El organismo logró aprobar el cronograma de los comicios presidenciales y legislativos al cuarto intento. La primera vuelta se realizará el 7 de febrero de 2021 y la segunda, en caso de haberla, el 11 de abril.
Las fechas de las elecciones están determinadas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) logró aprobar el calendario de los comicios presidenciales y legislativos de 2021, en sesión este 12 de marzo de 2020.
Este fue el cuarto intento para aprobar las fechas para las elecciones.
La primera actividad que llevará a cabo es la campaña de cambio de domicilios, que comienza el próximo 5 de mayo de 2020.
De acuerdo con el calendario aprobado, la primera vuelta electoral y la votación para legisladores y parlamentarios andinos será el 7 de febrero de 2021.
La segunda vuelta presidencial, en caso de haberla, se hará el 11 de abril de 2021.
Las fechas más relevantes en el calendario electoral son:
- Cierre del registro electoral: del 7 al 16 de agosto de 2020
- Convocatoria a elecciones: 17 de septiembre de 2020
- Inscripción de candidaturas: 18 de septiembre al 7 de octubre de 2020
- Campaña electoral de primera vuelta: 31 de diciembre de 2020 al 4 de febrero de 2021
- Debate presidencial de primera vuelta: 17 de enero de 2021
- Primera vuelta electoral: 7 de febrero de 2021
- Segunda vuelta electoral: 11 de abril de 2021
El tema de si hay o no conteo rápido aún está pendiente, y se añadiría, de ser el caso, dentro del plan operativo electoral y el presupuesto para hacerlo.
La aprobación de este calendario, que estaba prevista para el pasado 10 de marzo, se trabó después de que los consejeros Enrique Pita y Luis Verdesoto hicieron observaciones y pidieron incluir fechas nuevas.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que la aprobación del calendario ha sido un trabajo conjunto con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Además, descartó presiones políticas y que se haya buscado beneficiar a algún posible candidato.
La declaratoria de proceso electoral
El Pleno del CNE también aprobó el inicio del período electoral. Con esto, inicia inmediatamente la fase preelectoral, que incluye una serie de actividades antes de las elecciones.
El período electoral se dividirá en tres fases:
- Preelectoral: entre hoy y la convocatoria a las elecciones (17 de septiembre de 2020)
- Electoral: entre la convocatoria a las elecciones y el día de las elecciones (7 de febrero de 2021, y 11 de abril de 2021 si hay segunda vuelta)
- Postelectoral: Entre el día de las elecciones y el día en el que el Tribunal Contencioso Electoral termine de resolver todas las causas.
La moción se aprobó con los votos de Atamaint, Estela Acero y José Cabrera. Los consejeros de minoría, Luis Verdesoto y Enrique Pita, se opusieron pues dijeron que no estaba clara la diferencia entre período y proceso electoral.
Verdesoto propuso enviar una consulta a la Procuraduría General del Estado, a pesar de que esa institución no trata temas electorales. La iniciativa, sin embargo, no tuvo apoyo.
Política
Presidente de Colombia envía mensaje de apoyo a Lasso
El mensaje de Colombia llega mientras Ecuador espera que la Corte Constitucional resuelva sobre un posible juicio político contra Lasso.
Política
Leonidas Iza insiste en que no aceptarán la muerte cruzada
La Conaie lideró una manifestación frente a la Corte Constitucional para exigir la admisión del juicio político contra el presidente Lasso.
Regístrese