Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los partidos grandes se resisten a una reforma electoral que modifica el reparto de votos

El Pleno de la Asamblea Nacional en sesión.

El Pleno de la Asamblea Nacional en sesión.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El posible cambio en el método de asignación de escaños está entre las reformas más importantes que se han planteado para el Código de la Democracia.

Pero, una modificación en el mecanismo que se usa para asignar los puestos en la Asamblea Nacional y la eliminación de las circunscripciones en las provincias más grandes (Guayas, Pichincha y Manabí) cambiaría radicalmente la forma en la que el Legislativo se compone.

O, por lo menos, cómo ha funcionado en los últimos años.

La Constitución de 2008 estableció que el método conocido como D’Hondt se debía utilizar para transformar los votos en escaños de la Asamblea. Ese método había sido declarado inconstitucional por el extinto Tribunal Constitucional. 

D’Hondt beneficia a los dos partidos más votados. Esto, combinado con que las provincias grandes fueron divididas en circunscripciones pequeñas (de máximo 5 escaños), resulta en un Legislativo con mayorías aplastantes, como la de 2013. Ese año, Alianza PAIS obtuvo 100 curules sin necesidad de acuerdos en la Asamblea

Por eso, la propuesta de los cinco consejeros del CNE -separados en mayoría y minoría- es devolver la proporcionalidad al sistema de representación. ¿Cómo? Que se elimine la división en circunscripciones de las provincias grandes y que los escaños se asignen con el método Webster, que brinda mayor espacio a las minorías.

PRIMICIAS elaboró una simulación de cómo habría quedado la actual Asamblea actual si estas dos reformas se hubieran aplicado en las elecciones de 2017. En ese escenario, PAIS pierde 16 legisladores y Adelante Ecuatoriano Adelante (el ex PRIAN, de Álvaro Noboa) conseguiría una curul.

Haga click en los botones de la parte superior izquierda para ver las diferencias entre la asignación de escaños real y la simulada.

Así, la Asamblea incluiría una buena participación de los partidos de izquierda que conformaron el Acuerdo por el Cambio: Izquierda Democrática, Pachakutik, Unidad Popular. Fuerza.EC (el ex PRE, de Abdalá Bucaram) también obtendría más curules.

Para que estos cambios se apliquen en las elecciones de 2021, cuando se deberá escoger a los miembros de una nueva Asamblea, las reformas deberán estar vigentes hasta febrero de 2020.

El conflicto también está en qué reformas entran en el segundo debate

El cambio en las circunscripciones y en el método de asignación de escaños no son parte del informe para segundo debate que el pleno de la Asamblea retomará hoy.

Entre los asambleístas no hay consenso si estas reformas, planteadas por el CNE, pueden ser incluidas como “insumos” para el segundo debate o si deben comenzar el trámite legislativo desde cero.

El problema está en que esos temas no eran abordados en el proyecto original, por lo que incluirlos en el segundo debate puede generar vicios en la forma de aprobación de las reformas. 

La presidenta de la Comisión de Justicia, Ximena Peña (Alianza PAIS), considera que los cambios sí se pueden incluir. Sin embargo, hay legisladores de esa misma mesa legislativa que no opinan de la misma manera.

El fondo está justamente en que los partidos más grandes se verían afectados negativamente con esta propuesta.

Y dado que Alianza PAIS perdió fuerza en las últimas elecciones seccionales, mientras que el PSC y Fuerza Compromiso Social salieron fortalecidos, estos pueden ver con buenos ojos que el Código de la Democracia se mantenga igual en lo relacionado con la asignación de escaños.


También le puede interesar:

El mito de las agrupaciones nacionales rumbo a las presidenciales de 2021

El poder local se renueva hoy con la posesión de alcaldes, prefectos y juntas parroquiales. En Ecuador ningún partido ni movimiento puede presumir de tener presencia "nacional". Las fuerzas predominantes, el Partido Social Cristiano y Fuerza Compromiso Social, tienen bases marcadas en las grandes ciudades.

Las elecciones de 2021 se perfilan con menos partidos nacionales

Al menos siete organizaciones nacionales pueden ser eliminadas del registro electoral. Los resultados de las seccionales de 2019 definirán quiénes pueden seguir en la contienda para 2021. Mientras Guillermo Lasso reiteró que correrá, por tercera vez, para la presidencia.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #Código de la Democracia
  • #reformas legales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ecuador cancela consulta popular y referéndum 2025 en zonas electorales de Rusia y Bielorrusia

  • 02

    "Yo prefiero morirme antes de regalar a mi país", dice Daniel Noboa en campaña al sur de Quito

  • 03

    ¿A qué hora se conocerán los resultados del referéndum y consulta popular en Ecuador?

  • 04

    Daniel Noboa acepta invitación de María Corina Machado para asistir a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz

  • 05

    Violencia en cárceles de Ecuador: un preso fue asesinado cada 18 horas en los últimos 48 días

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025