Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea tiene el reto de levantar una imagen deslucida por escándalos, poca producción y una tímida fiscalización

Vista panorámica del pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador.

Vista panorámica del pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador.

Asamblea Nacional

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

12 may 2019 - 23:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos temas, que forman parte del Acuerdo suscrito por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se anticipan como prioritarios en la agenda de la Asamblea Nacional por instalarse el martes 14 de mayo de 2019.

Estos tienen que ver con la Reforma Tributaria y una reforma integral al Código del Trabajo. Cuerpos legales que deberían ser aprobados hasta finales de año y cuyo próximo envío ha sido anticipado por varios voceros del Ejecutivo.

De concretarse los cálculos del Gobierno, el próximo octubre será enviada la Reforma Tributaria, de acuerdo a lo manifestado por el ministro de Finanzas, Richard Martínez durante una comparecencia a la Asamblea que se cumplió el 22 de marzo de 2019.

El 1 de mayo el ministro de Trabajo, Andrés Madero, ratificó que se alista el proyecto de Reforma Laboral a fin de generar más empleo, al tiempo de garantizar que se respetarán los derechos de los trabajadores.

Ambas leyes son parte de la Carta de Intención con la que el Ecuador solicitó al FMI financiamiento temporal por USD 4.200 millones.

Además de las normativas indicadas se torna urgente una reforma completa a la Ley de Seguridad Social, manifiesta la asambleísta por Izquierda Democrática Wilma Andrade. Ella sostiene que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) corre el riesgo de acabar en la quiebra, de mantenerse la legislación actual.

De 48 proyectos definidos como prioritarios por la presidenta Elizabeth Cabezas, al inicio de su gestión, se han aprobado 21. Además se adoptaron 16 exhortos que no tienen fuerza legal.

"La Asamblea tiene que armar una agenda articulada con los intereses de la gente", acota Mae Montaño, asambleísta independiente. En ese sentido, un tema urgente tiene que ver con la posibilidad de ofrecer -vía ley- mayor seguridad a las personas.

Al finalizar los primeros dos años de funcionamiento correspondientes al período 2017-2021, la Asamblea deja algunos pendientes.

Basta mencionar que de 48 proyectos prioritarios definidos por la presidenta saliente, Elizabeth Cabezas, únicamente se han logrado aprobar 21, a eso se suman 16 exhortos contenidos en resoluciones -carentes de fuerza legal- dedicadas al Ejecutivo, a varios ministros y algunos a los mismos legisladores.

No obstante para la titular de la Asamblea, gracias a la agenda legislativa priorizada, el camino ya queda trazado para el próximo período. Destaca además la gestión de fiscalización emprendida en su período; siete solicitudes de juicio político y dos censuras a ex altos funcionarios del Gobierno.

Al respecto, el excontralor Carlos Pólit, acusado de recibir USD 6 millones en coimas por parte de la constructora Odebrecth, fue censurado luego de haber fugado a los Estados Unidos.

La misma suerte corrió el exsuperintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, cuya censura llegó tras haber sido destituido por el contralor del Estado, Pablo Celi. Igualmente, el exprocurador Diego García fue censurado luego de renunciar al cargo. El único funcionario que fue destituido cuando todavía se hallaba en funciones fue el exfiscal Carlos Baca.

La autodepuración es otro aspecto que debe llamar la atención de la nueva legislatura, pues la separación de José Serrano (Alianza País) de la Presidencia de la Asamblea tras la difusión de un audio en el que hablaba familiarmente con el excontralor Pólit (prófugo para ese entonces) así como las destituciones de las asambleístas Sofía Espín (por interferencia en la justicia), Norma Vallejo (cobro de diezmos) y Ana Galarza, es poco comparado con las consecuencias que puede traer el caso denominado "arroz verde" que da cuenta de la entrega de millonarios aportes económicos de empresas privadas a la campaña electoral de Alianza País en 2013, dice a PRIMICIAS Mae Montaño.

Como si eso fuera poco, a días de finalizar el primer periodo se hizo pública la firma de dos contratos de publicidad, por más de medio millón de dólares para mejorar la imagen institucional de la Asamblea, realizados con la empresa de una exfuncionaria del área de Comunicación de la administración de Cabezas. La Presidenta, tras defender el procedimiento, solicitó a Contraloría realizar una auditoría sobre todo lo actuado.

 

Wilma Andrade: "rabos de paja bloquean Ley Anticorrupción"

thumb
Las asambleísta por la Izquierda Democrática, Vilma Andrade.Foto: Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional no ha logrado aprobar una ley para seguir la pista a los dineros de la corrupción. La impunidad genera desconfianza en la gente porque aún no se logra determinar a los culpables del saqueo que ha sufrido el país y menos aún recuperar el dinero robado.

Una propuesta legislativa de mi autoría garantizaba protección y la entrega de un porcentaje de lo recuperado a los denunciantes (del sector público o privado). El presidente Lenín Moreno envió otra, pero la suya crea un ente de investigación paralelo a la Fiscalía mientras la mía considera que eso no es necesario.

"Parece que ni a los correístas ni a los morenistas les interesa aprobar una ley porque hay muchos rabos de paja"

Durante estos dos años, la legislatura se dedicó principalmente a reformar leyes mal hechas, que fueron aprobadas por la Asamblea anterior que era totalmente dependiente de lo que ordenaba el entonces presidente Rafael Correa, entre ellas cabe destacar las leyes de Comunicación y Educación.

Otras recibieron nombres llamativos, pero únicamente hubo cambios puntuales, por ejemplo la Ley de Seguridad Social donde solo se cambió la conformación del Consejo Directivo del IESS, o la referida a la Dirección de Aviación Civil. La Ley Contra la Violencia a la Mujer merece mención aparte porque representa un avance en materia de derechos, infortunadamente no se la puede aplicar por falta de recursos.

En materia de fiscalización, esta Asamblea realizó varios juicios políticos que terminaron en sanción, lo que es relevante frente al vacío de los últimos 10 años. Empero, la Asamblea debe trabajar en conseguir su autonomía, para ello es importante aprobar la reforma al Código Orgánico de la Función Legislativa.

 

De 'tumbo en tumbo' en legislación y fiscalización

"La Asamblea ha tenido un ritmo irregular, comparable a caminar de tumbo en tumbo en procura de hallar una salida". Esta es la visión de la asambleísta independiente Mae Montaño, quien califica de errática la gestión del proceso legislativo a partir de la conducción misma del organismo.

Montaño sostiene que la agenda de leyes se estructuró de espaldas a la mayoría de asambleístas poseedores de agendas concretas surgidas de compromisos con la ciudadanía, por tanto mal podían los coordinadores y jefes de bloque "traducir" las aspiraciones de los otros asambleístas.

En el ámbito de la fiscalización, señala que el Legislativo queda en deuda por cuanto no se investigaron todas las denuncias que implicaban a varios de sus integrantes en actos de corrupción. Lo cual "avergonzó" a quienes no estuvieron inmersos en esos hechos, y a pesar de que fueron destituidas tres asambleístas (Sofía Espín, Norma Vallejo y Ana Galarza) no hubo un verdadero proceso de depuración, afirma Montaño.

 

Esteban Nicholls: "Se antepone lo político a la elaboración de leyes" 

thumb
Esteban Nichols es profesor del área de Estudios Globales y Sociales de la Universidad Andina Simón Bolívar.UASB

La Asamblea ha tenido una especie de torniquete que le ha impedido dedicar su atención a legislar sobre los temas que verdaderamente importan, por ejemplo aprobar reformas estructurales a la economía.

Ese torniquete significó que los asambleístas dedicaran la mayor parte del tiempo a descorreizar las leyes aprobadas durante la década pasada.

No obstante, en este tiempo hubo algunas reformas interesantes y también se registraron ciertas pugnas sugestivas, que reflejaron un cambio en las fuerzas políticas del país. Eso permitió que las organizaciones tradicionales recuperen mucho poder.

"En materia de fiscalización no encuentro ningún caso que merezca ser destacado (...). Subir de cero a uno es muy poco. No es para vanagloriarse".

Lo anotado se explica en el hecho que durante este par de años, tanto el Ejecutivo como la Asamblea se dedicaron a crear lazos políticos que les permitieran funcionar; todo eso demora en hacerse, demora en consolidarse.

Una vez afianzado el trato, lo siguiente fue obrar en concordancia y así fuimos testigos de un pacto extraño entre la derecha y el presidente Lenín Moreno con miras a descorreizar el país. Esa fue la consigna principal. De allí se desprendió lo que debía ocurrir en la Asamblea.

En materia de fiscalización no encuentro ningún caso que merezca ser destacado, porque no existe mayor mérito en haber pasado de una época en la que no hubo ninguna investigación a una en la que algo se hizo, aunque nada importante. Subir de cero a uno es muy poco. No es para vanagloriarse.

En el último tramo del período 2017-2021 ojalá que los integrantes de la Asamblea comprendan que las reformas estructurales son urgentes. Hay que pensar en una economía post petrolera, consolidar una educación de calidad, una reforma laboral bien negociada para que perdure.

He ahí la agenda prioritaria de la Asamblea, pero dudo que se la ponga en práctica. Más bien avizoro que suceda lo que es usual en Ecuador, donde los acuerdos políticos coyunturales están por encima de las necesidades estructurales.

 

Asamblea con malas calificaciones

Una encuesta de la firma Perfiles de Opinión, realizada entre el 16 y el 18 de marzo, da cuenta que el 58,47% de ecuatorianos califica de mala y muy mala a la Asamblea Nacional; en contraposición, el 22,04% la cataloga como buena y muy buena.

Durante la primera fase, el Legislativo estuvo marcado por escándalos de corrupción, poca producción de leyes y escasa fiscalización. Según la ficha técnica, la encuesta se hizo en Quito, Guayaquil y Cuenca, con una muestra de 943 entrevistas a hombres y mujeres mayores de 18 años; y, un margen de error de +/- 3,256.

 

Noticias relacionadas

D asambleista

Cada asambleísta cuesta USD 15.000 mensuales

Los 137 legisladores son electos por los ciudadanos. Para ejercer su función, tienen dos asesores y dos asistentes, cuyos sueldos también son pagados por la Asamblea.

  • Vea más aquí
Asamblea 1 web

Asamblea Un Legislativo sin mayorías fijas elige a sus autoridades

Siete fuerzas políticas conviven en la Asamblea Nacional y ninguna de ellas tiene los votos suficientes para designar al presidente y los vicepresidentes del organismo por sí sola. 

  • Vea más aquí
  • #Asamblea Nacional
  • #Odebrecht
  • #Alianza PAIS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024