Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

La metáfora del corte del árbol samán y la caída de la iguana

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

16 jul 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué sacaron los que lo cortaron?

El efecto fue bumerang.

Quienes amamos los árboles nos rompimos también. La discusión del precio del arroz o de los combustibles pasó al dolor de ver sufrir a la naturaleza.

El video de la caída del samán de más de 40 años tuvo 170 mil reproducciones en pocas horas, junto con cientos de comentarios indignados.

Una iguana cayó estrepitosamente junto con las ramas del samán. Quedó zumbada y cuando alguien trató de toparle la cola, reaccionó y corrió a esconderse entre las ramas. Qué habrá pasado con la iguana.

¿Se ensañaron también con ella y su familia?

¿Y los nidos de pájaros y sus pichones? ¿Las abejas y otros polinizadores?

El samán de Las Lojas, Guayas, es el representante de cómo se destruye la naturaleza en Ecuador, por las razones que sean.

En ese árbol late nuestra vida, la de todos los ecuatorianos.

Mientras escribo, hay cientos de samanes, mangles, balsas, cauchos, laureles, guayacanes, palmas, ceibos, que caen bajo el estrépito de las motosierras en esa misma zona, en nuestra selva amazónica y la casi extinta selva esmeraldeña; en el noroccidente de Pichincha y sur de Imbabura; los bosques de El Oro, los frailejones del Carchi, el bosque endémico del Yasuní, la selva de Morona Santiago; lo que nos queda en las 24 provincias del Ecuador.

Mientras escribo, hay cientos de samanes, mangles, balsas, cauchos, laureles, guayacanes, palmas, ceibos, que caen bajo el estrépito de las motosierras en esa misma zona.

"La protesta está bien… lo del arbolito para mi concepto es imperdonable" –dice Jorge Cabrera en Twitter.

"Nos unimos al rechazo por la tala de ese gigante, pero en la Vía a la Costa eso es cotidiano con los ceibos. Sr ministro @GustavoManriq_M inspeccione los cerros de #vialacosta y saque sus propias conclusiones" –dice Guillermo Ayala en la misma red.

Entendamos que el mayor tesoro de Ecuador son su naturaleza y su biodiversidad. El nuevo Gobierno y los siguientes deben basarse en una política de sostenibilidad real para cuidar estos recursos.

Hay buenos modelos a seguir, por ejemplo, en Costa Rica se promueve el turismo ecológico, se fortalecen sus reservas naturales, han establecido desde hace 20 años corredores biológicos para el paso de fauna, lo que ya da buenos resultados, como la mejora de la población del Mono Aullador, el Quetzal.

Sin ir muy lejos, veamos el modelo de Asociación Nahual que como dice su página web: "combina ecosistemas funcionales y diversos; programas educativos de sustentabilidad y sistemas agrícolas regenerativos".

¿Quién no ha admirado los samanes cuando viaja por la costa? Esos árboles gigantescos, con una sombra amplia y amigable. Están solitarios en medio del campo o al filo del camino, como este. El gigante caído.

Una protesta puede ser fructífera, necesaria.

Herir, dañar, matar, no da frutos. Se corta la salvia de la solución.

Amamos lo vulnerable, lo frágil. Admiramos lo fuerte, dice Pablo d’Ors, escritor.

Yo admiraba al samán.

No fue fuerte, no pudo hacer nada. Una caña que se quiebra.

El árbol de la lluvia no pudo defenderse.

Noticias Relacionadas

Firmas

El niño resentido

Leer más »

Firmas

La democracia necesita más democracia, no una dictadura

Leer más »

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024