Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Crimen sin desarrollo

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

29 sep 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En estos últimos días, la mayoría de las noticias en Ecuador tiene que ver con dos temas: uno es el desempeño económico sea nacional, sectorial, o familiar; y el otro es el incremento del crimen y la violencia.

En las encuestas, la economía es con más del 50% de atención, es el principal tema de discusión. 

Sin embargo, aunque no nos resulte evidente, el incremento de la criminalidad está relacionado con temas socioeconómicos regionales y es un claro impedimento para el desarrollo.

Según la nota técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulada 'Frontiers in the economics of crime: Lessons for Latin America and the Caribbean': el crimen y la violencia "afectan al crecimiento de Latinoamérica y del Caribe, siendo nuestra región la más violenta del planeta". 

Y agrega que "mientras la región tiene menos de 9% de la población mundial, representa 33% de los homicidios a nivel global".

En el estudio antes mencionado no se han encontrado variables fundamentales, ya sean riqueza, desigualdad o pobreza, para explicar el alto nivel de crimen en Latinoamérica y el Caribe en comparación con otras regiones. 

La región tiene un extraordinario nivel de violencia en comparación con otras regiones con niveles comparables de desarrollo económico, medido por indicadores como el Producto Interno Bruto por persona o PIB per cápita. 

Una tasa de 24 homicidios por cada 100.000 habitantes es más de tres veces el promedio mundial, seis veces el de Estados Unidos y 20 veces el del Reino Unido (cifras de 2015). 

La tendencia, liderada por Venezuela, ha estado al alza desde 2005.

En Ecuador, pasamos de 6,8 a 7,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2020, pero es de esperar un incremento en 2021. 

También preocupa que, en promedio, seis de cada 10 robos en la región sean violentos según información del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 29,8% de las mujeres en la región ha experimentado violencia durante su vida.

El costo del crimen representa al menos 3,5% del PIB regional, el doble que en los países desarrollados. 

Este estimado es comparable con el monto que la región gasta en infraestructura o casi igual a la porción de los ingresos del quintil más pobre de sus habitantes. 

En Ecuador, esto representaría más de USD 3.000 millones por año, mucho más que el presupuesto para salud de 2020 o entre 6 y 7 puntos del IVA. 

Aun así, esta estimación es conservadora, puesto que no incluye la mayoría de los costos indirectos e intangibles del crimen.

Noticias Relacionadas

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024