Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 56% de la "estructura criminal" de Sobornos quedó fuera del juicio

Los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela, en la jornada del miércoles 26 de febrero.

Los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela, en la jornada del miércoles 26 de febrero.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según la pericia que levantó el perfil criminal del caso Sobornos 2012-2016, 48 personas formaron parte de la estructura dedicada al cobro de coimas a cambio de contratos con el Estado, para financiar al movimiento Alianza PAIS.

La perito Alexandra Mantilla fue la encargada de elaborar la pericia. En el juicio del caso, presentó una estructura que trabajó en cinco niveles.

  • Nivel 1: Líderes y mentores.
  • Nivel 2: Autoridades gestoras.
  • Nivel 3: Beneficiarios.
  • Nivel 4: Mensajeros.
  • Nivel 5: Sistematización y reporte.

La estructura descifrada por Mantilla se compone de 48 nombres. Es similar a la que presentó Laura Terán, exasistente de Pamela Martínez, en su testimonio anticipado. Pero Mantilla detalló los niveles en los que trabajó esa estructura criminal:

A raíz de la revelación de la estructura, los procesados han cuestionado a la Fiscalía por qué no todos los nombres que aparecen en la supuesta estructura están en el juicio.

De los 48 nombrados, solo 21 fueron acusados y llevados a juicio. Es decir, 27 (el 56%) recibieron la ratificación de su inocencia incluso antes del juzgamiento.

María Augusta Enríquez, exasesora de Vinicio Alvarado; y los empresarios José Verdú y Cai Runguo fueron acusados por la Fiscalía pero Daniella Camacho, jueza que estuvo a cargo de la etapa intermedia, los sobreseyó.

Los otros 24, en cambio, si bien en algunos casos fueron llamados a declarar libre y voluntariamente en la instrucción fiscal, no fueron acusados ni serán juzgados.

En este grupo resalta Olga Muentes, quien era la mano derecha del exvicepresidente Jorge Glas.

Así como Paulina Proaño y Rolando Carrera, quienes manejaban las cuentas de Alianza PAIS. Según los archivos del caso, recibieron altas sumas de dinero provenientes de la red de sobornos.

Tampoco fue acusada la constructora brasileña Odebrecht.

En la resolución del llamado a juicio, la jueza Camacho llamó la atención de la Fiscalía por la ausencia de varios nombres que figuran en la estructura y en el expediente del caso.

Sin embargo, la fiscal Diana Salazar aclaró que ya están en abiertas varias indagaciones previas por este proceso. Por ejemplo, en febrero se empezó a investigar otro caso que involucra a José Verdú, uno de los sobreseídos.

¿Cómo se armó la estructura?

Mantilla fue asignada al caso Sobornos a través de un sorteo. Realizó una investigación de perfilación criminal con base en tres ramas de la criminología: criminología corporativa, criminogénesis y motivaciones criminales.

A través del método deductivo, empezó su trabajo determinando las probables escenas del crimen. Encontró una escena primaria y tres secundarias:

  • Primaria: Palacio de Carondelet, ya que las órdenes para el funcionamiento de la estructura salían desde la Presidencia de la República.
  • Secundaria 1: Edificio La Unión, ya que en estas instalaciones estaba la oficina de Pamela Martínez, desde donde se empezó a sistematizar y a reportar la red de sobornos.
  • Secundaria 2: Edificio Concorde, ya que en este lugar se instaló una oficina paralela a la Presidencia de la República para la recepción y repartición de los sobornos.
  • Secundaria 3: Colegio de Abogados del Guayas, ya que desde este lugar se repartía el dinero que llegaba a Guayaquil.

Una vez establecidas las escenas del crimen, Mantilla estudió las libretas con anotaciones de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa, donde se resumieron los movimientos de la estructura de sobornos.

Entre los hallazgos de la revisión de estos documentos, la perito estableció que Martínez tenía la costumbre de anotar todo debido a su mala memoria. En las libretas no se encontraron únicamente los datos de los sobornos sino también de sus gastos personales.

Con base en estos apuntes logró reconfirmar la existencia de una estructura criminal, ya que está tenía un modo de operar con jerarquías, códigos, seudónimos, jerga criminal, entre otras cosas.

Finalmente, Mantilla entrevistó a los procesados. Aunque intentó conversar con los 21, solo accedieron cinco: Pamela Martínez, Laura Terán, María de los Ángeles Duarte, exministra de Obras Públicas; Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia; y el exlegislador Christian Viteri.

También visitó al exvicepresidente Jorge Glas en la cárcel de Latacunga. Pero no accedió a la entrevista. Aseguró que en ese momento no tenía dinero y había dejado de pagar durante tres meses a sus abogados, por lo que no participaría de ninguna diligencia del caso.

Pericia polémica

La pericia de Alexandra Mantilla causó revuelo. El mismo día que la experta expuso su trabajo en el juicio, Alembert Vera, abogado de Walter Solís, pidió que la arresten.

El defensor la acusó de perjurio por determinar la existencia de una estructura criminal, cuando todavía no hay una sentencia en firme. Los jueces descartaron esa solicitud.

Desde el 19 de febrero, día que Mantilla participó en el juicio, las reacciones por la pericia han ido escalando. El punto máximo llegó el 2 de marzo de 2019. La Fiscalía incluyó a Mantilla en el Sistema de Protección de Víctimas y Testigos.

La entidad basó su decisión en las amenazas que la perito recibió contra ella y su familia a través de redes sociales y a través de su WhatsApp personal.

Luego de su participación en el juicio, el enfrentamiento entre Mantilla y los afines al correísmo, incluyendo al propio expresidente Rafael Correa, se libró en las redes.

El mismo Correa pidió a sus simpatizantes y a sus contactos en México que investigarán los antecedentes de Mantilla. Esto porque, según el registro público de la Senescyt, no es abogada de profesión, sino educadora. Y los cursos sobre crimonología que ha hecho no tienen aval universitario.

La Fiscalía aclaró que Mantilla concluyó sus estudios en derecho, y está a la espera de defender su tesis para titularse. Además, que tiene dos diplomados internacionales en criminología.

Además, Alexis Mera, otro de los procesados, grabó en video la entrevista que le realizó Mantilla.

En redes sociales se reprodujeron extractos de esta entrevista, en los que la perito dice que desde el punto de vista criminológico no hay nada ilegal en el fondo de solidaridad que, según Correa, en su época se manejaba en la Presidencia.

Aunque esta aseveración de Mantilla no constó en su informe oficial. Según el correísmo, esto deja sin piso el caso de la Fiscalía contra Correa, ya que una de las pruebas en su contra es un cheque por USD 6.000 que recibió en 2012.

Según la acusación de la Fiscalía, ese dinero salio de la red de sobornos. Pero el exmandatario asegura que el monto fue un préstamo del fondo de solidaridad que, posteriormente, devolvió.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Alexis Mera
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos
  • #cohecho

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 02

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 03

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • 04

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 05

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025