Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mientras no haya sentencia, Pabón seguirá siendo prefecta

La reunión del Consejo Provincial de Pichincha, este viernes 13 de diciembre.

La reunión del Consejo Provincial de Pichincha, este viernes 13 de diciembre.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 dic 2019 - 13:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 17:07, con el análisis jurídico de la decisión.

El Consejo Provincial de Pichincha se reunió, el viernes 13 de diciembre, para analizar la situación de la prefecta Paola Pabón, quien está detenida por un caso de rebelión ligado al paro de octubre.

Luego de casi dos horas de un receso que se decidió cerca de las 13:00, los integrantes del organismo aprobaron por unanimidad una resolución que había sido propuesta por Rosa Salazar, representante de la parroquia de Calderón.

Así, el Consejo Provincial ratificó la subrogación de Alexandro Tonello mientras Pabón esté detenida. Durante este tiempo ella no percibirá su salario.

Esa decisión se tomó con base en lo dispuesto por el Código de Organización Territorial (Cootad), que dispone que una de las atribuciones de viceprefecto es "subrogar a la prefecta en caso de ausencia temporal mayor a tres días, durante el tiempo que dure la misma".

Guillermo Churuchumbi, alcalde de Cayambe, dijo que esta decisión, técnicamente, no es una "licencia indefinida". Según el funcionario, "lo que estamos hablando es de que, mientras se resuelva el tema judicial que enfrenta la prefecta, se busquen las medidas (...) para que se pueda dar continuidad a la subrogación".

"Mientras no exista la sentencia, ella seguirá siendo prefecta de Pichincha"

Guillermo Curuchumbi, alcalde de Cayambe

Conflicto legal

Si bien el Cootad contempla la posibilidad de una subrogación indefinida por ausencia temporal, esta norma está en conflicto con la Ley de Servicio Público, que también rige a las autoridades de elección popular.

Esta ley dice que los servidores públicos podrán obtener una licencia sin sueldo para ausentarse de sus cargos de hasta 60 días, por necesidades propias. En el caso de Pabón este lapso terminó el 8 de diciembre.

Juan Francisco Guerrero, abogado y docente, explica que en estos casos las decisiones administrativas deben tomarse en armonía con todas las leyes que traten el tema.

Ahora, dice el jurista, la decisión del Consejo Provincial abre la puerta a una impugnación.

La Constitución permite interponer acciones de protección, ante la justicia ordinaria, por todos los actos de las autoridades públicas no judiciales, que podrían vulnerar derechos. Cualquier persona puede plantear el recurso.

Además, en el área administrativa podrían determinarse responsabilidades para quienes votaron por la subrogación indefinida, dice Guerrero:

  • Primero, la Contraloría, a través de una auditoría, podría establecer sanciones para los funcionarios por actuar en contra de normas expresas. Las penas pueden ir desde multas hasta la destitución.
  • Los ciudadanos de las localidades de cada funcionario que votó, en cambio, podrían optar por un proceso de revocatoria del mandato por desconocer normas.

El Consejo Provincial, instancia que aprobó la subrogación indefinida del cargo, está conformado por el prefecto subrogante, los ocho alcaldes de los cantones de Pichincha y siete representantes de las parroquias rurales de la circunscripción.

Las vacaciones terminan

Aunque la licencia de Pabón terminó el 8 de diciembre, la prefecta sigue con una ausencia justificada.

La Prefectura, a través de un acto administrativo, le concedió 11 días de vacaciones anticipadas. Eses período termina el 19 de diciembre.

A partir del 20 de diciembre, entonces, la funcionaria no tendría justificación para no asistir a su puesto de trabajo. Esto pesar a que está vigente la subrogación indefinida.

La sesión

La sesión en la que se tomó la polémica decisión empezó cerca del mediodía con la lectura de una carta de Ramiro Aguilar, abogado de Pabón.

El jurista pidió al Consejo Provincial que se abstuviera de incluir en sus sesiones cualquier punto para tratar la remoción de la prefecta.

El argumento es que la CIDH, en la resolución sobre las medidas cautelares que concedió para salvaguardar la seguridad de Pabón, pidió al Estado respetar sus derechos políticos al haber sido electa por voto popular.

thumb
El abogado de Paola Pabón, Ramiro Aguilar, y más simpatizantes.API

La Prefectura presentó un informe jurídico sobre esa petición. Ese documento expone que cualquier proceso de destitución se deberá hacer con base en el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), que determina que para un cese debe haber una sentencia ejecutoriada de por medio.

Entonces Salazar, de la parroquia Calderón, planteó una resolución para "garantizar los derechos de Pabón y sus votantes", dijo.

El documento también planteaba acoger la medida cautelar y ratificar a Alexandro Tonello como prefecto subrogante.

Sin embargo, a las 13:00, Guillermo Churuchumbi, Roberto Hidalgo y Wilfrido Carrera, alcaldes de los cantones de Cayambe, Mejía y Rumiñahui, plantearon un receso de 30 minutos para concertar como proceder.

Hidalgo recalcó que una decisión de este tipo podría generar responsabilidades posteriores a quienes votaran favorablemente por Pabón.

Ante la falta de votos, a las 13:10 se decidió dar paso al receso que duró dos horas. Al regreso Churuchumbí, alcalde de Cayambe, retiró su moción para que el tema fuera a la Comisión de Excusas. Y se aprobó la resolución de Salazar.

La sesión del Consejo Provincial se instaló con 12 integrantes. Se excusaron de asistir los representantes de la Parroquia de Rumipamba, Víctor Hugo Alcocer; de la Alcaldía de San Miguel de los Bancos, Marco Calle.

Así como del Municipio de Quito, el concejal René Bedón, quien representa al alcalde Jorge Yunda, se excusó por tener otras obligaciones.

También le puede interesar:

Chacón: la CIDH pide precautelar la seguridad de la prefecta, no su libertad

La Secretaría de Derechos Humanos inició la coordinación sobre las medidas cautelares a favor de Paola Pabón, Virglio Hernández y Christian González.

Pabón estará de vacaciones mientras se busca su liberación

Los abogados de Paola Pabón, Virgilio Hernández y Christian González utilizarán el pronunciamiento de la CIDH, como argumento para la solicitud.

  • #Paola Pabón
  • #Delito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024