Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Qué es y qué se permite en un conflicto armado interno

El presidente Daniel Noboa reconoció, mediante decreto ejecutivo, que existe un conflicto armado interno en Ecuador, lo que le da la potestad a las Fuerzas Armadas para realizar operaciones militares sostenidas.

Militares en el Centro Histórico de Quito, tras la declaratoria de conflicto armado interno, este 9 de enero de 2024.

Militares en el Centro Histórico de Quito, tras la declaratoria de conflicto armado interno, este 9 de enero de 2024.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 ene 2024 - 18:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La declaratoria de parte del presidente Daniel Noboa sobre la existencia de un conflicto armado interno pone a Ecuador en una situación inédita durante los últimos años. Con este decreto, las Fuerzas Armadas saldrán a todo el territorio nacional, para enfrentar a las organizaciones identificadas como terroristas por el Gobierno.

La declaratoria de Noboa se dio después de una jornada de ataques y atentados que comenzó la noche del 8 de enero. Ese día, debía comenzar a regir un estado de excepción con toque de queda, que en su primer día no logró controlar la violencia.

Por el contrario, la situación se agravó para el mediodía del 9 de enero, cuando hombres armados ingresaron a las instalaciones de TC Televisión y transmitieron en vivo mientras amenazaban a sus periodistas y trabajadores.

  • Cosepe: "No permitiremos que grupos terroristas quebranten la paz", dice Noboa

Minutos después de este hecho, Noboa emitió el decreto en el que reconoce existencia de un conflicto armado interno. Argumenta que "los actos de violencia y terrorismo que ha venido enfrentando Ecuador ponen en evidencia la necesidad de recuperar el control territorial y la soberanía".

El decreto dispone la movilización de las Fuerzas Armadas para "neutralizar" a los integrantes de los grupos identificados como terroristas por el Consejo de Seguridad.

¿Qué significa el conflicto armado interno?

Efrén Guerrero, catedrático de la PUCE y especialista en Derechos Humanos, explica que el conflicto armado interno es una situación en la que existe el uso de arma letal en el territorio de un Estado.

Por esto, se llega a un enfrentamiento de las Fuerzas Armadas con otros grupos organizados, y bajo la dirección de un mando responsable, estas ejercen un control que les permite realizar operaciones militares sostenidas.

Es decir, que un conflicto armado interno implica una movilización total de las Fuerzas Armadas para dar control al país. En este caso, la movilización será en todo el territorio nacional, de acuerdo al decreto firmado por Noboa.

  • Rescatan al personal de TC Televisión tras el ingreso de atacantes a sus instalaciones

Sin embargo, todavía no es posible saber el alcance y efectos que tendrá esta movilización.

Guerrero asegura que en la revisión que la Corte Constitucional debe hacer del decreto de estado de excepción, deberá establecer las reglas que tendrán que tomarse en cuenta para la toma de decisiones en este caso.

"Desde la guerra del Cenepa (1995) no tenemos un tipo de situación así, y ahí solo se estableció en las zonas de conflicto", acota Guerrero.

En este sentido, la abogada penalista Paulina Araujo asegura que, aunque no se hubiera decretado el conflicto armado interno, la fuerza pública siempre puede usar la legítima defensa, pues policías y militares tienen el monopolio de la fuerza.

Aun así, asegura que esta declaratoria significa reconocer que están autorizados a usar armas letales contra los grupos terroristas.

Los grupos terroristas

El decreto de Noboa ha identificado a 22 grupos delictivos como "organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes". Por lo tanto, ordena a las Fuerzas Armadas la tarea de "neutralizarlas".

Araujo asegura que la declaratoria de organizaciones terroristas es una identificación como grupos que buscan sembrar terror en la población a través de sus actos. El Código Penal establece una pena de 10 a 13 años para quienes cometan este tipo de delitos, que puede aumentar a 26 años en casos que haya muertes.

En el decreto, se nombra a 22 organizaciones, pero se deja la puerta abierta para que el Consejo de Seguridad pueda sumar más nombres a la lista.

  • Águilas
  • ÁguilarKiller
  • AK47
  • Caballeros Oscuros
  • ChoneKiller
  • Choneros
  • Corvicheros
  • Cuartel de las Feas
  • Cubanos
  • Fatales
  • Gánster
  • Kater Piler
  • Lagartos
  • Latin Kings
  • Lobos
  • Los p.27
  • Los Tiburones
  • Mafia 18
  • Mafia Trébol
  • Patrones
  • R7
  • Tiguerones

Para Guerrero, la identificación de estos grupos no es algo nuevo, pues el expresidente Guillermo Lasso ya declaró al terrorismo como una amenaza contra el Estado.

Sin embargo, lo que está por verse es cómo se conceptualizó el "neutralizar" a los grupos terroristas. Nuevamente, la Corte deberá definir este verbo, y especificar a qué se refiere.

  • #Fuerzas Armadas
  • #terrorismo
  • #estado de excepción
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025