Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

Gina Rueda: entre la postura y el cerebro está el secreto de la felicidad

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

06 may 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Cuida tu postura y verás que tu cerebro se calma", dice Gina Rueda, doctora quiropráctica, especialista en columna vertebral y creadora de Kinesanté, un centro de rehabilitación física.

Un día que estoy en su consulta me habla de la importancia de algunos signos del cuerpo que nos impulsan a tener salud mental, paz y felicidad.

¿Qué signos son esos?

Para explicarme algo sencillo, pero complejo, me muestra un video:

Desde muy pequeños, el cerebro reconoce nuestro miedo y el estrés. Si tenemos la cabeza gacha, los hombros caídos, el cerebro dice: necesitamos economizar energía porque estamos pasando momentos de crisis y conflicto.

Sube el cortisol, sube la adrenalina, bajan las endorfinas y las hormonas que tenemos para la memoria, el cálculo y la concentración. El cerebro nos prepara para pelear la crisis.  

Si tenemos una postura más proactiva, la cabeza y los hombros erguidos, el cerebro dice 'vamos bien, qué chévere', pasó la crisis, baja el cortisol. Ganamos hormonas buenas que permiten que salgamos adelante, con alegría. 

La postura no es solo músculos y huesos, es cerebro.

Le pregunto por qué no cuidamos nuestra salud mental. 

"Las redes sociales están a un clic de estresar nuestro cerebro - responde Gina. Nos acostumbramos a una respuesta rápida, a la satisfacción momentánea. No nos damos tiempo para aburrirnos, para crear".

Si no se concentra, la persona sufre ansiedad.

Según Gina, nadie ha inventado nada en un momento de euforia. Los inventos surgen cuando estamos sentados y una manzana nos cae en la cabeza – dice recordando a Isaac Newton y su descubrimiento de la Ley de la Gravedad. Y continúa: ves la naturaleza, observas las estrellas en momentos de paz mental. 

El cerebro necesita concentración para estar feliz, dice Gina Rueda.

Entonces, ¿cuáles son las tres cosas que podemos hacer para proteger nuestra mente?

Gina va enumerando:

  • Escucharnos internamente. Si estamos haciendo una tarea y estamos agitados, nuestro cerebro está gritándonos que paremos. Tomemos agua, respiremos, salgamos. Si no hacemos caso viene el mensaje de alarma como dolor de corazón, de cabeza, mareos, vértigo, neuritis. La tristeza y el estrés también producen dolor de cuello, rinitis alérgica, infección de garganta, los mareos y el vértigo.
  • Concentrarnos, porque un cerebro concentrado es un cerebro feliz. 
  • Darnos tiempo de respirar antes de responder un mail, una llamada, una propuesta laboral. En esos minutos, oxigenamos nuestro cerebro y este piensa mejor.

Me hace reflexionar sobre por qué, conforme pasan los años, nuestros malos hábitos empeoran. Somos 'ruditos'. 

Gina concuerda: con la edad adquirimos mañas y vicios y no queremos dejarlos. Decimos: me gusta este videojuego y punto; esta marca y punto; sin darnos cuenta de que cada nueva experiencia nos hace mejorar y ser flexibles. 

El cerebro tiene la capacidad de ver las cosas fáciles, la ley del menor esfuerzo. Le encanta la zona de confort, 'de aquí no me mueven', para qué salir y arriesgarse. Entonces somos sedentarios o fumamos tranquilamente, pues nos adaptamos a eso.

Hay que motivarse a hacer cosas nuevas -dice Gina. Desprenderse de cosas negativas. 

Aunque suene contradictorio: si no dejamos que el cerebro se aburra, no vamos a ser creativos y felices. 

Hablamos de los efectos de la pandemia. Según Gina, la falta de interacción con otros nos afectó. Aparecieron los dolores de rodillas, de golpe y sin razón. 

Otros impactos, como perder el trabajo, dejar a la familia por un viaje o para casarnos, una mala relación, tiene efectos en el eje del cuerpo que es la columna vertebral.

Y aquí viene la parte matemática y complicada, pero que tiene sentido: 

El cerebro funciona con algoritmos. El algoritmo es una secuencia de pasos o datos matemáticos que dan una solución. Yo digo: no soporto a tal persona, pero convivo con ella. El algoritmo del cerebro no sabe dónde poner esa inconformidad, y la pone en la columna. 

Entonces, ayayay, empieza el dolor. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024