Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

12 indicadores para evaluar la gestión de Lasso

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

20 sep 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al inicio de la legislatura de Guillermo Lasso se generan expectativas, nos planteamos: ¿qué podemos esperar? ¿Qué puede cambiar? Y parece importante poder marcar ex ante unos objetivos claros, sencillos y medibles para poder evaluar la gestión de Lasso.

Por eso, junto a Pablo Lucio Paredes, decano del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, y con la ayuda de las asistentes Lizbeth y Doménica, en el último número de Koyuntura Express, la revista del Colegio de Economía, hemos planteado 12 objetivos que creemos se debería aspirar a alcanzar para 2025.

Por supuesto que son perfectamente discutibles tanto los doce indicadores propuestos como los objetivos marcados.

Lo más relevante es la discusión en sí misma sobre qué se quiere y puede alcanzar durante esta legislatura, qué objetivos queremos perseguir como país, y marcar metas medibles para evaluar cómo se está haciendo.

Por eso creemos que es importante que este mismo ejercicio lo haga tanto el Gobierno a nivel de país, como cada ministerio y organismo con sus propios indicadores específicos.

Hemos procurado plantear objetivos realistas, esto es, que o Ecuador ha estado ya cerca de alcanzar, o que algún país de la región ya haya alcanzado.

Si se cumpliesen estos objetivos Ecuador no sería aún ni un país rico ni se habrían solucionado todos los problemas, aún existirían desempleo, desnutrición y pobreza.

En la economía, como en la vida, no hay soluciones milagrosas, y sólo podemos aspirar a cambios marginales en la dirección correcta.

Los objetivos para planteados para el 2025 son:

  • Un crecimiento del PIB del 5% anual (descontando la inflación).
  • Una reducción de la pobreza de 3% anual.
  • La creación de un millón de empleos en 4 años.
  • Reducir un 2,5% anual la desnutrición infantil.
  • Mejorar 50 posiciones en el índice de libertad económica.
  • Mejorar 40 posiciones en el índice de competitividad.
  • Mejorar 30 posiciones en el índice 'hacer negocios'.
  • Aumentar en un 50% la 'apertura comercial'.
  • Mejorar 30 posiciones en el índice de corrupción.
  • Llegar a una prima de riesgo de 380 puntos.
  • Reducir el peso del gasto público en el PIB al 32%.
  • Alcanzar un superávit fiscal del 1%.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

Firmas

Noboa marcha en Guayaquil: la estrategia política detrás de la movilización

Leer más »

Firmas

Prioridades presidenciales

Leer más »

Firmas

La rutina marca el recuerdo

Leer más »

Firmas

China empezó ya su desafío a la supremacía americana

Leer más »

Firmas

Obedecer en El Salvador de Bukele

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024