Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

"Yo me cuido"

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

19 feb 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"right"}

El Coronavirus, que provoca la enfermedad Covid-19, afectó a toda la Humanidad. Apareció en 2019 en China, sin que el gobierno de ese país explicara satisfactoriamente como se difundió por el mundo en pocas semanas.

Al principio hubo confusión, pero los países, sobre todo aquellos que más contagiados y muertos tuvieron, plantearon medidas de control, a veces draconianas, y emprendieron una masiva vacunación, que logró reducir las muertes y bajar la gravedad de los contagios.

Gobiernos de todas las tendencias tomaron en serio la pandemia y promovieron, hasta impusieron, medidas restrictivas a la población.

Pero algunos jefes de Estado asumieron actitudes irresponsables y llegaron a límites que serían risibles si no hubieran provocado miles de muertes que pudieron ser evitadas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo al inicio: "Es solo una persona que vino de China y lo tenemos bajo control. Todo va a estar bien".

Cuando su país llegó al récord mundial de muertos por Covid 19, siguió negando su peligrosidad y recomendó remedios caseros.

El extremista de derecha, entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se negó a tomar medidas diciendo: "Es apenas una pequeña gripe".

Lideró movilizaciones contra las precauciones tomadas por algunos estados y se enfrentó al pueblo que protestaba en las calles.

El dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, declaró: "No hay virus aquí. No los has visto volar, ¿verdad?".

Se dieron reacciones políticas. "El coronavirus es la obra de Dios para castigar a los países que nos han impuesto sanciones", manifestó un ministro de Zimbabue.

Un clérigo islámico extremista dijo: "Trump, tú y tus pares están acusados de propagar esta enfermedad. Especialmente porque la mayoría de quienes la padecen están en contra de Estados Unidos".

Y aseguró que el Covid 19 era culpa de la "legalización del matrimonio homosexual".

El presidente de Indonesia confesó: "No le dimos cierta información al público porque no queríamos despertar el pánico".

En nuestro país, las epidemias diezmaron a la población desde las que trajeron los conquistadores el siglo XVI. En el siglo XVIII, la Audiencia de Quito fue sacudida por una pandemia de la viruela.

En el siglo XIX asoló la fiebre amarilla. En el siglo XX irrumpieron la denominada "gripe española" y la influenza llamada AH1N1.

Frente a la pandemia de Covid 19 el Gobierno ecuatoriano tuvo una reacción lenta y desorganizada, no exenta de actos de corrupción, pero logró divulgar una consigna sencilla y directa, que compartió la gente: "Yo me cuido".

Con el tiempo, se organizó mejor la vacunación y en el gobierno de Guillermo Lasso se logró amplia cobertura.

Una vocera oficial dijo en un momento. "Todos podemos tener una vida normal si tomamos medidas de protección".

Pero, en realidad, las restricciones fueron enormes y el impacto económico, sobre todo en los más pobres, devastador. Luego de la pandemia, la normalidad ya no será la misma de antes.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024