Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Debate presidencial: Arauz y Lasso se enfrentarán en vivo por primera vez

El CNE espera corregir los errores que hubo en el debate de la primera vuelta electoral. Este domingo 21 de marzo se entregaron las preguntas en sobres cerrados a la moderadora Claudia Arteaga.

Los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso, en actividades de campaña este 18 y 19 de marzo de 2021.

Los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso, en actividades de campaña este 18 y 19 de marzo de 2021.

Twitter candidatos

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

*Noticia actualizada a las 12:45 con información del CNE.

El debate presidencial de la segunda vuelta será un momento clave para que los 5,7 millones de ecuatorianos que no votaron por Andrés Arauz, del correísmo, ni por Guillermo Lasso, de la alianza Creo-PSC, tomen una decisión. Los electores deberán escoger entre esos dos candidatos el 11 de abril del 2021.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta el reto de hacer frente a todas las críticas que rodearon al debate en la primera vuelta electoral. La principal: que no hubo un real diálogo ni intercambio, sino que se convirtió en un espacio para el proselitismo político, sin control.

En este afán, el CNE decidió cambiar el Comité de Debates, encargado de la organización del evento. La metodología del evento de este domingo busca justamente un intercambio entre Arauz y Lasso, algo que también se hace más fácil con el hecho de que ahora son solo dos candidatos.

Esta será la primera vez que los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta se enfrenten cara a cara. En el debate de la primera vuelta, ambos fueron ubicados por sorteo en grupos distintos, mientras que Arauz no asistió al evento de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Ni siquiera sus candidatos a vicepresidente se han enfrentado en vivo, pues Alfredo Borrero no participó en el debate con Carlos Rabascall.

Este domingo 21 de marzo, el CNE entregó los sobres con las preguntas del debate a la nueva moderadora Claudia Arteaga. Ella fue nombrada para mediar el encuentro, tras la declinación de Andrea Bernal.

#CNEInforma | Comité Nacional de Debates de la #SegundaVueltaEc entregó en sobre sellado a la moderadora de #EcuadorDebate2021, @ClaudiaArteagaS, las preguntas para el evento que se desarrollará esta noche a partir de las 20h00. ?https://t.co/xqrrSijai8

— cnegobec (@cnegobec) March 21, 2021

La metodología que busca el debate

La metodología definida por el Comité de Debates y el CNE para este nuevo debate busca propiciar el enfrentamiento de ideas entre los dos candidatos. En total, el evento tendrá una duración de una hora y treinta minutos.

Se tratarán cinco ejes temáticos:

  • Economía y empleo.
  • Salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil.
  • Democracia e institucionalidad estatal: independencia de poderes, participación ciudadana y transparencia.
  • Educación, desarrollo humano y tecnología.
  • Relaciones internacionales, movilidad humana y desarrollo sostenible.

Cada uno de estos temas funcionará como un bloque, y éste tendrá una duración aproximada de 11 minutos.

Cada bloque funcionará así:

  • La moderadora hará una introducción al eje temático, y dará paso a uno de los candidatos (el orden aún no se define) para que responda.
  • El candidato A tendrá un minuto y medio para hacer una exposición.
  • El candidato B podrá hacer una réplica o pregunta, que dure hasta 30 segundos.
  • La respuesta del candidato A podrá durar hasta un minuto.
  • El candidato B podrá volver a replicar durante 30 segundos.
  • El candidato A tendrá otro minuto para responderle y finalizar el tema.
  • Este esquema se repetirá a continuación con la exposición del candidato B.

El debate sobre los cinco ejes temáticos tendrá una duración de 55 minutos aproximadamente. Las intervenciones de los candidatos serán cronometradas.

Preguntas entre los candidatos

Una vez cerrada esta parte del debate, la moderadora abrirá un espacio para preguntas directas entre los dos candidatos. Ambos tendrán la oportunidad de hacer dos preguntas a su contrincante.

Este segmento tendrá una duración de 14 minutos. La modalidad será así:

  • La pregunta del candidato a su contrincante podrá durar hasta un minuto.
  • El otro candidato tendrá un minuto y medio para responder.
  • Quien hizo la pregunta podrá hacer una réplica de 30 segundos.
  • Finalmente, el otro candidato podrá responder nuevamente en 30 segundos.

Al finalizar todo esto, la moderadora, la periodista Andrea Bernal, hará una pregunta final a cada candidato. Cada uno tendrá un minuto y medio para responder.

Las reglas para los candidatos

El debate está pensado como un espacio de intercambio de ideas y no de proselitismo político. Por esta razón, los candidatos no podrán llevar ningún tipo de carteles, objetos, libros, diarios o revistas; tampoco podrán ingresar con teléfono, tablets o computadoras.

Lo que sí podrán llevar los postulantes presidenciales son ayudas memoria. Además, a cada uno se le entregará hojas en blanco, un esferográfico y una botella de agua.

Además, los candidatos solo podrán ingresar al set con dos asesores.

La transmisión del debate presidencial comenzará a las 20:00 de este 21 de marzo de 2021, por cadena nacional de televisión y radio, y por la página de Facebook del CNE.


También le puede interesar:

Arauz y Lasso buscan a los 5,7 millones de votantes que no los apoyaron en la primera vuelta

Los candidatos que pasaron a la segunda vuelta suman 4,8 millones de votos, es decir, que no llegan a la mitad del número de personas que sufragaron.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #debate presidencial
  • #candidatos presidenciales
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 02

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 03

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 04

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025