Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En 14 años, mantener el CPCCS ha costado USD 152,7 millones

El 69% de los recursos destinados al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), desde su creación en 2009, se ha utilizado para pagar sueldos.

La presidenta Gina Aguilar y el vicepresidente Teddy Tama se reunieron con los consejeros electos del CPCCS.

La presidenta Gina Aguilar y el vicepresidente Teddy Tama se reunieron con los consejeros electos del CPCCS.

@CpccsEc

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 mar 2023 - 17:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La situación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) parecería no tener solución, pese a la destitución de sus miembros y a haber cambiado de titular en cinco ocasiones en los últimos cuatro años.

Mientras tanto, y pese a que los problemas se multiplican, el Consejo sigue generando gastos para el erario público y los contribuyentes.

Desde su creación, en 2009, el CPCCS ha consumido USD 152,7 millones del Presupuesto General del Estado.

A pesar de todas sus competencias, la vida institucional de la entidad se ha concentrado durante 14 años en la designación de las autoridades de control.

En cuanto a la promoción de la participación ciudadana y el control social sobre los temas de interés público, se ha visto poco, más allá de propaganda.

Según el Observatorio de Gasto Público, el desembolso anual más alto del CPCCS corresponde al pago en sueldos, con un equivalente de 70% de los USD 152,7 millones.

Es decir, durante estos años, se han destinado USD 105,7 millones al pago de remuneraciones.

Desde 2016, el porcentaje de recursos asignados a gasto corriente es cada vez mayor. Esto porque el presupuesto de la entidad ha ido decayendo y la burocracia sigue.

Incluso las autoridades pasadas del CPCCS se quejaron de tener que hacer recortes. Sin embargo, la información de transparencia de la entidad está incompleta. Solo constan los datos desde 2013, cuando tenía 430 funcionarios frente a los 309 que tiene en 2023.

La destitución no estabilizó al CPCCS

Aunque los nuevos consejeros tienen apenas 61 días de gestión por delante, el pleno ya está dividido en dos bandos, con distintas cercanías políticas, que pugnan por la administración del Consejo.

No importa que la Constitución y las leyes manden que el Consejo de Participación sea una institución sin partido. Desde la campaña para su elección o las previas postulaciones para los concursos, los aspirantes a consejeros tienen evidentes alianzas con las fuerzas políticas.

Y las críticas a la entidad dependen de si las designaciones de las autoridades de control tienen el visto bueno del gobierno de turno o de la oposición.

Ahora, en el que parece ser el periodo más inestable del Consejo, la nueva mayoría, conformada por la presidenta Gina Aguilar, el vicepresidente Teddy Tama y los consejeros Graciela Mora y Olindo Nastacuaz, aprobó una resolución para desconocer 69 de las actuaciones del CPCCS anterior.

Pero los consejeros de minoría, Carlos Figueroa, Aland Molestina y Mónica Moreira votaron en contra y denuncian que la medida no tiene sustento jurídico. Incluso, Figueroa habló de plantear una acción de protección y medidas cautelares.

Las peleas políticas y jurídicas para tomar en control del CPCCS son cada vez más evidentes y los problemas que provocan en la designación de autoridades también.

Y, aunque ha habido varios intentos para eliminar al CPCCS, esto no ha sido posible.

Según la jurisprudencia de la Corte Constitucional (CC), el único camino para lograrlo sería convocar a una asamblea constituyente.

Inicia el proceso de transición

La tarde del 14 de marzo de 2023, la actual presidenta del CPCCS, Gina Aguilar, y el vicepresidente, Teddy Tama, mantuvieron una reunión con los consejeros electos "para trazar un proceso de transición organizada".

Andrés Fantoni, uno de los nuevos consejeros, dijo que la meta de los futuros funcionarios es despolitizar la institución. "Vamos a trabajar para darle voz, por insertar mecanismos como la silla vacía, presupuestos participativos", dijo.

Aunque durante la campaña, la candidatura de Fantoni fue promovida por el PSC, él aseguró que "nunca ha estado afiliado a ningún partido político".

Los consejeros electos son:

  • Johanna Verdezoto, que no fue relacionada durante la campaña a organizaciones políticas.
  • Yadira Saltos, ligada al correísmo. Mishelle Calvache, sin una vinculación política conocida. Y Nicole Bonifaz, quien fue promovida por el PSC.
  • Augusto Verduga, Alembert Vera y Andrés Fantoni: los dos primeros fueron promocionados por el correísmo, mientras que el tercero por el Partido Social Cristiano (PSC).

Ellos fueron electos, aunque en realidad el "voto nulo" ganó en las elecciones para renovar el CPCCS:

  • #CPCCS
  • #Crisis
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #burocracia
  • #sueldos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025