Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Carlos Luis Morales: qué sigue tras la muerte del Prefecto de Guayas

Familiares de Carlos Luis Morales se acercaron hasta la clínica en Samborondón, donde murió el Prefecto del Guayas, el 22 de junio.

Familiares de Carlos Luis Morales se acercaron hasta la clínica en Samborondón, donde murió el Prefecto del Guayas, el 22 de junio.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La última actividad pública del prefecto de Guayas, Carlos Luis Morales, fue el 19 de junio, cuando recorrió los trabajos de rehabilitación en la vía San Carlos, en el cantón Balao.

Morales falleció este 22 de junio, a los 55 años de edad, víctima de un infarto fulminante tras el que los médicos de la clínica a la que fue llevado no pudieron reanimarlo.

Sobre Morales pesaba una investigación abierta por la Fiscalía por el presunto delito de tráfico de influencias. Alrededor del ahora fallecido Prefecto se habría tejido una red de corrupción que involucraba empresas fantasma.

A través de estas empresas, según el expediente de Fiscalía, se firmaron cuatro contratos irregulares con el Gobierno provincial de Guayas, entre ellos contratos para la adquisición con sobreprecio de mascarillas y trajes de bioseguridad.

Los directivos de estas compañías eran los dos hijastros y la esposa de Morales, ahora todos prófugos.

¿Qué pasará con está indagación? Esta es una de las interrogantes que se desprenden tras la muerte del Prefecto. A continuación, varias claves para entender qué ocurrirá en el ámbito legal y político.

  1. 1

    Dudas sobre la muerte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una pregunta aún sin responder es en qué condiciones llegó Morales a la clínica. La familia asegura que el arribo se produjo con el Prefecto convulsionando.
     
    María Alejandra Morales, hija del exdeportista, aseguró que estuvo por lo menos una hora esperando atención médica.
     
    Según ella, los médicos no pudieron atender a su padre porque tenía un grillete electrónico en el tobillo, y el policía que lo custodiaba se negó a romper el dispositivo porque no tenía una orden judicial para ello.
     
    Un cardiólogo consultado por PRIMICIAS asegura que el dispositivo no es un obstáculo para que un paciente reciba reanimación.
     
    Por otra parte, el comandante de la Policía en la Zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán), Víctor Aráus, dijo que Morales llegó a emergencias ya sin signos vitales.
     
    Ante estas diferencias, la Fiscalía abrió una investigación para establecer las causas y la hora exacta del fallecimiento. La autopsia reveló que fue un infarto fulminante. 
  2. 2

    Indagación por presunta corrupción sigue

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el proceso abierto por la Fiscalía, por supuesta corrupción en la Prefectura, hay nueve personas vinculadas. Morales era una de ellas, y portaba el grillete electrónico por orden de un juez. 

    Los otros procesados también usan un dispositivo de localización y tienen prohibido salir del país. 

    La abogada Priscila Carbo explica que el curso normal de este proceso penal no se extingue ni se desvanece tras el fallecimiento del Prefecto. 

    "Seguir un caso específicamente contra el Prefecto no tendría sentido, pero para los otros procesados la investigación continúa", añade Carbo.

    La abogada indica que la muerte del funcionario no debería dilatar la indagación de la Fiscalía. 

    Edificio de la Prefectura del Guayas, con resguardo policial, el 19 de junio de 2019.
    Edificio de la Prefectura del Guayas, con resguardo policial, el 19 de junio de 2019. API
  3. 3

    Cargos para la familia política

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el expendiente de la Fiscalía se explica que los hijastros de Morales habrían creado empresas ficticias para lograr contratos con el Gobierno provincial. 

    Según los agentes fiscales a cargo, en una de las compañías funcionaba una bodega y las otras dos no existen físicamente. 

    Los dos hijastros de Morales están prófugos al igual que Sandra Arcos, su viuda.

    Sobre ellos existe una boleta de detención, y podrían ser detenidos para fines investigativos cuando aparezcan públicamente, según la abogada Carbo. 

  4. 4

    Nueva Prefecta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Debido a los escándalos de corrupción, el Partido Socialcristiano (PSC) impulsó un pedido para destituir a Morales de la Prefectura. 
     
    Tras la muerte de Morales, el proceso ya no será necesario y, por ley, es la viceprefecta, Susana González, quien asumirá el cargo. 
     
    El artículo 52 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad) establece que “en caso de ausencia definitiva, el o la viceprefecta asumirá (el cargo) hasta terminar el período”.
     
    Bajo esta premisa, solo basta una sesión del Consejo Provincial para posesionar a González. Ella estará en el cargo tres años. 
     
    González es militante del PSC y goza de la confianza del exalcalde de Guayquil Jaime Nebot desde hace 15 años. También fue asambleísta y concejal de esa ciudad por el PSC.
     
    La propia González presidió la sesión del Consejo el 19 de junio cuando se dio paso al proceso de remoción de Morales del cargo.
    Susana Gónzalez debutó en la política como asesora de Jaime Nebot en 2007.
    Susana Gónzalez debutó en la política como asesora de Jaime Nebot en 2007.
  5. 5

    El anuncio de Nebot, en suspenso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jaime Nebot tenía previsto anunciar durante la última semana de junio si aceptaba la candidatura presidencial por el PSC con miras a las elecciones de 2021. 

    La pregunta es cómo queda Nebot ante la muerte de Morales, de quien se deslindó apenas se conocieron las denuncias de corrupción. 

    Para el analista político Oswaldo Moreno, la candidatura del líder del PSC ya estaba debilitada desde las protestas de octubre de 2019. 

    "El PSC está en un momento difícil y estas situaciones afectan al partido de cara a las elecciones", dice Moreno.

    Pero el analista considera que, pese a las denuncias contra el ahora desaparecido Prefecto, la figura de Nebot como político sigue teniendo peso. 

    Jaime Nebot y Carlos Luis Morales durante las celebraciones por el día de la provincia del Guayas el pasado 8 de noviembre de 2019.
    Jaime Nebot y Carlos Luis Morales durante las celebraciones por el día de la provincia del Guayas el pasado 8 de noviembre de 2019.Cortesía
  • #Jaime Nebot
  • #corrupción
  • #PSC
  • #Fiscalía
  • #Prefectura del Guayas
  • #Carlos Luis Morales
  • #destitución
  • #Susana González

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Agenda del viaje de Daniel Noboa a Estados Unidos fue "confidencial", pero se enfocó en dos temas, según José Julio Neira

  • 02

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • 03

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 04

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 05

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025