Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Las mujeres son la clave para la recuperación

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

22 sep 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El reporte titulado 'From Insights to Action: Gender Equality in the wake of COVID-19' muestra que en el mundo el total de mujeres y niñas en extrema pobreza (definida como que ganan USD 1,9 por día o menos) es de 435 millones.

Otro estudio comisionado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres (UN Women) encuentra que para 2021, por cada 100 hombres entre las edades de 25 y 34 años viviendo en extrema pobreza, hay 119 mujeres. 

Una brecha que se espera se incremente a 121 mujeres por cada 100 hombres para 2030. 

En Ecuador, el promedio de edad de la población es de alrededor de 27 años; por lo que, extrapolando esas cifras cabe esperar resultados similares entre las mujeres adultas jóvenes.

Adicionalmente, en economías como la ecuatoriana que pasaron por un estricto distanciamiento social, los emprendimientos propiedad de mujeres fueron un 10% más susceptibles a cerrar en parte por ser empresas más pequeñas, en promedio, con menos de cinco empleados. 

A escala mundial antes de que comenzara la pandemia de Covid-19, una de cada tres mujeres sufría de violencia física o sexual, en su mayoría, por parte de su pareja. Pero durante la pandemia se incrementó la violencia de género como indica el artículo de ONU Mujeres 'La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento'.

Es innegable que el género es un factor en casi todas las áreas de desarrollo, desde los resultados económicos hasta la sanidad pública.  

Como señala la directora ejecutiva de Mujeres de las Naciones Unidas, Phumzile Mlambo-Ngcuka: "Sabemos que las mujeres aceptan la mayor responsabilidad por el cuidado de la familia; ellas ganan menos, ahorran menos y tienen trabajos mucho menos seguros".

Además, como lo hizo notar en marzo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: "las mujeres necesitan estar al frente de la recuperación de la pandemia si consideramos la economía, eficiencia, efectividad, y resiliencia social".

Por todo lo anterior, no hay duda que la pandemia de Covid-19 y el daño a la economía han impuesto costos desproporcionados a mujeres y niñas. Por lo que son necesarios esfuerzos de los sectores públicos, privados y de las oenegés para este segmento de la población. 

En el blog del Banco Mundial escrito por Melinda Gates y David Malpass titulado 'After the Pandemic, put women first' se sugieren cuatro políticas públicas que ayudarían a alcanzar esta meta.

Noticias Relacionadas

Firmas

Los contratos sindicales de CNEL y CNT: ¿entre privilegios y pactos con el poder?

Leer más »

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

Firmas

Noboa marcha en Guayaquil: la estrategia política detrás de la movilización

Leer más »

Firmas

Prioridades presidenciales

Leer más »

Firmas

La rutina marca el recuerdo

Leer más »

Firmas

China empezó ya su desafío a la supremacía americana

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024