Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 89% de los casos judiciales sigue en investigación previa por falta de fiscales

Ecuador tiene un déficit de al menos 573 fiscales. Esta falta de funcionarios judiciales y de recursos económicos complican el trabajo de la Fiscalía y la resolución de los procesos.

El fiscal César Suárez durante un allanamiento, junto a la policía, del hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, el 16 de octubre de 2020.

El fiscal César Suárez durante un allanamiento, junto a la policía, del hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, el 16 de octubre de 2020.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

15 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde que entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en agosto de 2014, la Fiscalía recibió 2,2 millones de denuncias. Esa cifra corresponde hasta diciembre de 2020.

Pero muy pocos de esos casos han avanzado en las investigaciones. Y, en menos procesos se han dictado sentencias.

Según los datos de la propia Fiscalía, el 89,2% de los procesos sigue en indagación previa. En esta etapa los casos se mantienen en reserva y sirve para que los fiscales recaben los indicios, que les permiten formular cargos en contra de los sospechosos.

Solo en el 10,8% de los casos, la Fiscalía ya consiguió formular cargos y los procesos avanzaron. De los casos que avanzaron, la mayoría se encuentra en etapa de juicio. El resto sigue en investigación y en la etapa intermedia.

¿Por qué no avanzan los casos judiciales? El trabajo de la Fiscalía está limitado por distintas variantes. Una de las más importantes es el déficit de agentes fiscales. Ecuador cerró 2020 con una tasa de 4,70 fiscales por cada 100.000 habitantes.

No alcanzan los fiscales

Diana Salazar, fiscal General del Estado, hizo público este lento proceso de resolución de los casos judiciales. Lo presentó en su rendición de cuentas correspondiente a 2020, con el fin de alertar sobre la falta de fiscales.

La tasa recomendada para Latinoamérica es de ocho fiscales por cada 100.000 personas. Y en el mundo la tasa es de 12 agentes.

En lugar de avanzar, Ecuador ha ido retrocediendo en este tema. En 2018, la tasa era de 5,01. Y en 2020 se redujo a 4,70.

Según la Fiscalía, en 2020 el Consejo de la Judicatura (CJ) designó solo a ocho agentes fiscales. Esto no ayudó para superar el déficit de 573 fiscales.

Concursos fallidos 

En 2018, la Judicatura -presidida por Gustavo Jalkh- había convocado a dos concursos de méritos y oposición para la designación de fiscales provinciales y para la formación de carrera fiscal. Casi tres años después los procesos no se concretaron.

La actual administración del CJ respondió que esos procesos fueron declarados nulos. Esto ocurrió debido a las observaciones de la Contraloría, el Consejo de Participación Ciudadana e informes jurídicos de la propia Judicatura. Tampoco se han convocado a nuevos procesos.

Ante los constantes requerimientos de fiscales, la Judicatura ha recordado que la Fiscalía es responsable de gestionar ante el Ministerio de Finanzas las partidas presupuestarias, su creación y financiamiento.

Más casos, menos plata

Pero el problema de la Fiscalía no termina en los fiscales. Hay también problemas económicos. Desde 2014, la entidad ha enfrentado rebajas de presupuesto.

En 2014, la entidad recibió USD 153,8 millones de asignaciones presupuestarias. El monto bajó a USD 138,8 millones en 2020. Y en 2021 la asignación anunciada es ligeramente superior.

Pero ese aumento de más de USD 1 millón es insuficiente. La Fiscalía asume cada vez más causas. En 2018 y 2019, la entidad recibió un promedio de 343.211 denuncias.

En 2020, la cantidad de denuncias se redujo a 268.398. Esto se debe, principalmente, al período de confinamiento y restricciones por el Covid-19. Se espera que en 2021, la cifra vuelva a la normalidad.

También le puede interesar:

Acumulación de procesos en la Corte Nacional revive casos de larga data

La reducción de jueces, los cuellos de botella en Fiscalía y cortes provinciales y la dilación de los casos han provocado el represamiento de causas.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #rendición de cuentas
  • #recorte presupuestario
  • #investigación previa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024