Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Los maestros levantan la huelga de hambre luego de 32 días

Los maestros estarán pendientes de la decisión que adopte la Asamblea Nacional sobre la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Un centenar de maestros protestó en contra del Gobierno, el 11 de agosto, en Guayaquil.

Un centenar de maestros protestó en contra del Gobierno, el 11 de agosto, en Guayaquil.

Cortesía UNE.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 ago 2021 - 16:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Unión Nacional de Educadores (UNE) calificó como una “victoria” el dictamen de constitucionalidad de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), este 12 de agosto de 2021.

Y Andrés Quishpe, representante de la organización gremial, anunció que los maestros decidieron levantar la huelga de hambre que duró 32 días.

Los maestros, sin embargo, dijeron que estarán pendientes del trámite que la Asamblea haga de las observaciones que hizo la Corte Constitucional a la reforma legal.

En su sentencia, la Corte declaró que la Asamblea Nacional incurrió en dos vicios de inconstitucionalidad formal en la aprobación de la reforma a la Ley de Educación Intercultural:

  • Por un lado, la Corte afirmó que el aumento generalizado de remuneraciones de los docentes no tuvo como base un análisis de factibilidad financiera.
  • Y por otro, que el régimen de jubilación especial de los docentes no tuvo un sustento en informes actuariales actualizados y específicos.

Por eso, la Corte Constitucional (CC) dio tiempo a la Asamblea para que subsane los presuntos vicios de inconstitucionalidad. Mientras tanto, esas dos reformas, que incrementaban los salarios a los maestros y permitía la jubilación anticipada a los profesores, quedaron temporalmente sin efecto.

A pesar de eso, Isabel Vargas, presidenta de la UNE, dijo que los profesores vencieron a las “pretensiones del Gobierno de declarar inconstitucional la Ley. Esta victoria recupera y repara derechos de maestros”.

La reforma legal, ratificada por la CC, también contempla otros beneficios en el sector educativo:

  • Reintegro de docentes desvinculados en el contexto de la pandemia.
  • Entregar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación.
  • Reapertura de las escuelas cerradas.
  • Internet gratuito y bibliotecas equipadas.
  • Nuevo bachillerato por especialidades.
  • Directores distritales de Educación designados tras concursos de méritos y oposición.
  • Derecho a 30 días de vacaciones consecutivas para los docentes.
  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #reformas
  • #huelga de hambre
  • #UNE
  • #Ley de Educación Intercultural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024