Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cynthia Viteri: "Gobernador de Guayas pretende eludir su responsabilidad"

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, aseguró a PRIMICIAS desde Miami que el municipio ha entregado 185 vehículos para patrullar la ciudad y no solo 40, como dijo el gobernador Pablo Arosemena.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en un acto de rendición de cuentas de su gestión, el 19 de abril de 2022.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en un acto de rendición de cuentas de su gestión, el 19 de abril de 2022.

Alcaldía de Guayaquil

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

27 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, reaccionó desde Miami (Estados Unidos) a las declaraciones del gobernador de Guayas, Pablo Arosemena, sobre las competencias de los municipios en seguridad, según el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).

Viteri dijo a PRIMICIAS que los alcaldes no controlan a la Policía, ni tienen acceso a informes de Inteligencia para combatir el crimen organizado, por lo que asegura que Arosemena "aún no conoce cómo funciona el Estado".

Además le aclara que el Municipio guayaquileño ha entregado 185 vehículos a la Policía y no solo 40, como lo aseguró el gobernador en una entrevista con este medio.

El gobernador de Guayas, Pablo Arosemena, asegura que los municipios del país tienen la competencia en seguridad, según el Código Orgánico de Organización Territorial y que lo demás es un discurso político. ¿La tienen?

El Gobernador de Guayas lleva siete meses en el puesto y todavía no conoce cómo funciona el Estado. Según él, los 221 alcaldes del país están a cargo de la seguridad.

Los alcaldes no controlan a la Policía, no disponen operativos, no acceden a información de inteligencia, no encabezan operativos antinarcóticos, ni controlan las fronteras o migración, tampoco los espacios de agua.

Esto está a cargo de la Función Ejecutiva, representada por el Presidente de la República y de la que forma parte el Gobernador de Guayas.

La Constitución señala que el Presidente de la República ejerce la autoridad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

"Un gobernador que no conoce algo tan básico representa un peligro".

Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil.

De ahí se entiende la crisis de seguridad que sufre el país, y especialmente Guayas.

¿Cuál es el papel de la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil, entonces?

La Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) coordina con la Policía Nacional y otras entidades del área.

El gobernador pretende eludir su responsabilidad, busca salidas políticas para tapar su ineficiencia, lo cual queda evidenciado cuando hay recursos, pero no se aprovechan.

Para muestra este ejemplo: De 65 camionetas entregadas a la Policía, 24 permanecen estacionadas en los UPC por falta de policías.

El gobernador sostiene que la gasolina que entrega el municipio para patrullar la ciudad es sólo para las 40 camionetas, que las maneja el personal de la Alcaldía guayaquileña.

Como el gobernador cree que los alcaldes están a cargo de la seguridad, ni siquiera sabe con qué recursos cuenta la Policía, ni en Guayas, ni en Guayaquil.

La Corporación para la Seguridad Ciudadana entregó 130 camionetas y 55 motos a la Policía para su patrullaje en la ciudad, es decir que gracias al Municipio de Guayaquil la Policía cuenta con 185 vehículos para su trabajo diario contra la delincuencia.

¿El combustible es solo para sus camionetas o para todo el equipo automotor policial? ¿Cuánto destina la Alcaldía para el combustible?

Lo reitero una vez más: Guayaquil paga el combustible de la Policía que está a cargo del Gobierno Nacional.

El combustible es para dos grupos de vehículos: 65 camionetas que el Municipio entregó, con los servicios de mantenimiento incluidos, y otras 65 que tienen contrato con el Ministerio de Gobierno, basado en el convenio firmado el 27 de diciembre de 2019.

¿Cuáles han sido los resultados del trabajo interinstitucional (Municipio, Policía, Fiscalía y Corte de Justicia) anunciado hace casi 2 años en Guayaquil?

El resultado es un enorme esfuerzo de los guayaquileños en materia de seguridad ciudadana que se traduce en una inversión superior a los USD 24 millones.

Guayaquil ya hizo lo suyo, cumplió con lo ofrecido y más, ahora son quienes reciben estos recursos los que deben rendir cuentas. Les hemos entregado camionetas, motos, drones, GPS, equipos de comunicación, combustible y alimentación.

"Apoyo han tenido y siguen teniendo, entonces no es un asunto de recursos, sino de gestión".

Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil.

El Gobierno debe responder qué está haciendo en materia de seguridad ciudadana y presentar un verdadero plan, no solo anuncios.

¿Dónde están los recursos prometidos? ¿En qué se los va a usar? ¿Cuándo empieza a contratar a los 30.000 policías que prometieron? Son preguntas que el Gobierno le debe a Guayaquil.

Las autoridades prometieron mesas técnicas que reportarían resultados sobre seguridad cada mes y eso no ha pasado. ¿Por qué?

La CSCG ha participado en todas las Mesas Técnicas a las que ha sido convocada y ha llevado la información solicitada.

Y desde la CSCG se vigila permanente la seguridad, a través de sus cámaras, equipos y mesas técnicas también.

El problema no son las mesas técnicas, el problema es que la Policía no tiene recursos que el Gobierno debe asignar. Sin inversión y funcionarios preparados que conozcan cómo funciona el Estado, la inseguridad golpea a Guayaquil y a Ecuador.

  • #Ecuador
  • #Cynthia Viteri
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #SNAI
  • #Gobernación del Guayas
  • #Pablo Arosemena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación?

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024