El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, se refirió nuevamente a la presencia de las embarcaciones con bandera extranjera, ubicadas cerca de la Zona Económica Exclusiva.
La presencia de alrededor de 300 embarcaciones extranjeras, que pescan a 413 kilómetros de las islas Galápagos, sigue generando reacciones.
Este 18 de agosto el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, reconoció que los buques apagaron el sistema de ubicación satelital en 149 ocasiones. Así lo detectó la Fuerza Naval de la Armada, que vigila desde finales de julio a la flota extranjera.
Este sistema satelital permite conocer la ubicación de los barcos y por la velocidad en la que avanzan determinar qué están haciendo.
Según Jarrín, cuando las embarcaciones apagan los radares se considera una contravención a las normas de pesca internacional.
“Notificamos estas irregularidades a las autoridades diplomáticas para que éstas a su vez trasladen la información a las dependencias internacionales”, dijo Jarrín.

Uno de los casi 300 barcos que compone la flota china y que fue captado este 7 de agosto de 2020. EFE
El Ministro también aclaró “que este año no se han identificado barcos ecuatorianos que estén abasteciendo de combustible” a la flota extranjera.
Según los últimos datos de la Armada, la flota está compuesta por 274 barcos de bandera china, 11 de Panamá y cinco de otros países.
Jarrín advirtió nuevamente que si esas embarcaciones ingresan a aguas territoriales ecuatorianas tendrán una respuesta de las fuerzas navales.
También le puede interesar:

Lo último
Equipo especializado investigará masacres en las cárceles, según Fiscalía
La Fiscalía conformó un equipo especial que será dirigido por la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada.
Lo último
Gobierno dice que nuevo motín en cárcel Cotopaxi fue controlado
Según el Comandante de la Policía, durante el motín cinco guías penitenciarios fueron retenidos por las personas privadas de libertad.
Suscríbase