Lunes, 17 de junio de 2024

"Se nos está acabando la paciencia": Alvarez arremete contra Finanzas en informe como alcalde de Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 May 2024 - 11:14

Aquiles Alvarez realizó su primera rendición de cuentas como alcalde de Guayaquil desde el Parque Samanes.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en su informe de gestión, el 24 de mayo de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

24 May 2024 - 11:14

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en su informe de gestión, el 24 de mayo de 2024. - Foto: API

Aquiles Alvarez realizó su primera rendición de cuentas como alcalde de Guayaquil desde el Parque Samanes.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez decidió realizar su primer informe de gestión, la mañana del 24 de mayo de 2024. Lo hizo al estilo de los enlaces ciudadanos del expresidente Rafael Correa, conocidos como "sabatinas".

Durante el evento, los asistentes hicieron sonar vuvuzelas y gritaban "reelección" durante la intervención de Alvarez.

"Aquí no trabajamos con odio", comenzó diciendo el Alcalde en su discurso, que duró cerca de media hora.

La rendición de cuentas de Alvarez se hizo el mismo día en el que el presidente Daniel Noboa realizaría su primer Informe a la Nación, en la Asamblea, a las 11:00, por motivo de la conmemoración de la Batalla de Pichincha.

Exige respuestas al Ministro de Finanzas

Alvarez, quien llegó al cargo por el movimiento del correísmo Revolución Ciudadana, arremetió contra el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega.

"He hablado con el ministro Vega algunas veces, pero ya no contesta el teléfono", dijo el Alcalde de Guayaquil al referirse al plan para construir el Quinto Acueducto. Se trata de una obra con la que se busca mejorar el abastecimiento de agua potable a más de 280.000 personas de Monte Sinaí, Ciudad de Dios, La Carolina y sus alrededores.

El proceso para licitar y adjudicar el proyecto "está listo hace casi 60 días", aseguró Alvarez, quien agregó que "no nos firman la garantía soberana".

"Señor Ministro, como dijo el expresidente Jaime Roldón, hemos guardado la postura y la compostura, pero ya se nos está acabando la paciencia. Así que por favor, por favor, firme de una vez por todas la garantía soberana para llevar agua potable donde la gente debe recogerla en balde", enfatizó el Alcalde.

"Mientras la gente está sin agua, usted está con aire en su oficina y no nos quiere firmar la garantía soberana que tanto necesitamos".

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil

"Públicamente se lo pido. Le he escrito muchos mensajes y no quiero que esto lo saquen de contexto y que pretendan generar algún tipo de película que no existe. La única película que existe es la de terror para la gente del noroeste de Guayaquil, sin poder iniciar el proceso para redes y acueducto para poder llevar agua a esos sectores", sostuvo Alvarez.

Y finalizó hablando del tema diciendo que "cueste lo que cueste esta administración va a subir el proceso".

Durante su intervención también se refirió a la administración anterior de la ciudad, de Cynthia Viteri, al decir que en los cuatro años anteriores la ciudad "estuvo prácticamente en abandono".

Contrato de la Metrovía

El Alcalde de Guayaquil se refirió a otro "tema candela": el sistema de Metrovía y la terminación de contrato con el consorcio La Troncal 2.

Alvarez explicó que en la ciudad hay tres troncales operativas, las cuales cumplen 17 años en 2024, "sin recibir ni un centavo de reinversión en la flota".

"Es por eso que en menos de un mes se incendiaron dos unidades de La Troncal 2", agregó.

Por eso, afirmó que "había que tener pantalones para terminar unilateralmente con el consorcio de La Troncal 2, porque uno de ustedes podía morir en condiciones precarias como lo que ocurrió con dos buses".

Sostuvo que la solución ahora es llevar al Concejo el aumento interno del pasaje a USD 0,45, que va de la mano con un aporte social, para que a través de la tarjeta única a los ciudadanos les siga costando USD 0,30 el viaje en Metrovía.