Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

'Levanta como niña', la historia nunca antes contada de Neisi Dajomes

El libro, escrito por Álvaro Alemán y publicado en septiembre por la editorial El Fakir, cuenta la biografía de la medallista olímpica, desde la llegada de sus padres al Ecuador hasta su hazaña en Tokio 2021.

Neisi Dajomes con su biografía, durante la presentación del libro en Quito, el 30 de septiembre de 2021.

Neisi Dajomes con su biografía, durante la presentación del libro en Quito, el 30 de septiembre de 2021.

Felipe Núñez

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

09 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Álvaro Alemán conoció a Neisi Dajomes a finales de 2011, en el pueblo amazónico de Shell, en Pastaza, donde creció y se desarrolló deportivamente la campeona olímpica. Él comenzó a practicar halterofilia a los 40 años y ella, con apenas 13 años, le enseñó la técnica perfecta para realizar el arranque, una de las dos modalidades del deporte.

"Haga gancho con el pulgar", le dijo y Alemán pudo levantar la pesa a la perfección. Para el autor, fue ese el momento en el que comenzó su amistad, una relación que lo llevó, casi 10 años después, a escribir la biografía de la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla de oro.

"Escribí el libro para que la gente conozca mejor y de manera más documentada la historia de Neisi, que muchas veces se ve descontextualizada por pequeñas entrevistas o respuestas cortas a preguntas específicas", comentó Alemán a PRIMICIAS.

El autor expresa que la obra está diseñada "para llenar los vacíos" y que el público se dé cuenta que la medalla de oro "no fue algo espontáneo, sino el resultado de una década de trabajo".

La historia del clan Palacios Dajomes

La historia, contada en las 133 páginas de la biografía, comienza mucho antes del encuentro entre el autor y la deportista. Alemán inicia la narrativa con una entrevista a Teófilo Palacios, el padre de Neisi.

Él narra todas las desventuras que tuvieron él y Orfelina Dajomes, madre de Neisi, para llegar al Ecuador como refugiados de la guerrilla colombiana. Estas historias de lucha, perseverancia y valentía forjarían posteriormente el fuerte carácter de sus hijos.

Después del nacimiento de Neisi y el paso de la familia por varias ciudades de la Amazonía ecuatoriana, los Palacios Dajomes se asentaron en Shell. Ahí es donde la futura campeona olímpica vio por primera vez las pesas.

Conforme se va relatando el crecimiento de Neisi, aparecen figuras que serían vitales para su desarrollo deportivo y personal. Entre ellos están Gustavo, Walter y José Llerena, y Mayra Hoyos. Más adelante también llegaría el entrenador ruso Alexis Ignatov, quien la acompañó a Tokio.

thumb
Neisi Dajomes y Álvaro Alemán firmando libros en Quito, el 30 de septiembre de 2021. Felipe Núñez

Sin sacrificios, no hay triunfos

Como en todo camino de un héroe, las adversidades son las que fortalecen al protagonista. En el caso de Neisi, los mayores enemigos de su historia fueron las autoridades, que pusieron constantes trabas durante su desarrollo.

Distintos dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas o del Ministerio del Deporte demandaron constantemente cambios de sedes, planificaciones y entrenadores, tanto para ella como para algunas de sus compañeras, incluyendo a su hermana Angie Palacios y a la medallista Tamara Salazar.

Además, dichas entidades también complicaron su estabilidad económica, por lo que la halterista tuvo que buscar ayuda en otras fuentes, como la tienda deportiva Marathon Sports, que la auspició desde sus inicios.

A pesar de las dificultades, Neisi siempre mostró su carácter y continuó con los planes de entrenamiento de Walter Llerena y Alexis Ignatov en Shell. Los triunfos comenzaron a llegar, en Panamericanos y Mundiales a nivel juvenil y de mayores, incluyendo además un diploma olímpico en Río 2016.

Cuando todo parecía marchar bien, la campeona tuvo que afrontar las muertes de su hermano Javier y de su madre. Aún así, ella no claudicó. "No era el momento para rendirme, Dios me dijo que debía seguir y cumplir mi meta final que era llegar a los Juegos Olímpicos (de Tokio)", expresó Neisi en el lanzamiento de su biografía, en Quito.

Un capítulo aparte se lleva la última mala experiencia que tuvo Neisi antes de Tokio 2021, cuando se quedó sola y desamparada en España, tras obtener un falso positivo en una prueba PCR.

No obstante, Neisi consiguió llegar a Japón y la historia termina de la manera esperada. El autor utiliza la narración de la exhalterista mexicana Luz Mercedes Acosta en la transmisión de Claro Sports para detallar cómo Neisi hizo historia y fue la primera mujer en ganar una medalla olímpica para el Ecuador.

La historia continúa

Alemán expresa que seguirá atento a la historia de su ahijada y que está dispuesto a realizar una secuela del libro. "La historia de Neisi todavía está escribiéndose, es una campeona olímpica completa, íntegra, que además se caracteriza por llegar tan lejos, tan rápido, tan alto y hay mucho más que decir todavía"

Además, el autor menciona a la nueva generación de halteristas, que también buscan hacer historia en los próximos Juegos Olímpicos. "De aquí viene París y esperamos varias cosas de Neisi y de varios deportistas, hombres y mujeres que integrarán nuestro equipo olímpico".

Por su parte, Neisi aprovechó el lanzamiento del libro para rendir honores a aquellas figuras que abrieron el paso para la exitosa camada de pesistas que consiguió triunfos en Tokio. "Muy pocos se acuerdan de las figuras que iniciaron en el deporte ecuatoriano como Alexandra (Escobar), al igual que Seledina (Nieves) y David Arroyo".

Neisi, Tamara Salazar y Angie Palacios establecieron una gran relación con Alexandra Escobar en los Juegos Olímpicos de 2021. "La bautizamos como nuestra madre porque, pese a la trayectoria deportiva que tiene, a los años que ha dedicado al deporte, aún sigue dando guerra".

"Para mí es más que una inspiración, es una motivación porque, como persona, como deportista, ha demostrado que las mujeres somos capaces de todo. No importa la edad, siempre vamos a cumplir un sueño que tenemos, y para mí Alexandra representa eso".

La biografía de Neisi, que incluye una galería de fotos y un póster, está disponible en librerías, en las tiendas de Marathon Sports o por venta directa en la página web de la editorial El Fakir.

También le puede interesar:

'El Tour de Francia está honrado de reunirse con sus fans ecuatorianos'

L'Etape Ecuador by Tour de Francia se desarrollará el próximo domingo 20 de febrero en Cuenca. Se abrirán tres rutas: 40, 80 y 150 kilómetros.

Pau Gasol se retira tras dos títulos de la NBA y tres medallas olímpicas

Con 41 años, 18 temporadas en la NBA, dos anillos de campeón y una brillante trayectoria, Pau Gasol anunció su retiro del baloncesto profesional.

  • #halterofilia
  • #Neisi Dajomes
  • #Juegos Olímpicos
  • #libro
  • #biografía
  • #Tokio 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Barcelona SC

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • Dónde ver

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Fútbol

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • Independiente del Valle

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024