Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Qué hace la Corte Internacional de Justicia que juzgará a Ecuador?

Las primeras audiencias, del 30 de abril y 1 de mayo, serán para analizar las medidas cautelares pedidas por México. En el posterior juicio, la Corte Internacional de Justicia podrá emitir una sentencia, si acepta la demanda mexicana.

Audiencia pública de la Corte Internacional de Justicia, del 22 de abril de 2024, en La Haya, Países Bajos.

Audiencia pública de la Corte Internacional de Justicia, del 22 de abril de 2024, en La Haya, Países Bajos.

Corte Internacional de Justicia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 abr 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Internacional de Justicia escuchará este 30 de abril y 1 de mayo los argumentos de México contra Ecuador, en su denuncia por el asalto a la Embajada mexicana en Quito, que desató la crisis diplomática entre ambos países.

En la primera cita, el organismo escuchará los argumentos sobre las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador:

  • Que el Gobierno adopte medidas apropiadas e inmediatas para brindar
    plena protección y seguridad de los locales diplomáticos, sus bienes y archivos,
    evitando cualquier forma de intrusión en su contra.
  • Que Ecuador permita al gobierno mexicano despejar locales diplomáticos y las residencias privadas de los agentes diplomáticos.
  • Además, que el Gobierno garantice que no se tomen medidas que perjudiquen los derechos de México respecto de cualquier decisión que la Corte pueda tomar.
  • Y, finalmente, que el Estado ecuatoriano se abstenga de cualquier acto o conducta que pueda agravar o ampliar la controversia que conoce la Corte.

Y, y al día siguiente, será el turno de la defensa de Ecuador, que podrá estar representado por el embajador en La Haya, Andrés Terán, o un alto funcionario que viaje para las audiencias.

Después, el tribunal se retirará a deliberar sobre la necesidad de las medidas y su decisión se anunciará en un día o hasta cuatro semanas después.

El objetivo de las medidas provisionales es congelar la situación hasta que se dicte la sentencia definitiva de la Corte respecto de la controversia.

Por lo que esa primera decisión no implica que los magistrados entren aún en el contenido mismo de la demanda, algo para lo que todavía no hay fecha de inicio.

¿Qué puede sentenciar la Corte?

La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la ONU. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre los Estados miembros.

El tribunal está conformado por 15 jueces, que tienen un periodo de nueve años, y un tercio de ellos cambia cada tres años. En este momento los magistrados provienen de Líbano, Uganda, Eslovaquia, Francia, Somalia, China, India, Japón, Alemania, Australia, Brasil, México, Estados Unidos, Rumania y Sudáfrica.

Los casos llevados ante el tribunal han tratado disputas internacionales relacionadas con derechos económicos, derechos de paso, la proscripción del uso de la fuerza, relaciones diplomáticas, toma de rehenes, derecho de asilo y nacionalidad.

  • Canciller de México: "Estamos haciendo el análisis de cómo podemos acelerar que nos entreguen a Glas"

Las decisiones se toman por mayoría de votos de los magistrados. Y, por lo general, se dicta una decisión final entre tres y seis meses después de concluir las audiencias, según la complejidad del asunto o si existen trabajos más urgentes.

Sin embargo, el proceso también puede conllevar varios años, dependiendo de los incidentes del caso. Además, existe la posibilidad de que los Estados en disputa desistan de la demanda o lleguen a un acuerdo durante el proceso, como sucedió con Ecuador y Colombia en 2013.

Ecuador demandó a Colombia en 2008 por los daños que causaban las aspersiones de glifosato en la frontera común. Pero, finalmente, no hubo una sentencia, porque los gobiernos de turno acordaron un pacto sobre el tema.

Una vez emitido el dictamen, los fallos de la Corte Internacional Penal son definitivos y no hay posibilidad de apelación.

  • México pide que Ecuador sea suspendido de la ONU, tras asalto a su Embajada

En el caso de México y Ecuador, el gobierno mexicano expresó su deseo de que la Corte declare a favor de sus nueve exigencias. Entre ellas, pidió directamente que:

  • Se reconozca que Ecuador ha violado sus obligaciones bajo el derecho internacional.
  • Ordenar al Ecuador que adopte todas las medidas apropiadas e inmediatas para respetar y proteger los locales de la misión mexicana, así como sus bienes y archivos.
  • Ordenar a Ecuador reparar integralmente a México por el daño sufrido.
  • Suspender al Ecuador como miembro de la ONU, hasta que no emita una disculpa pública reconociendo las violaciones del derecho internacional, para garantizar la reparación del daño moral infligido a México y a sus nacionales afectados.

Una vez iniciado el procedimiento dentro de la Corte, los magistrados analizará los alegatos de México y si, con la evidencia presentada, le corresponde decidir sobre la demanda y emitirá su sentencia.

En el caso de las reparaciones, en ocasiones previas los magistrados han dictaminado plazos para que las partes lleguen a un acuerdo, caso contrario la decisión vuelve a manos del tribunal.

Y si un país no cumple con las obligaciones dictaminadas, la única vía restante es acudir al Consejo de Seguridad, que puede votar una resolución. De todas formas, se debe tener en cuenta que los miembros permanentes del Consejo tienen derecho a veto.

  • #Ecuador
  • #México
  • #juicio
  • #relaciones diplomáticas
  • #demandas internacionales
  • #Crisis Ecuador México
  • #Crisis diplomática

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estas son las horas estimadas de la llegada de olas por la alerta de tsunami en Ecuador

  • 02

    Clases presenciales se suspenden en algunos distritos de seis provincias de Ecuador, este 30 de julio, por la alerta de tsunami

  • 03

    Por alerta de tsunami en Ecuador, se formaron largas filas en las gasolineras de Santa Elena y las clases están suspendidas

  • 04

    Esto es lo que debe saber de la alerta de tsunami en Ecuador por el terremoto en Rusia

  • 05

    Un segundo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península Kamchatka, en Rusia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024