Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Ecuador no forma parte de la OPEP desde este 1 de enero

Foto Archivo. El 26 de junio de 1972 iniciaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)

Foto Archivo. El 26 de junio de 1972 iniciaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)

Petroecuador

Autor:

EFE

Actualizada:

01 ene 2020 - 20:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"A Ecuador no le pasa absolutamente nada si sale de la OPEP, ya lo hizo en 1993, regresó en el 2007; ahora lo vuelve a hacer, no le va a pasar absolutamente nada, la organización no tiene un esquema de retaliaciones para los socios que se van", afirmó René Ortíz, exsecretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El ecuatoriano dirigió el organismo internacional entre 1978 y 1982. Y recordó que el Gobierno actual se planteó la tesis de aumentar la producción a 700.000 barriles "pero no la cumplió" y no "porque la OPEP le haya impedido" sino "porque no era capaz" pues "no tenía capacidad financiera" ni tecnológica.

Tras señalar que Ecuador ha logrado una producción de 543.000 barriles por día, Ortiz anotó que el 90 % de todos los campos en producción de las empresas públicas Petroecuador y Petroamazonas son "viejos o maduros", que necesitan de mucha tecnología "porque hay todavía enormes cantidades de petróleo por extraer".

Sin embargo, el ministro de Energía, José Agusto, anunció que se espera aumentar la producción de crudo en unos 21.000 barriles diarios.

Retos internos

Respecto a la salida de Ecuador de la OPEP, una fuente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables ratificó a Efe que la decisión del Gobierno radica "en los asuntos y retos internos que debe asumir el país, relacionados a la sostenibilidad fiscal".

"La medida adoptada también nos permite potenciar nuevas inversiones en el sector hidrocarburífero para exploración y explotación con miras a incrementar la producción petrolera nacional, que es parte de uno de los ejes que nos hemos planteado", añadió la fuente.

Se prevé que este incremento se logre con la realización de las Rondas Intracampos II y Suroriente, además del desarrollo del campo Ishpingo, que es parte del Bloque 43-ITT, ubicado en la provincia de Orellana, en la Amazonía del país.

Recordó que Ecuador tiene una producción marginal frente a otros países de la organización. No obstante, "ha cumplido con disciplina las medidas acordadas, y lo ha logrado con mejores resultados en costos, sin detener sus principales proyectos que son desarrollados con responsabilidad social y ambiental".

De su lado, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, señaló que el Gobierno reconoce el esfuerzo y el trabajo realizado por la OPEP.

"Sin embargo, reitera que el escenario actual del país, implicó tomar decisiones que beneficien al Ecuador y sus ciudadanos", dijo a través de la fuente al solicitarle Efe un comentario ante la salida del país de la OPEP.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #OPEP
  • #produccion petrolera
  • #Jose Agusto Briones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 02

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 03

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 04

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 05

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024