Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

El barroco italiano expresado a través de Pergolesi

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

30 abr 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nadie duda del poder que tuvieron los alemanes durante el período barroco de la música gracias a Bach, Händel y Telemann, sin embargo, Vivaldi, Corelli, Scarlatti y Pergolesi llenaron de gloria a Italia, que fue imbatible con genios como GiuseppeVerdi (1813-1901) en el período más esplendoroso de la ópera.

En el caso del 'Stabat Mater '-como concepto- es un himno piadoso surgido durante la Edad Media en la iglesia católica para significar el dolor de la Virgen María durante la crucifixión de su hijo Jesucristo, y fue un italiano el que lo elevó a la fama.

Varios compositores en diversos períodos han escrito un 'Stabat Mater', pero según los entendidos en este género tan especial de la música, el mejor logrado fue el de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736), compuesto el mismo año de su muerte, a los 26 años de edad, a causa de la tuberculosis.

En un principio se dudó de que la obra fuera del compositor italiano, pero a pesar de que vivió pocos años, Pergolesi dejó como legado varias obras importantes, entre ellas, la 'Serva Padrona', considerada como la primera ópera bufa escrita en Europa. Algunos historiadores hablan de más de 10 óperas e igual número de cantatas y música instrumental compuestas por Pergolesi.  

Según la Enciclopedia Católica, el 'Stabat Mater' es un texto religioso que presenta "un yo poético que describe el dolor de María al pie de la cruz ante el suplicio del hijo y se declara dispuesta a asumir los sufrimientos de Cristo, implorando ayuda en la hora de la muerte".

El de Pergolesi no es el único canto o himno, pero sí es el más conocido. La historia registra composiciones de Scarlatti, de Vivaldi, Bocherini y Rossini, del lado italiano. También hay versiones de Haydn, de Liszt y Dvorak; y en el mismo ámbito se clasifican las pasiones según 'San Juan y San Mateo', de Bach, además del 'Mesías', de Händel.

Beethoven, en la parte final de su vida escribió su 'Missa Solemnis' y también en el siglo XX se registran algunas versiones de músicos "llevados por el interés dramático", pero "alejados totalmente del sentido litúrgico", dice también la Enciclopedia Católica.

Etimológicamente, se trata de dos palabras provenientes del latín 'stabat mater' (estaba la madre), es decir María, contemplando el dolor de su hijo y se inspira en los evangelios de Juan.

La historiadora argentina Pola Suárez Urtubey señala que la obra de Pergolesi se sitúa en lo que se conoce como el barroco tardío y añade que "Italia habrá de dar nuevamente la medida del esplendor del barroco", tanto en el plano operístico como en el instrumental.

Los cambios que se daban en Europa se manifestaron en Italia con el nacimiento de la ópera bufa napolitana. La historiadora atribuye a Pergolesi la creación de "la obra musical maestra" del género con 'La Serva Padrona', escrita en 1733.

Si bien la Serva Padrona fue un éxito en Italia, algunos musicólogos sostienen que el estreno de la obra en París causó el enfrentamiento entre los tradicionalistas franceses y la nueva ópera italiana, que además añadía toques de humor y sátira.

Una de las óperas bufas (o cómicas) más conocidas y siempre presentes en el repertorio operístico es 'Las bodas de Fígaro', de Wolfang Amadeus Mozart, compuesta entre 1785 y 1786 y, precisamente, basada en un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte.

La ópera bufa surgió en contraposición de la ópera seria, basada por lo general en hechos históricos, incluso mitológicos. Los exponentes de este género incluyeron personajes de la vida cotidiana que se mezclaban con los de la nobleza de entonces.

Noticias Relacionadas

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

Firmas

¡Muera la inteligencia!

Leer más »

Firmas

Los desechables no tienen segundas oportunidades

Leer más »

Firmas

El manual ecuatoriano de autodestrucción

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024