Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Casos del paro de octubre de 2019 están a punto de la extinción

De los 735 casos penales que se abrieron por la violencia registrada en octubre de 2019, solo 130 han avanzado. El 82% se mantiene en etapa preprocesal con reserva.

Manifestantes y policías se enfrentan durante una nueva jornada de protestas, en Quito, en octubre de 2019.

Manifestantes y policías se enfrentan durante una nueva jornada de protestas, en Quito, en octubre de 2019.

José Jácome / EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El intento de eliminar el subsidio a la gasolina por parte del expresidente Lenín Moreno, en octubre de 2019, provocó una revuelta social y hechos de violencia.

Durante 11 días, ciudades se paralizaron y carreteras se bloquearon. A diferencia de otras protestas, esta se caracterizó por un nivel alto de violencia.

Esta situación causó pérdidas humanas, también se dañaron propiedades privadas y públicas. Tras lo ocurrido, la Fiscalía abrió más de 700 investigaciones por los desmanes. La mayoría se agrupa en Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Azuay; solo en Esmeraldas y Galápagos no hubo procesos.

Además, la Fiscalía investiga 29 tipos penales y la mayoría de casos es por paralización de servicio público, ataque o resistencia, sabotaje y terrorismo.

Pero también hay delitos comunes, como secuestros, robos, asesinatos, homicidios, entre otros. Incluso, hay un proceso por un presunto delito de lesa humanidad en contra de las autoridades políticas y policiales de la época.

No avanzan los casos del paro

Según los registros de la Fiscalía General del Estado, de los 735 casos que se abrieron por el paro de octubre de 2019, solo 130 procesos han avanzado.

La Fiscalía no contestó a las consultas hechas por PRIMICIAS sobre el número de sentenciados y los casos con fallos dictados. Tampoco la dirigencia indígena lleva un registro.

Pero, la primera sentencia ya se hizo pública. El 1 de octubre de 2021, Carmen Tiupul, vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena del Chimborazo (Comich), fue declarada culpable del delito de paralización de servicio público.

Un Tribunal de Chimborazo la sentenció a dos años de prisión y al pago de una multa de USD 2.800 y una reparación de USD 5.000. Tiupul es señalada por encabezar la toma de la Gobernación de Chimborazo. El fallo es de primera instancia y puede ser apelado.

Un caso que está a la espera de juicio es el incendio de la Contraloría y la rebelión para desestabilizar al gobierno de Moreno.

En el primer caso, 27 personas, fueron llamadas a juicio como presuntos autores de sabotaje, toma de instalaciones públicas y destrucción de registros.

En el otro proceso, tres personas fueron llamadas a juicio por rebelión. Se trata de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; el parlamentario andino Virgilio Hernández y el dirigente Christian González. En ambos casos está pendiente la fecha de inicio del juicio.

Cerca de la extinción

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece un máximo de dos años el tiempo de la investigación previa. Luego de este plazo, la Fiscalía tiene dos opciones.

  • Solicitar el archivo por falta de indicios.
  • Formular cargos para que se inicie el proceso penal.

De los 605 casos que se encuentran en investigación previa, 201 ya han sido archivados. Y otros 125 están en trámite de archivo, mientras que solo 265 continúan en investigación.

Además, los procesados están buscando caminos políticos para limpiar su récord judicial. La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), por ejemplo, presentó a la Asamblea un listado de 260 de líderes indígenas y manifestantes sindicados por el paro de 2019; pues la organización busca amnistías.

El Legislativo ya está tramitando este beneficio para Jorge Calderón, dirigente del taxismo y nueve personas que fueron detenidas en Orellana por desmanes. En el mismo camino están Pabón y Hernández.

También le puede interesar:

Gobierno-Conaie: dos versiones sobre una reunión a puerta cerrada

El desencuentro y la contradicción marcan la relación entre el Ejecutivo y la Conaie. Las conversaciones no tienen un rumbo claro.

  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #Conaie
  • #indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 02

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 03

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 04

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025