Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

"¡Devuelvan lo robado!"

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

01 ene 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"right"}

En la Marcha Nacional Unitaria del Pueblo, convocada por el FUT el 1 de mayo de 2015, el grito fue: "¡Fuera Correa, Fuera!" y la consigna: 

"Señor presidente, ¿qué es lo que ha pasado? Que cuatro pelagatos le tienen asustado".

Efectivamente, la gente percibía el nerviosismo del presidente Rafael Correa por la movilización popular que clamaba: "Devuelvan lo robado".

Él dijo que protestaban "cuatro pelagatos", que su marcha gobiernista daría "ocho a uno" a la del FUT.

Pero la marcha de la segunda fue enorme y la del correísmo mucho menor, pese a que en Quito confluyeron buses de todo el país con 'voluntarios' que venían al reparto de sánduches, temerosos servidores públicos, pobladores convocados con dádivas, aspirantes a empleos atraídos con promesas y oportunistas que antes habían apoyado a Bucaram, Mahuad, Lucio y Álvaro Noboa.

El grito "¡Fuera Correa, Fuera!" lo puso en retirada. Aterrado, incluyó en la tramposa reforma constitucional que hacía aprobar en la Asamblea Nacional para reelegirse indefinidamente, una norma que le puso fuera de la elección.

El gobierno de las 'mentes lúcidas, manos limpias y corazones ardientes', se tambaleaba por demoledoras denuncias de abusos y corrupción.

El autoritarismo y el robo de bienes públicos se basaban en una Constitución hecha ad hoc, que promueve el poder único, la intervención estatal en los medios de comunicación, la vulneración del derecho de libre expresión y también la desaparición de los mecanismos legales de control en la contratación pública, lo que permitió que se hiciera con ello una feria.

Correa llegó al extremo de designar una 'secretaría nacional' a nivel de ministerio, para que cobrara las coimas que se pedían a las empresas que contrataban con el Estado, y las distribuyera entre los del gobierno y los encargados de las campañas electorales del correísmo.

Por declaración de la propia exfuncionaria y de otros, se conocieron las libretas donde apuntaban los montos de la extorsión y del reparto.

Con pruebas claras, Correa, Jorge Glas, exfuncionarios y empresarios corruptos fueron enjuiciados penalmente y condenados como delincuentes.

Pero el que había dicho: "Si me prueban que he robado un centavo, me pego un tiro", siguió vivísimo… profiriendo insultos a diestra y siniestra.

Al final de su mandato, Correa sabía que iba a perder y no fue candidato en 2017. Lanzó al binomio de Lenin Moreno-Jorge Glas, que ganó por estrecho margen.

El nuevo presidente convocó a una consulta popular y rompió con su antecesor. Se logró avances en la institucionalización del país, pero la corrupción continuó sin que nadie pudiera pararla.

Cuando Correa volvió al país, para liderar la campaña contra la consulta, sufrió el rechazo general. Luego, ya sentenciado, permaneció en su reducto de Bélgica, tronando y lanzando improperios.

Pero no pudo borrar de la memoria: ¡Fuera Correa, fuera! y ¡Devuelvan lo robado! Lo primero terminó siendo verdad, pero no lo segundo, no devolvieron nada.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024