Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

10 años de viajes millonarios en la Cancillería: Ricardo Patiño, el más derrochador

El Palacio de Najas es parte del edificio matriz de la Cancillería, en Quito.

El Palacio de Najas es parte del edificio matriz de la Cancillería, en Quito.

Cancillería

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre 2008 y 2018, la Cancillería ha destinado USD 45,4 millones a pasajes y viáticos, para viajes dentro y fuera del país, como lo muestra el siguiente vídeo:

Este presupuesto implica a toda la institución y sus funcionarios, que hasta septiembre alcanzan una nómina de 1.506 personas.

No son gastos particulares de los ministros. De todas formas, PRIMICIAS consultó a Cancillería exactamente qué tipo funcionarios forman parte de este cálculo pero la entidad indicó que a respuesta tomaría semanas en consolidarse.

La Cancillería, bajo la dirección directa del ministro de Relaciones Exteriores, es la institución que orienta, dirige y coordina el trabajo de las misiones diplomáticas y de las oficinas consulares en el exterior.

Sin embargo, es el presidente de la República quien define la política exterior del Estado y la Cancillería es la encargada de ejecutarla.

Los administradores de la Cancillería

Desde el cambio de Constitución, en 2008, han pasado por el despacho de la Cancillería seis ministros:

  • María Isabel Salvador, de diciembre de 2007 a diciembre de 2008.
  • Fander Falconí, de diciembre de 2008 a enero de 2010.
  • Ricardo Patiño, de enero de 2010 a marzo de 2016.
  • Guillaume Long, de marzo de 2016 a mayo de 2017.
  • María Fernanda Espinosa, de mayo de 2017 a junio de 2018.
  • Y José Valencia, desde el 12 de junio de 2018 hasta la fecha.

Los primeros dos cancilleres tuvieron gestiones breves. Además, les correspondió la etapa en la que el Gobierno intentaba dar forma a una nueva política exterior y participó de la fundación de Unasur, pasó a formar parte del ALBA y rompió relaciones con Colombia tras el bombardeo de Angostura.

Los presupuestos para viajes al exterior bordeaban, en ese entonces, los USD 2 millones anuales. Sin embargo, en el siguiente gráfico se puede observar el incremento de este presupuesto en el periodo 2011-2015.

En ese tiempo, el cargo lo ocupaba Ricardo Patiño y coincidió con el deterioro de las relaciones con Estados Unidos, la llegada de Julian Assange a la Embajada en Londres y la campaña internacional del Gobierno de Rafael Correa para modificar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El canciller Ricardo Patiño a su arribo a Madrid, el 31 de octubre de 2013.
El canciller Ricardo Patiño a su arribo a Madrid, el 31 de octubre de 2013.
Reunión de la excanciller María Fernanda Espinosa con el canciller de Libia, en la sede de la ONU en Ginebra, el 27 de febrero de 2018.
Reunión de la excanciller María Fernanda Espinosa con el canciller de Libia, en la sede de la ONU en Ginebra, el 27 de febrero de 2018.

Con la administración de Guillaume Long esto disminuyó a USD 1,6 millones em 2016. Sin embargo, con el retorno de María Fernanda Espinosa a la Cancillería el gasto en viajes al exterior tuvo un nuevo despunte, a casi USD 4 millones en 2017.

Esto coincidió, además, con su campaña internacional para ganar la elección de la Presidencia de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, y ocupar el cargo para el periodo 2018-2019.

Incluso, la Contraloría hizo un examen a los viajes de Espinosa, durante su última gestión, y determinó que, por ejemplo, en tres de sus doce viajes al exterior llevó comitivas que sumaron 17 funcionarios, cifra superior a los dos permitidos.


También le puede interesar:

¿Cuánto han costado al país las misiones diplomáticas 'especiales'?

Las misiones diplomáticas especiales de María Fernanda Espinosa y Lenín Moreno se crearon para mantener los puestos que les consiguió el Gobierno.

  • #Ricardo Patiño
  • #Cancillería
  • #Viajes
  • #María Fernanda Espinosa
  • #pasajes
  • #Política Exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 32avos de final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Nuevo incendio vehicular ocurrió en el centro de Guayaquil

  • 03

    Tras las sanciones de la Comisión Disciplinaria de la FEF, así quedan los resultados de los partidos de ida de los 32avos de final de los 'playoffs' de Segunda Categoría

  • 04

    Estos son los 10 puntos claves que proclama la Conaie para su paro nacional por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024