Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El intento de regresar al Ciadi marca el escenario político para el Ejecutivo

La firma para volver al Ciadi divide a la opinión pública y muestra, en parte, cómo se moverá la arena política frente a las decisiones gubernamentales, sobre todo, en el área económica.

Reunión de los estados miembro del Ciadi, el 15 de noviembre de 2019, en Washington.

Reunión de los estados miembro del Ciadi, el 15 de noviembre de 2019, en Washington.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La firma del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Ciadi), por parte de Ecuador, dividió a los actores políticos y dio una primera muestra de cómo serán recibidas las decisiones económicas del nuevo Gobierno.

La adhesión, firmada por la embajadora Ivonne Baki, en Washington, abre el camino para que el país vuelva a ser parte del marco institucional de este tribunal de arbitraje, que pertenece al Banco Mundial.

En Ecuador la noticia tomó por sorpresa a los sectores de oposición. Los primeros en marcar sus posiciones de rechazo, como era de esperarse, fueron los correístas (UNES) y Pachakutik.

Ambas tiendas políticas tienen los dos bloques legislativos más nutridos de la Asamblea Nacional.

La decisión del presidente Guillermo Lasso, de volver a ser parte del Ciadi, está ahora en manos de la Corte Constitucional (CC), que tiene hasta el 1 de julio de 2021 para pronunciarse si el tratado es parte de las temáticas mencionadas en el artículo 419 de la Constitución y requiere ratificación del Legislativo.

De ser así, los magistrados tienen un plazo de 30 días para emitir un segundo dictamen sobre la constitucionalidad del convenio.

Es decir, si cumple o no con lo dispuesto en el artículo 422 de la Carta Política, que establece que el instrumento no puede ceder jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas.

En este escenario, el intento de regresar al Ciadi estaría finalmente en manos de la Asamblea, donde el oficialismo apenas cuenta con unos 25 votos seguros de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN).

Ya se manifestaron en contra los bloques de UNES, con 48 legisladores, y Pachakutik, con 25 curules.

Sin ellos quedan 64 asambleístas, lo que resulta insuficiente -aunque todos voten a favor- para obtener la mayoría absoluta de 70 votos que requeriría este trámite.

Los argumentos a favor

Las autoridades del Ejecutivo se esfuerzan en mostrar la necesidad de retomar un convenio que fue denunciado por Ecuador, en 2009, durante la administración de Rafael Correa, quien lo calificó como "yugo del capital transnacional".

Sin embargo, el Gobierno ahora lo describe como "un órgano técnico, independiente y despolitizado". Afirma que con esta adhesión busca robustecer la agenda de integración con otras naciones y organismos.

Según las autoridades, México condiciona la firma de un acuerdo comercial al regreso de Ecuador al Ciadi, sin el cual no se concretará el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Pero también lo exigen Canadá, Qatar, entre otros.

En el gobierno de Lenín Moreno ya hubo contradicciones en el tema. El entonces Presidente decía que el Ciadi generaba desconfianza porque "sus decisiones estaban completamente parcializadas".

Mientras que su ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez admitía que la denuncia del convenio no ayudaba a la atracción de inversión extranjera, por lo que buscaban alternativas de arbitraje para los contratos internacionales.

Es por eso que ahora el sector empresarial felicitó la decisión del presidente Lasso de retomar, 11 años después, el convenio.

Entre estos sectores están la Cámara Nacional de Acuacultura, la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador, el Comité Empresarial Ecuatoriano, las cámaras de comercio de Quito y Guayaquil, la Cámara de Industrias y Producción, la Federación Ecuatoriana de Exportadores y otros.

Las alternativas al Ciadi

Cuando Ecuador abandonó el Ciadi, el gobierno planteó como alternativa la creación de un tribunal de arbitraje regional, como parte de la Unasur. Pero la iniciativa no prosperó y en octubre de 2019 Ecuador dejó de ser parte del bloque.

Por lo que el arreglo de disputas y controversias quedó, desde 2012, solo en el Uncitral o la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, con sede en Chile. Esto pese a que el gobierno correísta tampoco consideraba justo el modelo de la ONU y quería "democratizar" el sistema.

A esa instancia llegaron casos como Chevron I, Chevron III, Murphy III, Copper mesa, Zamora Gold, RSM, MERCK, GLP y Albacora.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #inversiones
  • #Medidas económicas
  • #Guillermo Lasso
  • #CIADI
  • #Gobierno Nacional
  • #arbitrajes internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luna de la Cosecha: cuándo y a qué hora podrá ver la mágica luna llena de septiembre en Ecuador

  • 02

    Temblor de 5,5 sacudió a las costas de Ecuador la tarde de este 5 de septiembre

  • 03

    EN VIVO | Mire aquí el partido entre Dragonas IDV y Universidad Católica por la semifinal de vuelta de la Superliga Femenina

  • 04

    El compromiso de Taylor Swift y Travis Kelce mueve millones en la NFL

  • 05

    Así quedan las cuatro preguntas de referendo y consulta popular en Ecuador; este es el trámite a seguir

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024