Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Tarea incompleta y endeudados

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

25 sep 2019 - 18:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos novedades en el panorama fiscal esta semana. El reporte del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la segunda revisión de los avances de los compromisos del acuerdo. Y una nueva emisión de bonos de deuda por USD 2.000 millones.

¿Qué dijo Anna Ivanova? Sí, pero no. La tarea para pasar la prueba y recibir el tercer desembolso está incompleta.

El Gobierno no ha cumplido el compromiso de presentar las reformas legales que permitan una plena ejecución del acuerdo con el FMI. Por eso, a pesar de que ha alcanzado los objetivos numéricos del programa previstos para el segundo trimestre, Ivanova no enviará su reporte al Directorio. Porque sería rechazado. 

Pero seamos más concretos. Solo hay una reforma que le urge al multilateral. La que permitirá reducir el hueco fiscal a través de mayores ingresos.

Quieren ver en una ley la vía que permitirá el aumento en los ingresos fiscales de 1,5% a 2% del PIB para 2021. Meta que es imposible sin un aumento del IVA del 12% al 15%.

Sin esto no se reduce la brecha fiscal y no se cumpliría el programa. Recién conoceremos al FMI.

Y ahora es cuando el acuerdo se complica y sentiremos la presión del Fondo. En su primera revisión, tanto el informe del equipo liderado por Ivanova como el segundo desembolso fueron aprobados casi inmediatamente después de la visita técnica.

Para la segunda revisión, el informe ha demorado varias semanas y la transferencia se ha condicionado. Las siguientes revisiones serán más complicadas.

Ya no será tan sencillo alcanzar las metas numéricas. El tercer y cuarto trimestres son los más duros para el fisco. Es cuando el déficit fiscal se dispara y se aleja (bastante) del compromiso.

Por eso la colocación de bonos llega justo ahora, a las puertas del último trimestre. El hueco es tan profundo que se tragó las palabras del ministro Martínez y del director del Departamento del hemisferio occidental del FMI, Alejandro Werner. El país “no va a tener que acudir a los mercados internacionales para colocar deuda en los tres años” del programa, dijeron en febrero.

No solo eso, sino que Ecuador sigue colocando a costos altos y plazos cortos. La nueva emisión asciende a USD 2.000 millones.

USD 600 millones (7,87%) deberán pagarse en 2025 y USD 1.400 millones (9,5%) en 2030. El interés es el tercer más caro de las últimas cinco colocaciones: 7,8 puntos por encima de la tasa libre de riesgo de los bonos comparables de los Estados Unidos.

Un castigo importante que evidencia la poca mejora en la situación fiscal y que el efecto FMI se ha desvanecido, tal como lo mencioné aquí mismo semanas atrás.

Aún hay más. El nuevo desembolso del Fondo y la emisión de bonos no serán suficientes para cubrir las necesidades de financiamiento de este año (USD 10.000 millones).

Aún faltan unos USD 1.500 millones que serían cubiertos con alguna operación petrolera con China. Otra venta anticipada. 

Con todo esto llegaremos a diciembre. Más deuda. Más impuestos. Déficit fiscal. Gasto corriente sin ajustar. Riesgo país alto. Cuál es la diferencia, se preguntará usted a estas alturas. Que no hay gasto en obra pública.

Hay que completar la tarea. Deben enviar reformas contundentes, reducir el gasto improductivo, usar correctamente la política fiscal y detener el endeudamiento agresivo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Latinoamérica y su dilema ante la Inteligencia Artificial: ¿adaptarse o diseñar el futuro?

Leer más »

Firmas

Construyendo nuestro futuro común

Leer más »

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

Firmas

La expansión del crimen organizado brasileño hacia la amazonía ecuatoriana

Leer más »

Firmas

Un llamado de China: fortalecer la gobernanza global y construir juntos un futuro compartido para la humanidad

Leer más »

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025