".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Girls in Tech | Ecuador (@girlsintech_ec)

El proyecto también necesita embajadoras, donaciones y tablets para impartir las capacitaciones. 

A largo plazo, agrega Paredes, se busca que las niñas "tengan herramientas no solo de habilidades duras como informática, sino también habilidades blandas como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo".

Por más referentes 

En el sector de la informática sí hay referentes y pioneras, solo que son pocas conocidas o más bien menos publicitadas que los programadores varones. 

Ada Lovelace, por ejemplo, creó el primer algoritmo informático y fue de hecho la primera programadora a mediados del siglo XIX.

Y Grace Hopper desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación. 

En tanto que Margaret Hamilton fue la creadora del software del programa Apolo, que llevó a la humanidad a la Luna por primera vez, en 1969. 

thumb
Margareth Hamilton, una de las primeras mujeres dedicadas a la informática. Museo Smithsonian

Esta falta de información se traduce en menos inspiración para las niñas que sueñan con ser científicas o con una profesión ligada a las carreras Steam.

Además de Tech GodMother, hay otras organizaciones en el mundo que ya proveen de herramientas tecnológicas para las niñas. 

'Girls Who Code' se creó en 2012 y ofrece cursos totalmente gratuitos para mujeres y niñas interesadas en programación e informática.

Mientras que Chicas Programando es otro colectivo que imparte capacitación en Argentina y online para jóvenes de secundaria.

También le puede interesar: 

Tres ecuatorianas confirman que la ciencia es asunto de mujeres

Pese a que la representación femenina en la ciencia aún es baja, tres investigadoras ecuatorianas buscan acortar la brecha con su trabajo.

  • #Tecnología
  • #niñas
  • #software
  • #programación
  • #brecha de género

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Quiénes son los Comandos de la Frontera, señalados por masacrar a 11 militares de Ecuador?

  • 02

    Comandos de la Frontera rechazan acusaciones sobre masacre de 11 militares ecuatorianos

  • 03

    Colombia reacciona frente al asesinato de 11 militares en Ecuador

  • 04

    Esto se sabe del asesinato de 11 militares que fueron emboscados en Orellana

  • 05

    ¡Cambio de horario! Barcelona SC vs. Emelec, desde las 17:00, en el primer Clásico del Astillero de 2025 por la LigaPro

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024