Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alfredo Serrano: "Las amnistías se aprobaron a cambio de salvar a Llori"

El presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, sostiene que el Gobierno pactó con el correísmo para salvar a la titular del Legislativo, Guadalupe Llori, de una posible destitución.

Alfredo Serrano, en el acto de posesión como presidente nacional del PSC, en septiembre de 2021.

Alfredo Serrano, en el acto de posesión como presidente nacional del PSC, en septiembre de 2021.

Cortesía PSC

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

17 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente nacional del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano, asegura que el Gobierno tiene un doble discurso al cuestionar a la Asamblea por la aprobación de las amnistías a 268 personas procesadas en 57 actos judiciales.

Según Serrano, esto se logró gracias a un pacto del régimen con el correísmo para evitar una investigación a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, y a los miembros del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Los socialcristianos esperan una nueva convocatoria del Pleno de la Asamblea para insistir en que se conforme una comisión ad hoc, multipartidista, con el fin de evaluar la gestión de Llori.

En caso de ser destituida, dice Serrano, asumiría el primer vicepresidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, "otro aliado del Gobierno".

¿El PSC insistirá en evaluar al Consejo de la Administración Legislativa, luego de que el bloque de UNES no logró los votos para incluirla en el orden del día?

El tema sigue intacto. Nosotros no estamos apoyando a UNES en este tema, sino que también creemos en la tesis de que hay que evaluar a la presidenta de la Asamblea (Guadalupe Llori).

La única forma de hacerlo es cumpliendo con el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para conformar una comisión ad hoc multipartidista que emitirá un informe, el cual puede aprobar, cuestionar o sancionar la gestión de Llori.

Lo importante es iniciar la evaluación, ya que el CAL no puede evaluarse a sí mismo. Esperamos que en los próximos días se llame a sesión. No se lo ha hecho, en vista de que la presidenta Llori no quiere que le pongan ese tema en el orden del día.

¿Y qué es lo que no le gusta al PSC de la gestión de Llori?

Las violaciones permanentes a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Ella tiene derecho de haberse convertido en gobiernista y no lo cuestionamos, pero ser gobiernista no significa convertir a la Asamblea en el patio trasero del Gobierno.

¿Qué hay detrás de las críticas del Gobierno a la aprobación de las amnistías en la Asamblea, entonces?

Ese es un doble discurso del Gobierno, que ha pactado por segunda ocasión con el correísmo: la primera para la catarata de impuestos y ahora se aprueban las amnistías a cambio de salvar a Llori (de la destitución).

Por eso criticamos la intervención del régimen en la Función Legislativa, porque cuando evalúa a sus ministros, a la Asamblea no se le ocurre entrometerse en las decisiones soberanas del Presidente.

No entendemos por qué el mandatario debe entrometerse en un tema interno de la Asamblea cuando, en caso de que Llori sea destituida, quien la sustituye es otro aliado del Gobierno (el vicepresidente Virgilio Saquicela). ¿Dónde está el problema?

"Vea las votaciones del señor (Saquicela), que además pertenece a la bancada del Gobierno, al BAN, y fue candidato a alcalde por Creo".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

¿Así que de cuándo acá cambiar a un presidente para que suba el primer vicepresidente es conspirar? El Gobierno ha manoseado tanto el término conspirar, que cuando se convierta en verdad, ya nadie le va a hacer caso.

Igual que la muerte cruzada.

Así es, pero no se han cumplido los requisitos para la muerte cruzada, es decir que la Asamblea se haya arrogado funciones, para lo cual necesita el dictamen de la Corte Constitucional; o que obstaculice reiteradamente el plan del desarrollo del Gobierno, lo cual no ha sucedido.

Y la tercera, cuando se produzca una conmoción interna, que no ha pasado. Pero si el régimen quiere aplicarlo, que lo haga, porque los cucos de la conspiración y de la muerte cruzada ya se han acabado y nadie les tiene miedo.

"Si el Gobierno cree que así se resuelven los problemas del país, pues vamos a la muerte cruzada y que se acaben las amenazas".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

Son ellos los que pactan con el correísmo, no nosotros, que solo tenemos una coincidencia puntual para evaluar a la Presidenta de la Asamblea.

El PSC no pacta no el correísmo, pero votan juntos.

No, ellos quieren archivar la Ley de Inversiones, nosotros vamos a apoyarla. Las buenas propuestas hay que respaldarlas de donde vengan. En el juicio contra la destituida superintendenta de Bancos (Ruth Arregui), no votamos igual.

Siguiendo la línea de los padres de la conspiración, ¿diríamos que ahí hubo una mayoría UNES, Pachakutik, Izquierda Democrática? No, ellos coincidieron en ese tema y punto.

El correísmo estuvo con el Gobierno en la reforma tributaria, nosotros en contra.

¿Apoyarán el proyecto de Ley de Atracción de Inversiones?

Vamos a apoyarla porque es parte de nuestra propuesta y cumplimos con los ofrecimientos de campaña.

El PSC votó por el incremento salarial para los docentes del sistema público y ahora el Gobierno dice que esto no se puede financiar. ¿Cuál es el plan?

Es la misma ley que se aprobó en 2021 cuando todos los bloques votaron a favor, incluido Creo, donde estuvieron en esa época Homero Castanier, Patricio Donoso, Sebastián Palacios, Mae Montaño y Jeannine Cruz.

Ahora volvió a votación, pero esta vez sin el tema de la jubilación especial, incluidos dos asambleístas de Creo que votaron a favor. Nosotros también lo hicimos en marzo de 2021, porque el ahora Presidente nos propuso que la apoyemos en campaña política.

Nos dijo que sí se podía y en Twitter se comprometió a financiar el escalafón.

Entonces si nuestro candidato presidencial dice apoyemos esta ley porque vamos a hacerlo realidad, lo hacemos, porque somo coherentes con lo que prometimos.

"¿Con qué cara les decimos a los maestros que los engañamos en la campaña, que esa propuesta no era cierta? Nosotros no somos de esos".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

La propuesta es financiarla con los ingresos petroleros y con los de la reforma tributaria.

El Gobierno sigue mintiendo. El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, decía que esa ley le iba a costar al Estado USD 3.000 millones, porque incluía el alza de sueldos y el tema del IESS (jubilación anticipada).

La Asamblea concluye que lo que se necesitará anualmente son USD 630 millones, pero el presidente Lasso y su consejero presidencial (Diego Ordóñez) hablan de USD 4.000 millones.

Parece que el consejero no se ha enterado de que aún no se trata la jubilación anticipada. En este Gobierno mienten por cada diente.

Con la renuncia del asambleísta César Rohon, el PSC recupera una curul con la principalización de Elina Narváez.

Recuperamos una curul que siempre debió haber sido nuestra, porque cuando eligieron a César Rohon no fue por él sino por la fuerza del PSC. Ahora que ha tenido la delicadeza de renunciar, se posesiona una mujer de larga trayectoria socialcristiana.

Se trata de Elina Narváez, hija de la exalcaldesa de Durán, Mariana Mendieta, y hermana del actual alcalde de ese cantón, Dalton Narváez. Con su principalización, el bloque del partido tiene 15 legisladores.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Alfredo Serrano
  • #Creo
  • #PSC
  • #Gobierno Nacional
  • #Unes
  • #bloques legislativos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024