Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

Berg, discípulo de Schönberg y admirador de Mahler

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

09 sep 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la tríada inseparable de la Segunda Escuela de Viena es lógico reconocer que el líder fue Arnold Schönberg  (1874-1951) y sus principales y fieles discípulos Anton Webern (1883-1945) y Alban Berg (1885-1935).

No solo los unió la ruptura con la música tonal, que se había prolongado durante dos siglos, les tocó compartir la Gran Guerra (1914-1918), también un período de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la llegada al poder del nazismo.

Aunque Schönberg vivió bajo el influjo de Johannes Brahms y Richard Wagner, al comenzar el siglo XX ya mostraba algunas diferencias sustanciales con el período Romántico.

En 1904, de acuerdo con las biografías, comienza su apostolado con Webern y Berg. Hasta entonces los músicos que encarnaban el cambio estético eran Mahler, Reger y Richard Strauss.

Alban Berg admiraba a Gustav Mahler (1860-1911) y se cuenta que en cierta ocasión entró al vestuario del maestro para robarle su batuta.

Las melodías opulentas o grandilocuentes de Mahler aparecen siempre en la obra de Berg, de acuerdo con el criterio del musicólogo Alex Ross.

En sus inicios la música de la Segunda Escuela era calificada como expresionista o también como la repulsa contra la cultura tradicional, explica la historiadora argentina Pola Suárez Urtubey.

Se avizoraban grandes tragedias, como la primera guerra, pero lo peor fue el advenimiento del nazismo y el estallido de la segunda conflagración bélica.

Por consiguiente, el arte, prosigue Pola Suárez, reflejaba esa visión pesimista, amarga, apocalíptica y nihilista de la realidad.

El expresionismo expresaba la voluntad de inventar o de crear una nueva realidad y así fue como llegaron Schönberg, Webern y Berg.

Los años treinta, como afirma la musicóloga, marcan la liquidación de esa estética. El poder político-militar alemán vio en los músicos a los exponentes de “un arte degenerado”.

Ese fue el escenario que derivó en el fin de la tonalidad y el comienzo de la atonalidad, es decir, la ausencia de tonos.

En las obras de Wagner y Debussy ya se comenzaba a distinguir un progresivo agotamiento de lo romántico: el dodecafonismo ya estaba listo para entrar en acción.

Con dos óperas Berg se metió de cabeza en esa nueva corriente. Woyzeck, basada en la obra teatral homónima de Georg Büchner, está considerada como la obra cumbre de la lírica en el siglo XX.

El investigador e historiador Roger Alier escribe que Alban Berg representa el lado más humano, más lírico, más heterodoxo de la Escuela de Viena, mientras que Webern es la ortodoxia más extrema.

Woyzeck (también Wozzeck) -voz de barítono- es un infeliz soldado, que además es peluquero y su mujer lo engaña con el tambor mayor del regimiento, todos lo saben, se burlan de él y para colmo el personaje sufre alteraciones mentales.

La otra obra escénica es Lulu o Lulú, quedó inconclusa y la esposa del músico se negó a que sea finalizada porque siempre sospechó que el libertino personaje fue amante del músico.

Otro dato que aporta Alex Ross a Woyzeck es que Alban Berg musicalizó la obra de Büchner “en bruto”, es decir, él mismo cortaba y arreglaba los fragmentos; y no se la entregó a un libretista, como era la costumbre.

Para concluir la etapa de la música atonal o dodecafónica, en el próximo artículo vamos a narrar la historia del otro miembro de la Segunda Escuela de Viena, Anton Webern.

Solo un anticipo, al final de la Segunda Guerra, y en pleno toque de queda, el músico salió al patio de su casa para fumar, al encender un cigarrillo un militar de las tropas aliadas, lo confundió con un soldado enemigo, le disparó y fin de la historia de Webern.

Noticias Relacionadas

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024