Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Prometeo: el proyecto que movilizó académicos de Venezuela y España hacia el país

René Ramírez, ex secretario de Educación Superior, junto a becarios del programa Prometeo en 2015.

René Ramírez, ex secretario de Educación Superior, junto a becarios del programa Prometeo en 2015.

Senescyt

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

29 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un diagnóstico sobre la situación de la educación superior y las deficiencias en investigación académica, realizado en 2011, dio inicio al programa Prometeo.

Fue una iniciativa del gobierno de Rafael Correa, para “importar” investigadores para que trabajaran en las universidades ecuatorianas y ayudaran a desarrollar trabajos hacia el cambio de la matriz productiva.

PRIMICIAS solicitó a la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) la lista completa de los prometeos que llegaron a trabajar en investigaciones académicas. 848 prometeos vinieron al país para realizar su trabajo como investigadores.

La “inversión” mensual que esa cartera de Estado hizo en cada uno fue en promedio USD 5.000 mensuales.

Pero eso no fue el único desembolso por traer a los académicos. De acuerdo con el Proyecto aprobado por la Secretaría de Planificación (la extinta Senplades), la beca que se pagaba a los investigadores era de entre USD 4.320 y 6.000, pero además el gobierno ecuatoriano cubría:

  • los valores de los pasajes aéreos para su llegada al país,
  • un valor de USD 500 mensuales para vivienda,
  • un seguro de salud y vida,
  • “Insumos y visitas científicas” por hasta USD 4.000.

El proyecto estaba previsto hasta diciembre del 2017, con un presupuesto de USD 260 millones. El valor incluía la campaña de difusión del proyecto, conferencias y convenciones, gastos administrativos y el pago de las becas a los académicos.

El proyecto se cerró como estaba previsto, pero con una ejecución mucho menor. De los 247 millones planificados para becas, se gastaron solamente USD 54,89 millones en los sueldos de los extranjeros que vinieron al país.

¿Quiénes eran los prometeos?

La gran mayoría de investigadores para este programa, vinieron de España (269) y Venezuela (156), y en mucha menor escala de otros países.

Pase el cursor sobre los círculos para ver los datos

Gran parte de investigadores que llegaron al país se enfocó en trabajar en el área de ciencias naturales, físicas, matemáticas y estadística. Justamente hacia esas áreas estaba dirigido el proyecto originalmente, pues de acuerdo al plan registrado en la Secretaría de Planificación (Senplades), debían apoyar al cambio de la matriz productiva.

Sin embargo, la segunda área con más prometeos fue la de ciencias sociales. Bajo esta categoría se encuentran los nombres de académicos españoles relacionados al partido de extrema izquierda Podemos. 

Ingeniería, industria y construcción es el tercer sector con más académicos dentro de este programa, mientras que las áreas de administración y tecnología fueron las que menos investigadores recibieron.

De los 848 prometeos que trabajaron en el país, la mayoría fueron “acogidos” por universidades y centros de estudios.

Mientras que 178 fueron a trabajar en sus investigaciones en instituciones públicas, que van desde hospitales hasta ministerios y secretarías. La Senescyt, a cargo del programa Prometeo, fue justamente la institución pública que más investigadores recibió. 

2013, 2014 y 2015 fueron los años más exitosos para el proyecto, desde el punto de vista de las aplicaciones para recibir estas becas. En esos años, 778 catedráticos llegaron al país. Pero poco a poco, las cifras fueron decreciendo con el acercamiento del cierre del proyecto. Así, en 2016, llegaron solo 20 investigadores, y en 2017, tres, que trabajaron solo por meses.

También le puede interesar:

Académicos vinculados a Podemos se beneficiaron de las becas Prometeo y se volvieron empresarios

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) es una empresa que reporta ganancias en Ecuador, pero no está al día con la Superintendencia de Compañías. Ofrece capacitaciones con profesores como Rafael Correa y Pablo Iglesias. Sus fundadores llegaron al país subvencionados por el programa Prometeo.

CEPS, la llama que se apagó

La fundación de donde salieron los principales dirigentes de Podemos desapareció del radar. Celag, una empresa ecuatoriana, hace su trabajo desde entonces. Txema Guijarro, quien era su representante, es diputado por Podemos, y fue reelecto en los últimos comicios.

  • #educación
  • #Rafael Correa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    CNE dice que no puede controlar la campaña anticipada por la consulta popular en las redes sociales

  • 02

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 03

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • 04

    Militares destruyen otra refinería clandestina en Lago Agrio, la tercera en Sucumbíos

  • 05

    Justicia de Estados Unidos desestima el habeas corpus de José Serrano, quien seguirá preso en Miami

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024