Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Judicatura: ¿La mayoría del Consejo de Participación se mueve al ritmo del correísmo y ADN?

En tres días, el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) designó a dos personas como nuevos presidentes del Consejo de la Judicatura. Pero, se impuso presión correista.

El Consejo de Participación Ciudadana, durante la polémica sesión del 10 de julio de 2024.

El Consejo de Participación Ciudadana, durante la polémica sesión del 10 de julio de 2024.

CPCCS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 jul 2024 - 17:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde su creación, con la Constitución de 2008, el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) ha funcionado de acuerdo a mayorías móviles, con afinidades partidarias evidentes, según los gobiernos de turno y su oposición. Este periodo no es la excepción.

La entidad ha tenido 11 presidentes, en sus cuatro periodos ordinarios y dos más en los extraordinarios. Solo en los últimos 14 meses ha tenido tres titulares: Alembert Vera (destituido), Nicole Bonifaz (removida) y, desde abril, Andrés Fantoni.

Pero la inestabilidad administrativa no es la peor parte. La incapacidad para organizar los concursos de selección de autoridades de control ha mantenido a la mayoría de instituciones con titulares prorrogados indefinidamente o en subrogación.

  • Los concursos de autoridades de control, una historia sin fin en el CPCCS

El último episodio, en esta larga historia de polémicas y problemas, es la pugna por designar al nuevo presidente del Consejo de la Judicatura. Es decir, a quien tendrá la palabra final en el concurso para designar a los nuevos jueces nacionales.

Ese mismo proceso le costó el puesto a los consejeros del periodo pasado, quienes fueron destituidos por incumplir la sentencia de la Corte Constitucional, de septiembre de 2022, que ordenaba la designación de la primera autoridad de la Judicatura.

Pero esta vez a falta de una designación, hubo dos. El Pleno del Consejo de Participación, con cuatro votos a favor (uno dirimente), escogió el 8 de julio a Dunia Martínez para el cargo. Pero, dos días después, la decisión se reconsideró y los cuatro votos de la nueva mayoría fueron para Mario Godoy.

Los intereses políticos

La mañana del 10 de julio, los consejeros acudieron a una convocatoria de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, presidida por la legisladora Pamela Aguirre, parte de la mayoría correísta en la mesa.

Ahí, la Revolución Ciudadana dejó en claro su malestar con la designación de Dunia Martínez, para encabezar la Judicatura. Cuestionaron reiteradamente a las autoridades del CPCCS sobre la denuncia de la consejera Nicole Bonifaz, quien afirmaba que le impidieron votar.

Además, el correísmo insistió en que el Consejo de Participación tenía que reconsiderar esa votación y permitir que el consejero Augusto Verduga, quien gozaba de una licencia, se principalice y participe. Esto fue apoyado por el oficialismo, es decir, la bancada del movimiento ADN.

Con estos antecedentes, desde el CPCCS, la vicepresidenta Mishelle Calvache advirtió que "la injerencia de la Comisión de Fiscalización es muy clara. Nos presionaron, fue una presión para que se revea y se cuente con el voto del consejero Verduga", afirmó.

  • Fiscalía y Contraloría investigarán la sesión que designó a Dunia Martínez como presidenta de la Judicatura

Verduga es uno de los consejeros de la polémica "liga azul", que fue auspiciada por la Revolución Ciudadana en las elecciones del CPCCS, pese a la prohibición legal de tener vínculos con organizaciones políticas.

Esto ya le costó el puesto al expresidente del Consejo y abogado personal del expresidente Rafael Correa, Alembert Vera, lo que provocó que las fuerzas políticas adentro del pleno se reorganicen.

Y por esa misma razón es que los cargos de Verduga y de la consejera Yadira Saltos están en riesgo, ya que fueron demandados ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que ya falló contra Vera.

Aunque ellos no fueron los únicos con apoyos partidistas durante la campaña, los consejeros Andrés Fantoni y Nicole Bonifaz recibieron un espaldarazo del PSC. Y han sido los dos últimos presidentes del organismo.

Una sesión alborotada

En medio de gritos, reclamos, acusaciones y hasta advertencias de intervención policial, los siete consejeros del CPCCS demostraron, la tarde del 10 de julio, que no son capaces de llevar un plenario a término.

La premura por reconsiderar la votación sobre Dunia Martínez y lograr la votación a favor de Mario Godoy hicieron que la caótica sesión confunda a los mismos consejeros, al punto en que tuvieron que consultar en varias ocasiones qué era lo que estaban discutiendo y votando.

Pero el nivel del enredo alcanzó tal magnitud que la presidenta encargada, Mishelle Calvache, tuvo que decretar un receso de cinco minutos, que duró casi una hora. Y, finalmente, en la noche, se concretó el cambio en la decisión del pleno del CPCCS.

  • Mario Godoy es designado como presidente del Consejo de la Judicatura

Pero Calvache no solo señala la presión política del correísmo, dentro y fuera del Consejo, sino también la presunta mano del Ejecutivo. Ya que afirma que, a través de los consejeros Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto, el movimiento ADN coadyuvó a que se revierta la decisión sobre la Judicatura.

Sin embargo, pese a que el voto de Guarderas fue clave para permitir la reconsideración, el consejero insistió en que lo hizo con la intención de que no haya los votos suficientes para ningún candidato y que la terna tenga que ser devuelta a la Corte Nacional de Justicia.

Además, durante la sesión, Guarderas aceptó lo que todos los plenos del Consejo de Participación Ciudadana intentan ocultar: que la entidad "está tironeada por distintos poderes políticos". Y en este caso, en particular, "lo que está atrás de esto es qué partido se queda con el Consejo de la Judicatura".

PRIMICIAS contactó con el despacho del consejero Verduga, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

En la Asamblea, las bancadas de Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) también denunciaron que existiría un "pacto" entre el correísmo y ADN para controlar la elección del nuevo presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.

  • #CPCCS
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Se registran 12 reos muertos en la penitenciaría del Litoral y en las cárceles de Turi y Esmeraldas

  • 02

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 03

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 04

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025