Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Corte Constitucional ha negado estados de excepción a Moreno, Lasso y Noboa

La decisión de la Corte Constitucional de "tumbar" dos estados de excepción del presidente Daniel Noboa no es nueva. Desde su renovación en 2019, esta institución ha asumido un papel estricto frente a las declaratorias de estado de excepción

Dos militares en una calle aledaña al Palacio Carondelet, en  el primer día del estado de excepción, el 9 de enero de 2024.

Dos militares en una calle aledaña al Palacio Carondelet, en el primer día del estado de excepción, el 9 de enero de 2024.

AFP

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 jul 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno de Daniel Noboa emitió un nuevo estado de excepción por la inseguridad en siete provincias, con un discurso de presión a la Corte Constitucional. Después de que esa institución "tumbara" dos de sus decretos por inconstitucionalidad, el Gobierno buscó validación internacional para justificar sus acciones.

Se trata de un "aval" de la Asociación Mundial de Juristas (WJA, por sus siglas en inglés). Según la Presidencia, dicha organización hizo las veces de "observadora jurídica" y elaboró un informe "que concluyó que el documento se ajusta al marco constitucional" ecuatoriano.

Dicho informe no se ha hecho público. Sin embargo, su supuesta existencia ha sido utilizada por el Gobierno de Noboa para presionar a la Corte Constitucional a aprobar su más reciente estado de excepción.

  • Por tercera vez, el presidente Noboa insiste en el estado de excepción en siete provincias

A esto se suman las críticas que hizo a los jueces de la Corte el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix. El funcionario se compadeció de los miembros del Gobierno, que están "en las calles", a diferencia de los magistrados, que están en Quito en un "edificio lindísimo".

Sin embargo, las críticas a la Corte Constitucional desde el Ejecutivo no son nuevas. Los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso también enfrentaron estados de excepción "tumbados" por esta institución.

Los decretos tumbados

La Corte Constitucional actual, posesionada en febrero de 2019, ha declarado inconstitucionales o ha emitido dictámenes desfavorables a estados de excepción en seis ocasiones. Esto marca una clara diferencia con su predecesora, la llamada "Corte Cervecera", que funcionó a lo largo del gobierno de Rafael Correa y que nunca objetó los estados de excepción emitidos por él.

En una revisión de los dictámenes de la Corte realizada por PRIMICIAS, se puede evidenciar que la actual Corte hace un trabajo de seguimiento de los estados de excepción emitidos por los mandatarios.

Por ello, Moreno fue el primero en tener problemas con la Corte. Los magistrados "tumbaron" tres estados de excepción en su gobierno: dos relacionados con la pandemia de Covid-19 y uno relacionado con la crisis del sistema penitenciario.

  • "Si ellos están en edificio lindísimo en Quito, no tienen conflicto armado", dice el Secretario de la Administración

A Lasso, la Corte Constitucional también le "tumbó" un decreto, relacionado con la pandemia. Y otros fueron editados y contienen llamados de atención, sobre todo, los relacionados con la crisis carcelaria, algo que también generó tensión en ese momento.

El tema de las cárceles fue uno de los más problemáticos. Sólo en el gobierno de Lasso, se emitieron cinco estados de excepción en los centros de privación de la libertad. Frente a esto, la Corte, constantemente, pidió trabajar en "soluciones estructurales" que funcionen en el régimen ordinario.

De todos modos, estas seis negativas representan un porcentaje bajo, pues la Corte mismo sí ha avalado 32 estados de excepción desde 2019.

La pugna de Noboa

El último dictamen de la Corte Constitucional establece claramente las razones por las que el Decreto Ejecutivo No. 275 fue declarado inconstitucional. La clave está en la causal que el Gobierno de Noboa usa: el conflicto armado interno.

Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno en enero de 2024. Pero lo magistrados de la Corte de inmediato cuestionaron que esta declaratoria no se ciñe a lo que determina el derecho internacional, misma crítica que vino desde las organizaciones de derechos humanos.

Esta crítica se ha mantenido en los distintos dictámenes sobre los estados de excepción, incluso en los que la Corte aprobó a Noboa. Sin embargo, en los dos últimos, los cuestionamientos fueron más duros.

En el dictamen 6-24-EE/24, que tumbó el anterior decreto de Noboa, la Corte señala que si bien hay evidencia (amplia pero no suficiente) de la reorganización de los grupos criminales y si bien la Corte asume como ciertas las cifras entregadas por Policía y Fuerzas Armadas, el decreto falla en establecer dos parámetros del conflicto armado interno: la organización del grupo armado y la intensidad de las hostilidades.

"(El decreto) no justifica por qué los hechos cuya existencia afirma configuran la causal de “conflicto armado interno” a la luz de los parámetros establecidos en la jurisprudencia constitucional y el Derecho Internacional"

Por ello, el argumento de la Corte para declarar inconstitucional el decreto de estado de excepción es la falta de justificación de la causal de conflicto armado interno.

En el nuevo decreto, sin embargo, hay un pequeño cambio que podría asegurar a Noboa su aprobación en la Corte. Esto es que usa dos causales: conflicto armado interno y grave conmoción interna. Por lo que si le desestiman una, podría pasar otra.

El análisis del caso recayó en el despacho del juez Richard Ortiz, quien deberá preparar un proyecto de dictamen.

  • #Corte Constitucional
  • #estado de excepción
  • #Decreto Ejecutivo
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Esto dice la madre de Jorge Glas sobre las enfermedades del exvicepresidente

  • 02

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 03

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 04

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 05

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025