El Gobierno firmó el decreto 157 que declara a los cerros de Montecristi y San Isidro, en Manabí, como áreas reservadas militares de defensa.
El Gobierno zanjó las discrepancias con los comuneros de Montecristi, en Manabí, por la ubicación de un radar para la lucha contra el narcotráfico, con la firma del decreto 157 que declara a los cerros de Montecristi y San Isidro como áreas reservadas militares de defensa.
La decisión se tomó luego de la reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Consepe) como medida para enfrentar la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico.
El decreto, firmado el 17 de agosto de 2021, permitirá incrementar la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional.
El Ministerio de Economía deberá realizar la planificación y asignación presupuestaria para cumplir con los propósitos del decreto.
La ubicación del radar, en un área de 2,5 hectáreas del parque, es cuestionada por los habitantes de cinco comunas aledañas al cerro, quienes consideran que afectará al ecosistema y a sus tierras ancestrales.
Como parte de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, se declara como ÁREA RESERVADA MILITAR DE DEFENSA, a los cerros “Montecristi” y “San Isidro” en la provincia de Manabí. https://t.co/cMfz7U5djb
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 18, 2021
En esta área reservada regirán medidas de seguridad “para garantizar el cumplimiento de la misión constitucional de proteger la soberanía e integridad territorial”.
Para ello, se colocará un radar en esta área, “como mecanismo para identificar y neutralizar aeronaves de dudosa procedencia que están involucradas en actos ilícitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado”.
Según el régimen, este proyecto ya cuenta con el registro ambiental aprobado por el Ministerio de Ambiente, por lo que el ecosistema se encuentra protegido.
El tráfico de cocaína en avionetas, especialmente de bandera mexicana, creció 600% en el país en 2020, aseguran fuentes de Inteligencia.
Hasta abril de 2021, al menos 128 pistas clandestinas fueron ubicadas en Guayas, Manabí, Santa Elena, Galápagos, Esmeraldas y El Oro.
Política
La Corte Constitucional es el segundo filtro del juicio político a Lasso
Uno de los nueve magistrados de la Corte Constitucional analizará la solicitud de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Política
Asamblea va por segundo intento de destitución de Lasso en un año
Mientras tanto, las organizaciones sociales que se oponen al presidente Lasso plantean el apoyo al juicio político desde las calles.
Regístrese