Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 23 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

La odisea de los migrantes latinoamericanos que buscan el sueño español 'haciendo escala' en África

Cientos de migrantes latinoamericanos llegan a Melilla, la ciudad española ubicada en el norte de África, para tramitar asilo.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, ciudad española ubicada en el norte de África, el 7 de julio de 2024.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, ciudad española ubicada en el norte de África, el 7 de julio de 2024.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

08 jul 2024 - 22:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Desde Sudamérica a África. Ese es el largo camino que últimamente siguen cientos de migrantes latinoamericanos en busca de asilo en Europa.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, una ciudad española ubicada en el norte de África, ha cambiado de panorama.

  • 63% de ecuatorianos está dispuesto a emigrar, según encuesta de la OIM

Hasta hace apenas un año, casi todos los migrantes que llegaban al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, eran subsaharianos.

Pero ahora, la mayoría son latinoamericanos que han encontrado en esta ciudad española que limita con Marruecos “un atajo” para pedir asilo.

Pedir asilo en otras ciudades españolas es "misión imposible"

Algunos de ellos, en las inmediaciones del centro migratorio, explican a EFE que solicitar protección internacional en otras partes de España es “misión imposible”.

Teléfonos que no paran de comunicar en todo el día y mafias que intentan sacar tajada es la “desesperante” realidad que se encuentran por culpa de “un sistema colapsado”.

La situación ha empujado a cientos de migrantes sudamericanos a buscar su 'sueño europeo', paradójicamente, pasando primero por África. La oficina de asilo de Melilla supone para ellos una luz de esperanza.

Sobre todo para quienes han intentado pedir asilo, sin éxito, en ciudades como Madrid o Barcelona, y también en el aeropuerto de la capital de España.

“Todo es tan aleatorio y hay tantos factores a tener en cuenta, que es muy impreciso saber cuánto tiempo puede costar una cita para pedir asilo”, asegura a EFE la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) sobre la odisea de quienes quieren acceder a ese derecho y no pueden.

Latinoamericanos empezaron a llegar de a poco

De ahí que Melilla empezara en febrero del año pasado a recibir “a algún que otro” latinoamericano, en busca de una cita en la oficina de protección internacional. El ejemplo de aquellos primeros que lo consiguieron fue animando al resto a seguir sus pasos.

Ellos ya no solo se arriesgan a cruzar el Darién para llegar a Estados Unidos. Ahora, la migración americana es la mayoritaria en Melilla.

Según las cifras oficiales, actualmente hay algo más de 400 personas acogidas en este centro. Una gran parte son colombianos -cerca de la mitad- y venezolanos -algo más de un centenar-.

También hay un grupo pequeño de peruanos y paraguayos. Muchos de ellos han llegado a Melilla acompañados por familiares, incluidos niños pequeños.

Por eso, quienes llegan a la ciudad cuando aún se encuentran dentro de los 90 días de estancia permitidos en el visado de turista, suelen regresar pronto a otras partes de España una vez presentada la solicitud en la oficina de asilo.

Pero otros “muchos de ellos terminan viajando a Melilla tras más de un año dando vueltas por España sin poder conseguir cita por otros medios”, apunta CEAR.

Solicitudes al alza

Colombia y Venezuela, los países de procedencia de la mayoría de los usuarios del CETI de Melilla, son, precisamente, los que abarcan gran parte de las solicitudes de asilo en España, alrededor del 70 % en los últimos años, según la ONG.

La previsión es que vayan en aumento “a medida que vean que el trámite es posible”, gracias al boca a boca y las redes sociales.

Francisca Gómez, coordinadora del turno de oficio de asistencia a extranjeros y solicitantes de asilo del Colegio de Abogados de Melilla, explica esta situación responde a “una cuestión, simplemente, de logística.

"Aquí es más rápido" hacer un trámite que, en el mejor de los casos, en el resto de España tardan meses en conseguir, detalla la funcionaria.

  • #Migración
  • #España
  • #asilo
  • #migrantes
  • #África
  • #migrantes venezolanos
  • #migración irregular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así operaba Dritan Gjika en Ecuador y España, el capo de la mafia albanesa capturado en Abu Dabi

  • 02

    Gobierno aumenta a USD 100 millones el presupuesto para créditos dirigidos a beneficiarios de bonos del MIES

  • 03

    Guerra en Medio Oriente: 800 ecuatorianos hay en Israel y Cancillería gestiona vuelos de regreso

  • 04

    Guerra entre Irán-Israel llega al día 11: Trump sigue "interesado" en una solución diplomática tras los ataques en Fordo

  • 05

    Oasis, de las peleas al dinero: Cada hermano Gallagher ganaría USD 67 millones por sus conciertos en Reino Unido

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024