Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Procesos contra Viteri llevan dos años en el escritorio de Fiscalía

La Fiscalía abrió desde 2021 al menos cinco investigaciones a varios contratos de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. Todos están en indagación previa. Otros ediles también registran procesos penales.

Una de las 50 frases que colocó el Municipio de Guayaquil, durante la administración de Cynthia Viteri, en la ciudad bajo el proyecto 'Letras vivas', en 2021.

Una de las 50 frases que colocó el Municipio de Guayaquil, durante la administración de Cynthia Viteri, en la ciudad bajo el proyecto 'Letras vivas', en 2021.

Facebook Municipio de Guayaquil

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

01 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la alcaldesa Cynthia Viteri le restan dos meses y medio al frente del Municipio de Guayaquil y los procesos abiertos en su contra no pasan de la etapa inicial.

Según información de Fiscalía, son al menos cinco causas desde 2021 contra la funcionaria, dos de ellas por peculado. Estas datan del primer año de su administración.

Todas continúan en etapa de indagación previa y mantienen la reserva de la información, según lo confirmó a PRIMICIAS el procurador síndico del Municipio, Cristian Castelblanco.

El primer proceso obedece a la decisión de Cynthia Viteri de impedir el ingreso de un vuelo humanitario de Iberia, en marzo de 2020, en plena pandemia del Covid-19, al bloquear la pista del Aeropuerto de Guayaquil.

La Fiscalía la investigó por obstaculización de tareas sanitarias y humanitarias. Pero en julio de 2021, la fiscal de Guayas, Yanina Villagómez, dijo no haber encontrado elementos sobre la participación de la alcaldesa en el delito.

Además de este proceso, Viteri enfrenta al menos cuatro investigaciones, tres abiertas en 2021 y la última hace casi un año:

  • 20 de enero de 2021: delitos contra el agua.
  • 26 de abril de 2021: peculado ('Letras Vivas')
  • 19 de noviembre de 2021: peculado (aromaterapia)
  • 28 de marzo de 2022: adquisición irregular de terrenos.

La primera causa se remonta al 12 de junio de 2020. Su denunciante es el ciudadano Robert Moreira Ortega. Entre otras cosas, acusan a Viteri de no instalar suficientes plantas para tratamiento de aguas residuales en Guayaquil.

De allí que al menos 32 perjudicados denuncian la contaminación de la ribera del río Guayas, así como de animales y alimentos.

El proyecto cultural 'Letras Vivas' data de una licitación del 4 de diciembre de 2020. Consistió en pintar muros de la ciudad con 50 frases de escritores ecuatorianos, para "aliviar y reactivar la industria naranja", golpeada por la pandemia.

Pero contrario al objetivo, surgió el reclamo de sus autores, a quienes el Municipio no les reconoció económicamente el uso de sus frases.

thumb
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en la reunión de seguridad convocada por el Ejecutivo en Quito, el 6 de junio de 2022.API

Para este contrato, el Municipio destinó USD 389.350 de recursos públicos.

Luego de la polémica desatada en redes sociales, la misma Cynthia Viteri solicitó a la Fiscalía investigar el proceso contractual y la Fiscalía anunció su investigación en abril de 2021.

El contrato por el servicio de profesionales naturópatas con terapias naturales y aplicación de aromaterapia, por USD 237.450, tampoco estuvo libre de críticas.

Esta contratación se adjudicó en la misma fecha que el de 'Letras Vivas', pero previamente lo hizo Jaime Nebot en 2019. En ambos casos se contrató a la empresa Ultraproducts, de la exconcejal Dunia Campos.

Tanto en 'Letras Vivas' como en 'aromaterapia', la Fiscalía investiga peculado.

Compra de terrenos del exesposo de Viteri

Finalmente, el más reciente proceso se abrió el 28 de marzo de 2022, hace casi un año.

Allí, la entidad indaga al exesposo de Cynthia Viteri, Joaquín Villamar, por la presunta adquisición irregular de 81 solares de terrenos en la parroquia Daular, cerca del nuevo aeropuerto de Guayaquil.

El avalúo de todos los lotes bordea los USD 1,8 millones.

"Se han agotado todas las diligencias dispuestas", afirmó Castelblanco sobre las investigaciones. Sin embargo, públicamente se conoció que Cynthia Viteri no acudió a rendir versiones por los distintos casos, en varias ocasiones.

PRIMICIAS pidió una entrevista con la fiscal Villagómez para conocer detalles sobre el estado de las indagaciones, pero no contestó la solicitud.

En su momento, la Fiscalía pidió al Municipio información de al menos 14 contratos de entre 2020 y 2021, que suman USD 20,6 millones.

Aunque no constan en los procesos formales, también estaban en el radar público los contratos para la limpieza de Guayaquil, por USD 19,7 millones; y de los Óleos del Bicentenario por USD 445.000, que se dio de baja en 2019.

Un alcalde sentenciado y cuatro procesados

Además de Viteri, hay al menos cinco alcaldes del periodo 2019-2023, involucrados en procesos penales. Solo para uno de ellos se dictó sentencia. El resto quedó libre de las investigaciones y uno sigue esperando su juicio.

  1. 1

    Darío Macas, alcalde de Machala

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Fiscalía le abrió una investigación por presunto tráfico de influencias en la construcción del Mercado Minorista Multifuncional de Machala. El 4 de mayo de 2020, las autoridades allanaron las oficinas del Municipio, en busca de información sobre supuestas irregularidades en el contrato, que ascendía a USD 7,8 millones. En ese entonces, Darío Macas rechazó las acusaciones y tres días después de los allanamientos, dejó sin efecto el proceso de adjudicación. No se supo más de la indagación y el alcalde anunció aquella vez que iniciaría un nuevo proceso. La obra sigue sin construirse. Macas fue reelecto en el cargo, esta vez con apoyo de la Revolución Ciudadana.  

    El alcalde de Machala, Darío Macas, en un evento en su ciudad el 4 de noviembre de 2019.
    El alcalde de Machala, Darío Macas, en un evento en su ciudad el 4 de noviembre de 2019.Darío Macas
  2. 2

    Washington Arteaga, alcalde de Montecristi

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El funcionario fue procesado por tráfico de influencias para la adquisición de mascarillas, pruebas rápidas para Covid-19, termómetros, guantes quirúrgicos, entre otros, durante la pandemia. La denuncia la hizo el 8 de agosto de 2020, la vicealcaldesa de Montecristi, Johanna Delgado. La funcionaria señaló irregularidades en dos contratos: uno por USD 86.630 y el segundo por UD 41.544. Según Delgado, la empresa proveedora no estaba legalmente registrada y no entregó regularmente los productos adquiridos. El 12 de abril 2021, Washington Paredes fue sobreseído tras el dictamen abstentivo de la fiscal Yanina Villagómez. "No se cuenta con elementos de convicción suficientes que permitan formular acusación en contra de los procesados". Eran tres en total.

    Washinton Arteaga, alcalde de Montecristi.
    Washinton Arteaga, alcalde de Montecristi.
  3. 3

    Luis Silva, alcalde de Baños

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Fiscalía le abrió una investigación previa por incumplimiento de orden legítima de autoridad. El caso data de abril de 2020, cuando el alcalde de Baños, Luis Silva, impidió que miembros de la Policía usen su propia escuela de formación para descansar, según lo denunció la entonces ministra de Gobierno, María Paula Romo. La ahora exfuncionaria denunció que Silva bloqueó el acceso. En un video, que difundió la Municipalidad, el edil pedía que los policías descansen en los albergues de los cantones donde los uniformados cumplen funciones. El 16 de junio de 2021, el fiscal de Tungurahua, Galo Romero, solicitó el archivo del expediente, por considerar que los hechos investigados "no constituyen el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente".

    El alcalde Baños, Luis Silva, impidió que los policías descansen en su cantón.
    El alcalde Baños, Luis Silva, impidió que los policías descansen en su cantón.Cortesía
  4. 4

    Delfín Quishpe, alcalde de Guamote

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra investigación que surgió durante la pandemia del Covid-19. Fiscalía indagó la compra de insumos de bioseguridad (mascarillas, amonio cuaternario, guantes y otros) con sobreprecio, por USD 96.608 más IVA. Luego de más de un año del proceso, el alcalde de Guamote, Delfín Quishpe, fue sentenciado en noviembre de 2021, a cinco años de prisión por tráfico de influencias. La Sala Penal de la Corte de Justicia de Chimborazo ratificó dicha condena contra Quishpe, en octubre de 2022. Hasta ahora, se convierte en el único edil en funciones con sentencia ratificada en segunda instancia.

    Imagen de archivo de Delfín Quishpe, alcalde de Guamote.
    Imagen de archivo de Delfín Quishpe, alcalde de Guamote.Redes sociales
  5. 5

    Jorge Yunda, exalcalde de Quito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    También nació durante la pandemia del Covid-19, pero su proceso ha tenido altos y bajos. La Fiscalía abrió una investigación por peculado, por un contrato que realizó el 16 de abril de 2020, la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, con la empresa Salumed S. A., por la compra de 100.000 pruebas PCR para la detección de Covid-19. El contrato ascendió a USD 4,2 millones. Por este proceso, el exalcalde Jorge Yunda y 13 personas más fueron llamadas a juicio. Esa audiencia se instaló en septiembre de 2021, pero en el camino hubo varios cambios. El más reciente ocurrió el 12 de octubre de 2022, cuando los jueces Wilson Lema (presidente del tribunal) y Patlova Guerra se excusaron de seguir conociendo el caso. Los nuevos integrantes del tribunal son José Jiménez (ponente), Lady Ávila y Mónica Bravo, quienes deben instalar el juicio desde cero. Al momento, la diligencia sigue suspendida hasta que la publicación oficial de los resultados electorales. Aunque públicamente se conoce que Yunda no ganó la Alcaldía de Quito. Uno de los primeros temas que deberá resolver este tribunal es el pedido de sustitución de medidas del exalcalde. Su última presentación ante la autoridad fue el 27 de febrero de 2023.

    Jorge Yunda y Santiago Guarderas inscribieron sus candidaturas para alcalde y concejal de Quito, el 1 de diciembre de 2018.
    Jorge Yunda y Santiago Guarderas inscribieron sus candidaturas para alcalde y concejal de Quito, el 1 de diciembre de 2018.API
  • #Jorge Yunda
  • #Cynthia Viteri
  • #Delfín Quishpe
  • #Fiscalía
  • #Municipio de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El subsidio a los combustibles será de USD 1.159 millones en 2026, menos de la mitad de lo asignado para 2025

  • 02

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Bayern Múnich por la Fecha 4 de la Champions League

  • 03

    Tras el largo descanso de noviembre, ¿cuándo será el próximo feriado en Ecuador?

  • 04

    Marlon 'Chito' Vera publica fotos cazando y recibe críticas

  • 05

    El Mundial 2026 amenaza el futuro de vendedores callejeros en México

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025