Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Buque británico atacado por los hutíes se hunde en el Mar Rojo

El buque estaba cargado con 41.000 toneladas de fertilizante altamente tóxico. Es el primer navío que naufraga desde que comenzó la tensión en la zona.

El buque británico Rubymar, antes de hundirse en el Mar Rojo.

El buque británico Rubymar, antes de hundirse en el Mar Rojo.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

02 mar 2024 - 08:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El buque Rubymar, cargado con miles de toneladas de fertilizante, se ha hundido en el mar Rojo tras sufrir un ataque a mediados de febrero por parte de los rebeldes hutíes del Yemen, informó este 2 de marzo el Gobierno yemení internacionalmente reconocido.

El navío, de propiedad británica y con bandera de Belice, se hundió la noche del viernes por "factores meteorológicos y fuertes vientos", dijo la célula de crisis que gestiona el hundimiento del buque.

De acuerdo con la nota, el hundimiento "provocará un desastre medioambiental en las aguas territoriales yemeníes y en el mar Rojo". También lamentó que la comunidad internacional "no ha respondido a los llamamientos del Gobierno para evitar el desastre" después de que el buque quedara abandonado y semihundido durante casi dos semanas.

  • Lea también: ¿Quiénes son los hutíes y por qué atacan a EE.UU. en el Mar Rojo?

Ante esta amenaza, la célula de crisis indicó que está estudiando "los próximos pasos y determinar las mejores formas de afrontar las repercusiones y atender el desastre ambiental". El ataque de los hutíes al buque ocurrió el pasado 19 de febrero en el golfo de Adén, la puerta de entrada al mar Rojo.

Desde entonces, el Gobierno yemení pidió a todos los países, organizaciones y a la propia ONU que afronten rápidamente la crisis del Rubymar, que quedó varado con una carga de "grandes cantidades de amoníaco y aceites", para evitar "la fuga de estos materiales peligrosos a las aguas marinas".

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) indicó entonces que el buque transportaba más de 41.000 toneladas de fertilizante cuando fue atacado. Por su lado, el Ejecutivo yemení dijo que tenía una carga de alrededor de 22.000 toneladas de fosfato amónico, altamente tóxico.

Según las autoridades yemeníes, la dirección del buque era de nacionalidad siria y su tripulación estaba formada por 24 personas: 11 sirios, seis egipcios, tres indios y cuatro filipinos, que fueron evacuados a Yibuti.

Las aguas yemeníes del mar Rojo estuvieron a punto de sufrir otra catástrofe medioambiental a raíz de la descomposición del buque FSO Safer, varado frente a la costa del Yemen desde 1988. Las operaciones de transferencia de los más de 1,14 millones de barriles de petróleo que contenía finalizaron con éxito a mediados de agosto de 2023.

  • #Reino Unido
  • #Asia
  • #medio ambiente
  • #África
  • #Buque
  • #barco
  • #rebelión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Río Aguarico y Universidad Católica juegan el segundo tiempo de su partido de la Copa Ecuador

  • 02

    Receso judicial en la Sierra y Amazonía será entre el 1 y el 15 de agosto de 2025, estos servicios no se suspenden

  • 03

    Médicos luchan por salvarle una pierna al adolescente herido en el Rally Vuelta al Ecuador 2025

  • 04

    Proyecto minero Loma Larga desata pugna entre el alcalde de Cuenca y la ministra de Energía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024