Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Peleas y falta de dinero golpean al CNE a un año de las elecciones

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el consejero José Cabrera, en rueda de prensa este 5 de marzo de 2020.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el consejero José Cabrera, en rueda de prensa este 5 de marzo de 2020.

Daniel Molineros / API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La situación del Consejo Nacional Electoral (CNE), sumada a la política de austeridad emprendida por el Gobierno, han hecho que la preocupación por la viabilidad de las elecciones aumente, aunque falta todavía un año para ellas.

La primera vuelta será el 7 de febrero de 2021. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que está fecha no ha variado, a pesar de que el calendario electoral no ha sido aprobado aún.

El presupuesto también está pendiente, a la espera de una reunión con el ministro de Finanzas, Richard Martínez, que no se concreta.

En el CNE hay un ambiente de urgencia. Falta menos de un año para la primera vuelta y dos meses para las primeras actividades del calendario (la campaña de cambio de domicilio electoral comenzaría el 5 de mayo de 2020). El organismo electoral tiene una serie de tareas pendientes.

En los 11 meses que quedan para la primera vuelta electoral de 2021, el CNE tiene que hacer una auditoría del padrón electoral, reforzar el sistema de escrutinio de votos y de transmisión de resultados, implementar el nuevo sistema para el control del financiamiento de los partidos, crear una unidad antilavado y reformar los reglamentos para adaptarlos a los cambios en el Código de la Democracia.

A estas tareas, se suman el recálculo del fondo partidario y la transformación de movimientos en partidos, ordenada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Y, por otra parte, están todas las actividades electorales, desde las inscripciones de las candidaturas hasta el control de las campañas políticas.

Pero lo primero es aprobar el plan operativo electoral, que aún está pendiente. El Pleno del CNE tiene previsto conocer este documento y el calendario el 6 de marzo de 2020.

Tiempos apretados

La sentencia del TCE que manda al CNE a volver a calcular la asignación del fondo partidario permanente y a concretar la transformación de los movimientos políticos en partidos da un plazo de un mes.

Es decir, en apenas 30 días la actual administración del CNE debe resolver algo que no se ha concretado en los últimos 11 años.

Atamaint señaló que hay cosas que no están claras en la sentencia, por lo que pedirán al TCE la ampliación de la misma. Reconoció que el fallo del TCE es de obligatorio cumplimiento, por lo que trabajarán para implementar todo lo señalado en el documento.

Pero más allá de esos temas, la sentencia coloca al CNE frente a una situación que ninguna de sus anteriores administraciones ha querido enfrentar. Para transformarse en partidos políticos, los movimientos deben cumplir con el requisito de tener oficinas en 12 provincias. Si no las tienen y quieren seguir siendo movimientos, pueden perder el fondo partidario.

Las pugnas internas

Los conflictos entre los tres consejeros de mayoría y los dos de minoría se han ahondado en los últimos días, después de que Luis Verdesoto propusiera que los cinco miembros del CNE deben renunciar.

Ahora, una comisión ciudadana integrada por periodistas y dirigentes de organizaciones no gubernamentales busca mediar entre los dos grupos.

Francisco Rocha, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) y representante de esta comisión, expresó su preocupación por el futuro de las elecciones 2021.

La ruptura entre ambas facciones en el CNE, dijo Rocha, ha afectado la imagen de la institución. Por ello llamó a que haya un consenso para que la ciudadanía pueda tener confianza en el proceso electoral.

thumb
César Ricaurte, Francisco Rocha, Gonzalo Ruiz y Boris Cornejo, de la comisión ciudadana, antes de su reunión con el consejero José Cabrera, el 5 de marzo de 2020.Daniel Molineros / API

Los consejeros de mayoría, José Cabrera, y de minoría, Enrique Pita, expresaron su apertura para una reunión conjunta en la que puedan establecer un método de diálogo que no afecte la imagen del CNE. La cita está prevista para el 9 de marzo de 2020.

Cabrera, sin embargo, destacó que, a pesar de los disensos internos, el CNE nunca ha dejado de trabajar en su parte técnica. Dijo que incluso cuando Finanzas se demoró dos semanas en el pago de salarios, el personal del CNE continuó con su trabajo.

Falta de dinero

El recorte presupuestario que el Gobierno Central impulsa como parte de las medidas de austeridad golpeó también al CNE. A finales de enero de 2020 se confirmó la desvinculación de 67 personas de todos los rangos.

Otros funcionarios fueron movidos de sus puestos. Este es el caso de Lucy Pombosa, hasta entonces directora de Procesos Electorales, y quien estaba a cargo de la coordinación del plan operativo electoral.

El consejero Cabrera señaló que Pombosa fue reubicada por las críticas que el consejero Pita había hecho a su nombramiento.

Pita había criticado que Cabrera sugirió el nombre de Pombosa para ese cargo, a pesar de que, según Cabrera, es una funcionaria de carrera con más de 25 años en el organismo electoral.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Diana Atamaint
  • #Código de la Democracia
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Glenda Morejón anunció el nacimiento de Victoria, su hija

  • 02

    "Dejar decidir a la gente", fue el llamado del presidente Daniel Noboa en marcha por la paz

  • 03

    Esto se sabe de la trágica muerte del actor y cantante chino Yu Menglong

  • 04

    Ecuador aumenta las compras de electricidad a Colombia en septiembre de 2025

  • 05

    Judicatura abre proceso disciplinario a juez nacional por presunto acoso sexual

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024