Un total de 6,4 millones de papeletas presidenciales que fueron impresas con error, de color morado, están en las bodegas del IGM. Por orden judicial no se pueden destruir todavía.
Siete delegados de las organizaciones políticas y observadores internacionales recorrieron, junto a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), las bodegas del Instituto Geográfico Militar (IGM) este 6 de febrero.
La visita fue para constatar la custodia y resguardo de las papeletas presidenciales que tuvieron error de impresión.
Allí, se guardan las 6.416.000 papeletas que, según los vocales del Consejo corresponden a la totalidad del material impreso con errores. “Están 100% selladas”, dijo Diana Atamaint, presidenta del organismo.
Es importante que los medios de comunicación constaten los 3 niveles de seguridad presentes en el embalado de las papeletas impresas con error. Cabe aclarar que NINGUNA de estas papeletas ha sido enviada a los recintos electorales. pic.twitter.com/rZNJKkQDNP
— Enrique Pita (@CNEVice) February 6, 2021
Esos documentos, por orden judicial, no podrán destruirse hasta que el CNE proclame oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales.
Aunque había un pedido para su destrucción, la agrupación política Centro Democrático interpuso una medida cautelar que fue acogida por el juez David Suasnavas Fonseca, de la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia de Pichincha. De esa forma se prohibió destruir, ocultar o deshacer esos documentos electorales.
Las papeletas con error
Las primeras papeletas presidenciales que fueron impresas por el IGM tuvieron un error en el logo del movimiento Amigo, cuyo binomio está integrado por Pedro Freile y Byron Solís. En lugar de ese logotipo, se mostraba el emblema de Mejor EC.
La papeleta era de color morado. La que se usará en la jornada del 7 de febrero es de color verde.
Cuando se descubrió el error, las 2,6 millones de papeletas ya se habían enviado a la empresa Montgar que debía integrar los kits electorales.
Esas papeletas, dijo Atamaint, fueron llevadas de regreso -con custodia militar y la presencia de un notario- hasta las bodegas del IGM donde permanecían las restantes 3,8 millones.
La Policía ha destinado un jefe, dos oficiales y 15 hombres para la custodia de este material electoral.
“No existen violaciones ni alteraciones. Todo está aquí embodegado y bajo custodia nuestra”.
Jorge Hadathy Buchely, jefe de la Policía Judicial del Distrito Metropolitano de Quito.
También le puede interesar:
Política
Argentina retornará a la Unasur e invita a Brasil a volver
Alberto Fernández, presidente de Argentina, dijo que el país volverá a formar parte de la Unasur, luego de la salida del bloque, en 2018.
Política
Continúan las acusaciones entre Lasso y Fernández
Los presidentes de Ecuador y Argentina se enredan en un cruce de críticas en redes, alrededor del escape de María de los Ángeles Duarte.
Regístrese