Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Prometeo: el proyecto que movilizó académicos de Venezuela y España hacia el país

René Ramírez, ex secretario de Educación Superior, junto a becarios del programa Prometeo en 2015.

René Ramírez, ex secretario de Educación Superior, junto a becarios del programa Prometeo en 2015.

Senescyt

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

29 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un diagnóstico sobre la situación de la educación superior y las deficiencias en investigación académica, realizado en 2011, dio inicio al programa Prometeo.

Fue una iniciativa del gobierno de Rafael Correa, para “importar” investigadores para que trabajaran en las universidades ecuatorianas y ayudaran a desarrollar trabajos hacia el cambio de la matriz productiva.

PRIMICIAS solicitó a la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) la lista completa de los prometeos que llegaron a trabajar en investigaciones académicas. 848 prometeos vinieron al país para realizar su trabajo como investigadores.

La “inversión” mensual que esa cartera de Estado hizo en cada uno fue en promedio USD 5.000 mensuales.

Pero eso no fue el único desembolso por traer a los académicos. De acuerdo con el Proyecto aprobado por la Secretaría de Planificación (la extinta Senplades), la beca que se pagaba a los investigadores era de entre USD 4.320 y 6.000, pero además el gobierno ecuatoriano cubría:

  • los valores de los pasajes aéreos para su llegada al país,
  • un valor de USD 500 mensuales para vivienda,
  • un seguro de salud y vida,
  • “Insumos y visitas científicas” por hasta USD 4.000.

El proyecto estaba previsto hasta diciembre del 2017, con un presupuesto de USD 260 millones. El valor incluía la campaña de difusión del proyecto, conferencias y convenciones, gastos administrativos y el pago de las becas a los académicos.

El proyecto se cerró como estaba previsto, pero con una ejecución mucho menor. De los 247 millones planificados para becas, se gastaron solamente USD 54,89 millones en los sueldos de los extranjeros que vinieron al país.

¿Quiénes eran los prometeos?

La gran mayoría de investigadores para este programa, vinieron de España (269) y Venezuela (156), y en mucha menor escala de otros países.

Pase el cursor sobre los círculos para ver los datos

Gran parte de investigadores que llegaron al país se enfocó en trabajar en el área de ciencias naturales, físicas, matemáticas y estadística. Justamente hacia esas áreas estaba dirigido el proyecto originalmente, pues de acuerdo al plan registrado en la Secretaría de Planificación (Senplades), debían apoyar al cambio de la matriz productiva.

Sin embargo, la segunda área con más prometeos fue la de ciencias sociales. Bajo esta categoría se encuentran los nombres de académicos españoles relacionados al partido de extrema izquierda Podemos. 

Ingeniería, industria y construcción es el tercer sector con más académicos dentro de este programa, mientras que las áreas de administración y tecnología fueron las que menos investigadores recibieron.

De los 848 prometeos que trabajaron en el país, la mayoría fueron “acogidos” por universidades y centros de estudios.

Mientras que 178 fueron a trabajar en sus investigaciones en instituciones públicas, que van desde hospitales hasta ministerios y secretarías. La Senescyt, a cargo del programa Prometeo, fue justamente la institución pública que más investigadores recibió. 

2013, 2014 y 2015 fueron los años más exitosos para el proyecto, desde el punto de vista de las aplicaciones para recibir estas becas. En esos años, 778 catedráticos llegaron al país. Pero poco a poco, las cifras fueron decreciendo con el acercamiento del cierre del proyecto. Así, en 2016, llegaron solo 20 investigadores, y en 2017, tres, que trabajaron solo por meses.

También le puede interesar:

Académicos vinculados a Podemos se beneficiaron de las becas Prometeo y se volvieron empresarios

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) es una empresa que reporta ganancias en Ecuador, pero no está al día con la Superintendencia de Compañías. Ofrece capacitaciones con profesores como Rafael Correa y Pablo Iglesias. Sus fundadores llegaron al país subvencionados por el programa Prometeo.

CEPS, la llama que se apagó

La fundación de donde salieron los principales dirigentes de Podemos desapareció del radar. Celag, una empresa ecuatoriana, hace su trabajo desde entonces. Txema Guijarro, quien era su representante, es diputado por Podemos, y fue reelecto en los últimos comicios.

  • #educación
  • #Rafael Correa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    ¿Qué implica una Asamblea Constituyente y cuáles son los plazos para este proceso en Ecuador?

  • 03

    Policía mata a un delincuente en Guayaquil al defenderse de un ataque

  • 04

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 05

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024