Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Controversia entre Judicatura y Corte Nacional de Justicia en el arranque de la evaluación a los jueces

En esta imagen de archivo constan, de izquierda a derecha: Juan José Morillo, Patricia Esquetini (fue reemplazada por Jorge Moreno), María del Carmen Maldonado, Fausto Morillo y Ruth Barreno.

En esta imagen de archivo constan, de izquierda a derecha: Juan José Morillo, Patricia Esquetini (fue reemplazada por Jorge Moreno), María del Carmen Maldonado, Fausto Morillo y Ruth Barreno.

Flickr CJ.

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

01 jul 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) está conformada por 21 jueces y 15 conjueces. Todos serán evaluados, manifestó la titular del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, el pasado 3 de junio de este año.

Ese día, el Pleno del organismo recibió el informe final y la Metodología de Evaluación preparada por un Comité de Expertos designado por el CJ. Allí, Maldonado dijo que todo el proceso finalizará a mediados de septiembre.

thumb
La presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, recibe la Metodología de Evaluación Integral a la Corte Nacional de Justicia.Flickr CJ

Claves del proceso de evaluación 

  • 19 de febrero de 2019. Consejo de la Judicatura aprueba el reglamento de evaluación integral de los jueces de la Corte.
  • La evaluación incorporará criterios cualitativos y cuantitativos.
  • También aplicarán criterios de normativa interna, legitimidad y transparencia.
  • Los criterios cualitativos y cuantitativos serán valorados sobre 100 puntos.
  • Los jueces que no alcancen el 80% de la puntuación serán removidos.
  • 26 de marzo de 2019. Se aprueba un instructivo para la conformación y funcionamiento del Comité de Expertos y del Comité Evaluador.
  • 26 de abril de 2019. Se nombra a los miembros del Comité de Expertos: seis titulares y tres suplentes. Ellos elaboran la Metodología de Evaluación.

"Impasse" entre el CJ y la Corte

La evaluación a la Corte no está exenta de polémica. Hace pocos días, la Judicatura tuvo que diferir una invitación para presentar la Metodología de Evaluación a los jueces, lo cual debía cumplirse el 20 de junio de 2019. No se conoce la nueva fecha.

Esto ocurrió luego de que la presidenta subrogante, María Rosa Merchán, pidió enviar la propuesta a la CNJ con el tiempo suficiente para analizarla.

Invitación realizada por el director del CJ, Pedro Crespo, para socializar el Método de Evaluación.
Invitación realizada por el director del CJ, Pedro Crespo, para socializar el Método de Evaluación.
Respuesta de la CNJ al llamado de la Judicatura
Respuesta de la CNJ al llamado de la Judicatura
Respuesta de la presidenta subrogante de la CNJ, María Rosa Merchán, a la invitación de la Judicatura.
Respuesta de la presidenta subrogante de la CNJ, María Rosa Merchán, a la invitación de la Judicatura.

Coordinador recomendó a Chiriboga como Fiscal

thumb
Juan José Morillo, vocal del Consejo de la JudicaturaFoto: Flickr CJ.

La coordinación del proceso está a cargo del vocal Juan José Morillo, quien llegó a la Judicatura como cabeza de terna de la Defensoría Pública. 

Antes fue coordinador general de Relaciones Internacionales en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T), entre abril y octubre de 2018.

En 2011 Morillo fue parte de la Comisión Ciudadana, designada por el CPCCS de esa época, que nominó a Galo Chiriboga como fiscal General del Estado. 

Ante rumores de que habría una lista "extraoficial" de los jueces que saldrían de la Corte, Morillo ha precisado en varias entrevistas que "no habrá persecución a nadie" y que la evaluación se hará en forma técnica.

Renuncia de vocal alerta sobre procesos 

thumb
Judicatura 2

“Mi gestión como vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) se ha visto limitada por un liderazgo que no demuestra estar comprometido a realizar cambios profundos en la justicia de nuestro país”.

Esta frase selló la renuncia de Patricia Esquetini, ex integrante del organismo, y encendió las alertas sobre lo que podría estar pasando al interior de la Judicatura.

La dimisión se produjo cinco meses después que los integrantes del directorio fueron designados por el CPCCS-T, presidido por el fallecido Julio César Trujillo.

https://twitter.com/patyesquetini/status/1139574696071041028

Un Consejo de Judicatura fraccionado no es novedad. Basta recordar el Transitorio de Marcelo Merlo, cuando las diferencias se ventilaron públicamente incluso a través del audio de una sesión, en la que se escuchó a dos vocales intercambiar airados epítetos.

Eso agotó la paciencia del Consejo de Participación Transitorio que retiró a la Judicatura el mandato de evaluar a la Corte.

Oficialmente, la Judicatura catalogó de “sorpresiva” la renuncia de Esquetini, pero casa adentro no causó extrañeza porque no tuvo las condiciones adecuadas para desarrollar su trabajo, señalaron fuentes de ese organismo.

https://twitter.com/CJudicaturaEc/status/1140001286626119680

La exvocal evita a los medios de comunicación para no profundizar sobre los motivos de la renuncia, pero su carta es elocuente.

Esquetini tenía a su cargo los asuntos relacionados con los servicios de acceso a la Justicia, entre los cuales es tema prioritario fijar directrices contra la violencia a la mujer, niñas, niños y adolescentes.

Aunque ella representa la baja más mediática, le antecedieron varios directores designados por el actual Pleno como Talento Humano, Comunicación o Asuntos Internacionales. Algunos todavía no han sido reemplazados.

En lugar de Patricia Esquetini, asumió el suplente Jorge Moreno Yanes, exdecano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca.

La llegada de Moreno coincide con la inminente designación del Comité Evaluador.

En su renuncia, Esquetini advirtió que “el liderazgo de la CJ no demuestra estar comprometido a realizar cambios profundos en la justicia”. La prueba de fuego será la evaluación a los 21 jueces de la CNJ.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 02

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • 03

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 04

    Leonel García, de Sin Bandera, se presentará en Quito y Cuenca: estos son los precios de las entradas

  • 05

    Ecuador vs. Perú: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa América Femenina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024