Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Carlos Jijón, el vocero que llegó en plena crisis carcelaria y política

El periodista guayaquileño tiene como tarea ser el portavoz del presidente Guillermo Lasso. Antes esa representación la ejercían los ministros de gobierno o los secretarios de Comunicación.

El vocero presidencial, Carlos Jijón, durante un encuentro con los medios el 26 de octubre de 2021.

El vocero presidencial, Carlos Jijón, durante un encuentro con los medios el 26 de octubre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 nov 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guillermo Lasso es el primer presidente en tener un vocero oficial, es decir, una persona cuya única función es ser el portavoz del mandatario. El abogado guayaquileño, Carlos Jijón, ocupa el cargo desde el 21 de octubre.

Su nombramiento buscaba, dijo la Presidencia, “brindar respuestas ágiles e inmediatas a la ciudadanía y a los medios sobre asuntos coyunturales, decisiones gubernamentales y temas de alto interés para el país”.

Pero el vocero presidencial no tiene rango de ministro, ni fue nombrado vía decreto. Por ello, sus funciones dentro del organigrama institucional no están legalmente especificadas, ya que el cargo como tal no existía previa su llegada.

Además, el 30 de agosto de 2021 con el Decreto 175, artículo 2 numeral 4, el mismo presidente Lasso delegó la vocería de la Presidencia a la Secretaría de Administración Pública y Gabinete, encabezada por Iván Correa.

Aunque Jijón no se considera solo vocero presidencial: "soy un consejero del Presidente", dijo el 24 de noviembre en una declaración en radio Centro.

Y agregó que no influye en la política de comunicación del gobierno, ya que esa es la función de Eduardo Bonilla, secretario de Comunicación.

Las primeras apariciones

Jijón llegó al gobierno en medio de la crisis carcelaria y para afrontar la pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo, por las reformas económicas y las investigaciones contra el Mandatario por los llamados ‘Pandora Papers’.

Pero, la figura parece no surtir el efecto esperado. En sus contadas apariciones frente a la prensa ha sido mínima la información que ha tenido para entregar, acumulando así más preguntas que respuestas sobre el accionar gubernamental.

Su primera aparición en Carondelet fue el 26 de octubre, durante las manifestaciones del movimiento indígena.

Con los días, su vocería también se extendió a las redes sociales. La invitación a la Conaie, para una reunión con el presidente Lasso, la hizo pública desde su cuenta personal de Twitter.

Después, cuando la comisión legislativa de Garantías Constitucionales emitió un informe desfavorable contra el Mandatario y pidió su comparecencia ante el Pleno, Jijón utilizó la misma plataforma para responder a los asambleístas.

La diferencia fue que, tres horas después, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia tomaba las palabras textuales de sus cuatro trinos para difundirlas en forma de boletín.

Llegó la crisis

Con el recrudecimiento de la crisis penitenciaria, la vocería se mostró mas necesaria y el funcionario tuvo varias apariciones en medios locales e internacionales. El problema fue la falta de información, aunque Jijón dijo que había redactado boletines informativos sobre el tema.

La noche del 13 de noviembre de 2021, Jijón apareció frente a la prensa en Guayaquil para decir que la situación estaba totalmente controlada en la Penitenciaría del Litoral y que en la próximas horas el presidente Lasso haría anuncios importantes.

El Mandatario hizo los anuncios tres días después de la masacre y las fuerzas del orden demoraron demoraron, incluso, más tiempo en retomar el control del centro penitenciario.

Dos días después, Jijón participó en un debate en Teleamazonas, en el que dijo que la matanza en la Penitenciaría fue un acto de terrorismo, que coincidía con el escenario legislativo, negativo para el Mandatario.

Ahí el vocero presidencial solicitó paciencia ante la desinformación sobre la cantidad de muertos, heridos y desaparecidos. Además le pidió a la periodista ponerse del lado de la razón, no de los familiares de las víctimas, como ella le solicitaba. En varias ocasiones el funcionario no pudo responder las preguntas.

Las declaraciones causaron indignación en la opinión pública y el papel de Jijón en el gobierno fue cuestionado desde distintos frentes políticos y sociales.

De todas formas, el vocero presidencial atendió a una entrevista con CNN en Español, tres días después, para seguir tratando la crisis carcelaria. Insistió nuevamente en los fines políticos de la masacre carcelaria, para supuestamente intentar dañar al gobierno de Lasso.

No negó la incapacidad estatal para prevenir estas masacres. Aceptó la demora del Ejecutivo en pronunciarse sobre lo sucedido. Y por segunda vez no pudo garantizar que el Gobierno evitaría una matanza similar.

Las 'vocerías' previas

Durante la gestión de Lenín Moreno, Juan Sebastián Roldán se encargó de la vocería del Ejecutivo cuando fue designado como su consejero de gobierno. Pero la atención a la prensa en el Palacio de Carondelet tampoco duró mucho tiempo, y Roldán fue bajando su perfil con el paso de los meses.

Luego, la vocería gubernamental recayó sobre la entonces ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien respondía prácticamente por todas las crisis del Ejecutivo, sin importar el área temática.

Durante el inicio de la pandemia esa vocería se diversificó con Alexandra Ocles, hasta que renunció por el inicio de una investigación fiscal por presunto tráfico de influencias.

thumb
Imagen del Enlace Ciudadano 448, el 31 de octubre de 2015, en el que Rafael Correa presentó la propuesta del Sistema Nacional de Cultura.Facebook / Enlace Ciudadano Digital Ecuador

En el caso de Rafael Correa, las vocerías nunca fueron necesarias, porque el entonces mandatario respondía en todas las instancias por sí mismo. Además, debido a sus enlaces sabatinos y los conversatorios casi semanales con la prensa, nunca le fue necesario recurrir a un vocero.

Mucho antes hubo también casos puntuales de funcionarios que ejercieron ese rol en determinados momentos o para ciertas temáticas, pero sin tener el cargo como tal o hacerlo constantemente.

Por ejemplo, Carlos Vera fue el vocero en el gobierno de Sixto Durán Ballén, mientras se desempeñó como ministro de Información y Turismo. Polo Barriga ocupó esta vocería cuando fue Secretario de Comunicación en la administración de Rodrigo Borja; o Heinz Moeller cuando fue ministro de Gobierno de León Febres Cordero.

  • #Guillermo Lasso
  • #Carlos Jijón
  • #vocero presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025