Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las acusaciones de vínculos con el narcotráfico empañan el diálogo

El paro nacional abrió un nuevo episodio de acusaciones entre el Ejecutivo y el movimiento indígena. Los temas principales son las supuestas infiltraciones y presuntas vinculaciones ilícitas.

El Ejecutivo y las organizaciones sociales se acusan mutuamente por el paro nacional.

El Ejecutivo y las organizaciones sociales se acusan mutuamente por el paro nacional.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los desencuentros abundaron en los primeros intentos de diálogo entre el presidente Guillermo Lasso y el movimiento indígena. Un año después, el Ejecutivo y la Conaie volvieron a la mesa, después de 18 días de paro nacional, pero las tensiones siguen latentes.

Esta vez, la mayor organización indígena del país llega al diálogo de la mano de otras dos agrupaciones: la Fenocin y la Feine. Mientras que el Mandatario llega con Patricio Carrillo, como ministro del Interior, y Francisco Jiménez, como ministro de Gobierno.

Cada bando manejó dos líneas de discurso, según pasaban los días del paro y los enfrentamientos entre uniformados y civiles. Pero la firma del acta por la paz, el 30 de junio, no cerró el capítulo de acusaciones mutuas.

Aunque el escenario se mantiene álgido y los pedidos de investigación y justicia apuntan en ambas direcciones, las partes acordaron trabajar en una decena de mesas temáticas, para finiquitar los detalles de las medidas tomadas y de las que siguen pendientes.

Precisamente hoy, 13 de julio, está previsto que se instalen las dos primeras mesas sobre la focalización de los subsidios a los combustibles y las deudas en el sistema financiero, que estarán lideradas por los nuevos ministros de Transporte y Finanzas, respectivamente.

Una vez que se cierren esas temáticas se abrirán las dos mesas siguientes y así sucesivamente. La última en la lista es la que tratará los temas de seguridad y que estará presidida por el ministro Carrillo, cuya actuación durante el paro ha sido cuestionada por las organizaciones sociales y de derechos humanos.

La versión del Gobierno

Las acusaciones del presidente Lasso y sus ministros del área de seguridad se concentraron en dos aristas: el vandalismo y la delincuencia organizada. Y las teorías al respecto van creciendo en detalles.

El Mandatario acusó al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, de querer derrocarlo, a la vez que dijo que se trataba de un anarquista que estaba engañando a 35.000 indígenas, para alcanzar sus aspiraciones personales.

thumb
lasso iza manifestaciones paro

Al coro presidencial se sumaron los ministros Carrillo, Luis Lara (Defensa) y Fausto Cobo (CIES). La línea argumental fue que las manifestaciones "coincidentemente" beneficiaban a las organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico.

El más prudente fue Lara, quien se limitó a decir que el paro nacional distraía a las Fuerzas Armadas de su tarea central, de resguardar la seguridad nacional. Pero que mantendrían su trabajo contra el crimen transnacional.

Cobo afirmó que se trataba de una “confabulación” en contra de la República, que involucra dinero del narcotráfico y el crimen organizado. Dijo que era una estrategia focalizada, para desgastar a las fuerzas del orden y que no eran actos aislados, sino concertados para tomar el poder.

Carrillo insistió en que los focos de violencia estaban liderados por grupos radicales con formación táctica; habló de que la protesta estuvo fundida con actos de terrorismo, delincuencia organizada y común, así como intereses políticos que avivaron la violencia.

Una vez acordado el diálogo, el presidente Lasso retomó las acusaciones de presuntas vinculaciones con el narcotráfico. Sostuvo que el paro se impulsó entre el correísmo, la Conaie y organizaciones delictivas transnacionales.

thumb
lasso iza manifestaciones paro

Y, según el ministro Jiménez, hay elementos que confirman esa información. Y agregó que el cálculo de los USD 15 millones “sale de la cuantificación de los días, de los niveles de desplazamiento, del número de participantes y de los hechos registrados”.

Mientras que Carrillo dijo que las donaciones de las que hablaba la Conaie, con las que se mantenía la movilización, "son absolutamente opacas".

La versión de la Conaie

La aprehensión y judicialización de Leonidas Iza provocó que las manifestaciones se intensifiquen y que los ánimos se radicalicen. Entonces, la Conaie llamó a su "estructura organizativa a radicalizar las medidas de hecho".

Además, el dirigente intentó distanciar el paro de las acusaciones del Gobierno de vandalismo, sin éxito. Pidió constantemente a sus simpatizantes controlar a los vándalos e infiltrados, para evitar la violencia y delitos. Así como abrir corredores humanitarios para temas de salud y productos de primera necesidad. Esto casi no se cumplió.

thumb
iza carrillo manifestaciones paro

Además, las organizaciones sociales acusaron al Gobierno de ser quien infiltraba gente en sus filas, uniformados vestidos de civiles. Afirmaron que retuvieron a varios y que los entregaron a las autoridades, que no habrían hecho nada al respecto.

La Conaie acusó al gobierno de reprimir y criminalizar la protesta social, así como lo responsabilizó por los heridos y muertos durante las manifestaciones, en especial a Carrillo, quien estuvo a cargo de la operación policial.

Uno de los principales argumentos de quienes lideraron el paro fue el del uso excesivo de la fuerza y los supuestos ataques a los centros de paz y lugares de descanso de los manifestantes.

Iza incluso responsabilizó al gobierno por su vida y por la de los demás dirigentes, ya que dijo que había recibido amenazas y denunció hasta un atentado contra su vehículo.

thumb
iza carrillo manifestaciones paro

Sin embargo, con el paso de los días, Iza fue moderando su discurso e impulsó la concreción de un diálogo nacional con el Gobierno, aunque acusa al Ejecutivo de politizar la justicia y presionar para que lo judicialicen, sin pruebas aparentes.

Aunque una vez iniciado el proceso de diálogo, el presidente Lasso continuó acusando al movimiento indígena de vinculaciones ilícitas. A lo cual el presidente de la Conaie respondió que el discurso del gobierno estigmatiza a la población indígena y fomenta el racismo.

Por ello, Iza pidió al Primer Mandatario que se dedique a gobernar y deje de especular, sobre supuestas vinculaciones con el narcotráfico.

  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #Gobierno Nacional
  • #Leonidas Iza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Secretario Marco Rubio dice que en Ecuador las "organizaciones terroristas colocan explosivos y atacan la caravana presidencial"

  • 02

    Referéndum y consulta popular | Guayas concentra casi la mitad del voto PPL de Ecuador, en la jornada anticipada del 13 de noviembre

  • 03

    Referéndum y consulta popular: CNE arranca proceso con la votación de presos sin sentencia en Ecuador

  • 04

    Silencio electoral: ¿hasta cuándo pueden los partidos hacer campaña por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    ¿Qué dijo Marcelo Lasso, el polémico testigo del magnicidio de Fernando Villavicencio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025