Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Acumulación de procesos en la Corte Nacional revive casos de larga data

Audiencia de apelación en el caso Galo Lara, el 26 de junio de 2020 en la Corte Nacional.

Audiencia de apelación en el caso Galo Lara, el 26 de junio de 2020 en la Corte Nacional.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 jun 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con sorpresa, el 15 de junio de 2020, Ecuador recibió la noticia de que el caso de peculado contra Jamil Mahuad, por el feriado bancario del 2000, regresaba a los tribunales.

Ese día, la Corte Nacional de Justicia tramitó el recurso de casación a la sentencia que ocho años atrás, es decir en 2012, se dictó en contra del expresidente.

Tanto ha tardado ese caso en llegar a su instancia final que, el procedimiento penal y el juzgamiento, se lo hace con base en el Código de Procedimiento Penal de 1983.

Los abogados de Mahuad han presentado todos los recursos posibles en el caso. Para muchos, como un intento de dilatar los procesos, para otros simplemente el derecho a la legítima defensa.

Pero no es el único caso de larga data que revivió en los últimos días. El 26 de junio de 2020, la misma Corte Nacional dio a conocer su decisión en la instancia de casación en el caso Quinsaloma.

El proceso se refiere a un triple asesinato ocurrido en 2011, en la provincia de Los Ríos, que involucra al exasambleísta Galo Lara.

El penalista Pablo Encalada dice que esto es común. Que más allá de los casos mediáticos, en la Corte Nacional todos los días se tramitan casos que llevan hasta una década en los tribunales.

En su despacho, recuerda con un poco de dificultad, tiene procesos de 2010 y 2011 que todavía no han terminado.

Las explicaciones, según los abogados, principales usuarios del sistema de justicia, son varias. Pero resaltan al menos tres:

  • Todos los casos llegan a la Corte Nacional para el recurso de casación y solo hay 21 jueces.
  • La Fiscalía habitualmente alarga las indagaciones previas hasta los dos años permitidos en la ley.
  • Todos los casos deben pasar por las cortes provinciales para la apelación.

Los cuellos de botella

Según el abogado y docente Carlos Landazuri el represamiento de causas en la Corte Nacional no es nuevo, sino que ha sido una constante a lo largo de la historia.

Pero -aclara- esto se agudizó con la emisión de la Constitución de 2008. Hasta ese momento había 31 jueces en la CNJ y se redujeron a 21.

Esto conllevo a que los casos rebosen la capacidad operativa de los despachos de los magistrados y que la acumulación de casos sea incontrolable. Hasta 2018, según la Corte Nacional había 7.389 casos pendientes en esta entidad.

Desde el 24 de junio de 2020, PRIMICIAS pidió a la CNJ actualizar estas cifras. Pero no obtuvo una respuesta. Además, en el último año, los casos se han acumulado más.

Primero, varias audiencias tuvieron que suspenderse y alargarse por el paro de octubre de 2019. Y en 2020, las actividades judiciales tuvieron que pararse durante más de un mes por la pandemia del coronavirus.

A partir de junio, los casos se han retomado, pero sobre la marcha han tenido que solucionarse problemas como la plataforma tecnológica, debido a las restricciones de aglomeración de personas.

¿Jueces anticorrupción?

Durante el Gobierno de Lenín Moreno, varias denuncias de corrupción han llegado a la Corte Nacional y pocas han podido avanzar.

Casos como los de la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, por el terremoto de 2016; el mal uso de los aviones presidenciales y el manejo de la deuda pública todavía no tienen sentencias, ni siquiera de primera instancia.

A estos casos, ahora se sumarán todos los que se han suscitado durante la emergencia por el coronavirus y que han desbordado el trabajo de la Fiscalía y la Contraloría.

Entre el 16 de marzo y el 17 de mayo, la Fiscalía recibió 141 denuncias de delitos relacionados a la corrupción. A raíz de estos casos, se creó una Fuerza de Tarea Especial para atender los procesos más importantes relacionados a la corrupción hospitalaria.

Ante este escenario, el Consejo de la Judicatura ha exhortado a la Asamblea para que se aprueba el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.

En este proyecto se plantea la creación de juzgados, tribunales y jueces especializados en corrupción.

Así esos casos serán tramitados de manera más expedita y se quitará carga procesal a los jueces penales, que son el segundo grupo con mayor cantidad de causas represadas.

thumb
Sesión de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, del 26 de junio de 2020.Asamblea

Al momento la Comisión de Justicia de la Asamblea sigue trabajando en el informe para segundo debate de la norma. El 26 de junio de 2020, la Mesa Legislativa analizó las observaciones recogidas en el primer debate.

Se estableció que el 70% de los comentarios son de forma y mejoran el texto, 10% se trata de ideas nuevas o cambios sustanciales y el 20% son propuestas nuevas .

  • #Asamblea Nacional
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Jamil Mahuad
  • #Galo Lara

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 02

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 03

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 04

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 05

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024