Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tres nuevos cambios a la Constitución pasan el primer debate

El director del Congope, Edwin Miño, expuso ante la Asamblea Nacional en el primer debate de las enmiendas constitucionales.

El director del Congope, Edwin Miño, expuso ante la Asamblea Nacional en el primer debate de las enmiendas constitucionales.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 dic 2019 - 14:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea debatió, este 18 de diciembre de 2019, tres nuevas enmiendas a la Constitución. Los cambios pasaron esta primera parte del trámite, por lo que deberán seguir su trámite un año después, para su aprobación final.

Los tres cambios en la Constitución son:

  • La designación de las autoridades de control deberá hacerse en la Asamblea.
  • Nuevos requisitos para ser Fiscal General o Contralor.
  • Nueva fórmula para el cálculo de la asignación de recursos a los gobiernos provinciales, que tome en cuenta el tamaño de la red vial.

Las tres enmiendas se debatieron por separado, pues los pedidos se hicieron de forma independiente y tienen diferentes dictámenes de la Corte Constitucional.

Para la aprobación de las reformas en la Constitución, es necesario el voto de las dos terceras partes de la Asamblea.

Reparto de presupuesto para los gobiernos provinciales

La primera enmienda que la Asamblea trató tiene que ver con la distribución de los recursos a los gobiernos provinciales. La iniciativa fue presentada por la asambleísta Jeannine Cruz (Creo).

La propuesta es que el tamaño de la provincial y su red vial se tome en cuenta para repartir a cada prefectura el dinero.

Edwin Miño, director del Consejo de Gobiernos Provinciales (Congope), sostuvo que esta es la principal responsabilidad que los gobiernos provinciales tienen, y que por eso es necesario hacer una discriminación entre las provincias grandes y las pequeñas.

"No es justo que la primera responsabilidad sea la vial y no se considera el tamaño como uno de los criterios de distribución".

Edwin Miño

Los legisladores socialcristianos, sin embargo, están en contra de la propuesta. Consideran que es injusto restar recursos a otros gobiernos seccionales para otorgarlos a las provincias grandes.

Un nuevo requisito para ser Fiscal General o Contralor

El exasambleísta Esteban Bernal (Creo) presentó la iniciativa de aumentar los requisitos para ser seleccionado como titular de la Fiscalía y de la Contraloría. La propuesta es que una de las prohibiciones para ejercer este cargo sea haber ocupado puestos de libre remoción de rango de ministro, durante los últimos 10 años.

Elizabeth Cabezas (Alianza PAIS), presidenta de la Comisión de Enmiendas, explicó que el objetivo es garantizar la independencia de estas autoridades a través del nuevo requisito.

La propuesta, sin embargo, no tuvo mayor acogida entre los legisladores. Miembros de Pachakutik, SUMA y Revolución Ciudadana criticaron el lapso de 10 años, que no tiene un soporte técnico. Además, señalaron que los requisitos no garantizan la independencia.

La selección de las autoridades de control, a la Asamblea

La última propuesta de enmienda constitucional es la de pasar la facultad de designación de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana a la Asamblea Nacional. El proceso, sin embargo, aún no está definido.

Cabezas sostuvo que es un que hay que "debatir ampliamente en el pleno porque hay varias posiciones". En la comisión no hay un consenso, y en el pleno tampoco.

Wilma Andrade (BIN), que junto con Cabezas presentó la iniciativa, sostuvo que la idea es tener una "comisión evaluadora" integrada por la academia y representantes de las funciones del Estado. Señaló que esa comisión debe estar establecida en la Constitución.

Ahí está el primer punto sin consenso: si los detalles del mecanismo de designación de las autoridades de control debe estar en la Constitución o si esta debe marcar solo las normas generales.

El segundo punto en el que no hay acuerdos es en si debe haber o no esta comisión y quiénes deben integrarla.

El debate sobre este último punto no fue cerrado, y continuará el 18 de diciembre.


También le puede interesar:

Asamblea quiere nombrar autoridades de control, pero no sabe cómo

La presidenta de la Comisión de Enmiendas cree que hay que fortalecer la Asamblea para que la designación de autoridades tenga legitimidad.

La Asamblea Nacional propone una enmienda que toca a la Corte Constitucional

El legislativo presentará su propuesta en la Corte Constitucional para quitar al Consejo de Participación Ciudadana la facultad de designar autoridades de control. El texto elimina los concursos de méritos y oposición, pero mantiene el esquema vigente para la postulación de los candidatos.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #reforma constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Tungurahua y los migrantes se consolidan como los bastiones electorales de Daniel Noboa, tras seis votaciones

  • 02

    El rechazo generalizado a las preguntas de la consulta y referendo redujo los votos nulos y blancos

  • 03

    "Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno

  • 04

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 05

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025