Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El sector fiscal va bien, pero las familias y las pymes lo pasan mal

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

13 abr 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El índice 'National Entrepreneurship Context Index' o NECI de 2021 de los mejores países para emprendedores en 2022 lo lideran Colombia, Chile y Uruguay. 

El NECI, como lo explica la conocida catedrática de la ESPAE, Virginia Lasio, "no es una medida de la actividad emprendedora, sino una medida de la madurez del ecosistema emprendedor en cada economía".

Coincidentemente, o quizás por causalidad, estos son los mismos países latinoamericanos resaltados por el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) por habitante entre 1980 y 2020 (el PIB per cápita es una medida del poder de compra de las personas), en gran medida por la continuidad de sus políticas económicas con base en un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Comentaba con un amigo que el Banco Mundial estima que creceremos 4,2% en 2022 y él me hacía notar que "esto implica la creación de puestos de trabajo y un mejor ambiente para el sector empresarial. Ojalá el factor político contribuya y no bloquee" el crecimiento esperado.

Estoy de acuerdo con que las cifras macro, es decir, la economía del Gobierno Central, lucen mucho mejor; sin embargo, hay asuntos a los que se debe prestar atención, como la creación de empleo y la gestión del alza de los precios que se nos viene encima por la alta inflación global, para mejorar la micro, es decir, la economía de las empresas y de las familias.

Por ejemplo, un lector líder en el sector de la construcción, un gran generador de empleo, me hizo algunos comentarios sobre el artículo titulado Inversión privada sube, pero no basta para levantar a la construcción y eso que las tasas de interés han bajado durante 11 meses. 

"El aumento en el sector de la construcción inmobiliaria no depende de la inversión externa. Si no hay trabajo, no hay ahorro y nadie compra", me dijo.

"Además, el gobierno no paga la deuda interna y tiene parado al país; por ejemplo, los municipios y los constructores tienen pagos atrasados. Y en el primer trimestre tuvo saldo positivo".  

Para que el costo de la vivienda no se incremente y, por ende, su precio hay que reducir el costo de las materias primas importadas, como el acero, el aluminio y el cobre, que se pueden procesar en el país.

Ya comentamos sobre este tema a principios de 2022 en el artículo Siete estrategias para recuperar la construcción y el empleo.

BIZBROKER NEWS:

Un lector escribe: "Bueno el artículo, pero me deja dos dudas: una sobre el concepto de reduflación: complicado fraccionar productos que no son fraccionables, como los carros, las casas, los muebles… y quizás estoy sesgado y no veo la manera. ¿La otra es el crecimiento basado en equidad de género… qué base tiene el análisis? Suena a fantasía… es la calidad, no la cualidad…" 

Le respondí que la reduflación es un concepto para productos de consumo masivo, para la venta de una casa se aplicaría comprando menos metros cuadrados. Y sí, de acuerdo con que la calidad debe primar en la contratación; sin embargo, esto no es lo que ha pasado.   

Y pasando a otro asunto, la política de Covid-Cero en China ha provocado que aumenten los atrasos en puerto de Shanghai, donde se reporta que hay más de 350 embarcaciones en espera, en épocas normales debería haber unas 100. Esto provocará más problemas en la cadena de suministro mundial.

El oceanógrafo Franklin Isaac Ormaza nos advierte que el fenómeno de la Niña se extendería durante todo 2022.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #FMI
  • #Banco Mundial
  • #China
  • #tasas de interés
  • #inflación
  • #construcción
  • #emprendedores
  • #deuda interna
  • #inversión extranjera

Noticias Relacionadas

Firmas

Chile confirmó la malvada polarización sudamericana

Leer más »

Firmas

Y después del odio, ¿qué?

Leer más »

Firmas

El espejo de México; cuatro escenarios de su violencia

Leer más »

Firmas

La IA no reemplaza al radiólogo

Leer más »

Firmas

Inteligencia Artificial en Ecuador; la urgencia de aceptar el desafío y convertirnos en pioneros

Leer más »

Firmas

América Latina y sus contradicciones ante la tensión entre Venezuela y Estados Unidos

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025