Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Esta es la tecnología metereológica que usa el Inamhi para pronosticar el tiempo

Para predecir si estará soleado o nublado, el Inamhi combina tecnologías satelitales, datos de estaciones metereológicas y complejos modelos matemáticos.

Técnico de Inamhi observando una de las pantallas donde se reflejan las condiciones climáticas.

Técnico de Inamhi observando una de las pantallas donde se reflejan las condiciones climáticas.

Inamhi

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

19 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estado del tiempo en Ecuador puede ser impredecible. Esto ocurre porque el país está ubicado en la línea ecuatorial y cuenta con microclimas y diferentes variables metereológicas.

De hecho en Quito puede estar soleado en la mañana, luego hay lluvia por la tarde y viento muy frío en la noche.

Mientras que la cuenca amazónica es muy propensa a la llegada de alto contenido de humedad, explica Javier Macas, analista en pronóstico hidrometeorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Macas agrega que el Inamhi usa diferentes herramientas tecnológicas para pronosticar el tiempo, y una de las principales es la data de las estaciones metereológicas que se encuentran en el país. También el Instituto recurre a la información que proveen los satélites Goes 16 y Goes 17.

Y finalmente, los técnicos del Inamhi desarrollan complejos modelos físico-matemáticos. Para esto utilizan un programa informático que produce información climatológica de un momento futuro en el tiempo.

Recolección de datos

Las estaciones meteorológicas son fundamentales en la predicción del tiempo, puesto que sirven para recabar datos "denominados de superficie".

Según el Inamhi, en el país existen 583 estaciones convencionales y 170 automáticas entre hidrológicas y meteorológicas.

Con estas estaciones los técnicos corroboran los datos de las imágenes satelitales que se procesan en tiempo real, y desarrollan filtros de proyección numérica.

thumb
Vladimir Arreaga, analista de pronóstico de Inamhi, monitorea constantemente el tiempo en el país.Primicias

Imágenes satelitales cada 10 minutos

Los satélites meteorológicos Goes 16 y Goes 17 tienen sensores a bordo, y esto les permite proyectar una mejor resolución espacial y temporal de la información. Los datos de los satélites llegan cada 10 minutos.

Macas explica que no siempre las predicciones con las imágenes satelitales son exactas. Por ello, sostiene que los datos de superficie, provistos por las estaciones en tierra, son los más certeros para las predicciones.

Matemáticas para predecir el futuro

El técnico Macas explica que el Inamhi emplea los modelos numéricos WRF y MM5 para analizar la evolución metereológica, y también se compara información del tiempo en el pasado y en el presente.

Con base a estos modelos, es posible realizar predicciones metereológicas en determinadas ciudades.

  • #Tecnología
  • #Clima
  • #satélites
  • #Inamhi
  • #tiempo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 03

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • 04

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 05

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024