Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea llama a un diálogo con organismos internacionales y cámaras

El Pleno del Legislativo aprobó una resolución para convocar, este martes 21 a las 16:30, a los representantes de la Conferencia Episcopal, Naciones Unidas, Cruz Roja y otros organismos para instalar una mesa de diálogo.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, conversa con otros legisladores tras la derogatoria del decreto 455.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, conversa con otros legisladores tras la derogatoria del decreto 455.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 jun 2022 - 16:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Pleno de la Asamblea aprobó, este 20 de junio de 2022, una resolución para dar inicio oficialmente al diálogo entre el Ejecutivo y el movimiento indígena, en el octavo día de paro nacional.

El proyecto de resolución fue presentado por Mireya Pazmiño, "rebelde" de Pachaktuik. Obtuvo 81 votos a favor y 41 abstenciones; los apoyos provinieron de UNES, Pachakutik y la ID, y las abstenciones, del oficialismo y el PSC.

La resolución contiene ocho puntos:

  • Rechazar el "manejo errático" de la actual situación social y política por parte del Gobierno Nacional que "con su accionar cada vez la profundiza más"; y su intención de "burlar los sistemas de control" al derogar el decreto 455.
  • Exigir al Gobierno Nacional "una propuesta seria, clara y honesta de apertura al diálogo, que posibilite al país alcanzar consensos políticos".
  • Exhortar el pronunciamiento inmediato de la Corte Constitucional para que "evidencie, limite y prevenga" el claro y malicioso abuso de mecanismos e instituciones jurídicas extraordinarias previstas en la Constitución.
  • Conminar al respeto al principio de seguridad jurídica como primera manifestación de justicia y el respeto a la autonomía de las Funciones del Estado.
  • Exigir al Presidente que cumpla las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que establece: “respetar y garantizar el goce del derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la reunión pacífica”.
  • Exigir la inmediata devolución de la Casa de la Cultura al pueblo ecuatoriano y la desmilitarización de la Asamblea Nacional.
  • Convocar para este martes 21 de junio a las 16:30 en la sede de la Asamblea Nacional a los representantes de varias organizaciones a una mesa de diálogo, para proponer mecanismos de solución "a los difíciles momentos que atraviesa el país":
    • La Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
    • El sistema de Naciones Unidas.
    • El Comité Internacional de Cruz Roja.
    • Un representante de las universidades públicas y privadas del Ecuador.
    • Representantes de las cámaras de comercio y producción.
    • Otras entidades, organizaciones y/o gremios de carácter nacional.

    El debate sobre un decreto derogado

    La movida del Ejecutivo dejó a la Asamblea Nacional sin piso. Minutos después de la instalación de la sesión del Pleno, este 20 de junio de 2022, en la que estaba previsto tratar la revocatoria del estado de excepción dictado el viernes anterior, el presidente Guillermo Lasso derogó dicho decreto y emitió uno nuevo, que amplía el estado de excepción a seis provincias.

    La publicación del nuevo estado de excepción, en el decreto ejecutivo 459, se dio pasadas las 17:30, hora en la que se instaló la sesión del Pleno. Esto bloqueó la posibilidad de que los legisladores cambien el orden del día y traten este nuevo decreto en la moción.

    Con el nuevo decreto, la Asamblea no pudo tratar la revocatoria. Pero el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, sí abrió el debate para que los legisladores hablen sobre el tema.

    Juan Cristóbal Lloret (UNES) pidió a la Secretaría que certifique si hay alguna notificación de parte de la Presidencia. En vista de que no hubo ninguna notificación, consideró que sí es posible aún derogar el decreto 455.

    El legislador habló de la posibilidad de una muerte cruzada, en vista de que el decreto habla de "grave conmoción interna", una de las causales para invocar esta figura, que removería al presidente Guillermo Lasso.

    John Vinueza (indep.) apoyó la tesis de la muerte cruzada, y dijo que él se va "feliz" a su casa, si Lasso también se va.

    Esteban Torres (PSC), en cambio, hizo un llamado al diálogo y a "virar la página". Mientras que el oficialista Jorge Pinto (BAN) aseguró que los manifestantes no consideran que el país está pasando una crisis económica, y que el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, se niega a conversar.

    El Pleno debatió por más de dos horas la posible revocatoria del decreto derogado.

    Pedido de Guarderas, negado

    La jueza Mónica Freire, de la Unidad Judicial de Tránsito de Tumbaco, negó, este 20 de junio de 2022, las medidas cautelares solicitadas por el alcalde de Quito, Santiago Guarderas. El funcionario buscaba bloquear una decisión del Pleno de la Asamblea sobre la revocatoria del estado de excepción por el paro nacional.

    La jueza de la causa fundamentó su decisión con el argumento de que no se puede dictar medidas cautelares ante "una posibilidad de que se revoque el estado de excepción". La magistrada asegura que la petición de Guarderas no cumple con los requisitos constitucionales.

    Guarderas argumentó que existe una posible amenaza de modo inminente y grave con violar el riesgo a la seguridad de la ciudad y de transgredir derechos constitucionales.

    La decisión de la jueza se dio minutos antes de que el Pleno de la Asamblea se instale para conocer y debatir sobre la revocatoria del estado de excepción.

    El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, sostuvo minutos antes de la instalación de la sesión que "el único camino es el diálogo" y por ello se mostró optimista sobre el llamado que planea hacer el Pleno de la Asamblea. Señaló que buscarán la mediación de organismos como Naciones Unidas o la Cruz Roja para estas conversaciones.

    También le puede interesar:

    El presidente se adelantó a la Asamblea y cambió el estado de excepción

    Guillermo Lasso decidió extender el estado de excepción a cinco provincias: Chimborazo, Tungurahua, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza e Imbabura.

    Alcalde pide a la justicia bloquear la revocatoria del estado de excepción

    El alcalde de Quito solicitó medidas cautelares que impidan al Pleno de la Asamblea debatir y decidir sobre la revocatoria del estado de excepción.

  • #Asamblea Nacional
  • #estado de excepción
  • #Virgilio Saquicela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024