Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El debate oficial se convirtió en un espacio para hacer proselitismo

El 17 de enero de 2021 se llevó a cabo el segundo día de debate presidencial.

El 17 de enero de 2021 se llevó a cabo el segundo día de debate presidencial.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El debate oficial entre los candidatos a la Presidencia fue el primero de su tipo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) se estrenó con la organización de ese evento, obligatorio según el Código de la Democracia, pero su balance no es el mejor. El debate, que duró cerca de seis horas en dos días de transmisión, resultó ser un foro más.

El alto número de candidatos y la metodología establecida complicaron que el diálogo se establezca y sea un real debate. En su lugar, el evento se convirtió en un espacio de proselitismo, en el que los candidatos buscaban lucirse y captar votos, en vez de confrontar ideas y propuestas.

Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, asegura que la metodología no funcionó, pues rompió la dinámica de debate al separar las preguntas y respuestas de las repreguntas.

"La moderación de un debate no puede quedar en manos de cualquier periodista, caso contrario se convierte casi en leer titulares de noticias y eso no es lo que se busca".

Mauricio Alarcón

Por eso, cree que las preguntas estuvieron mal formuladas y muestran desconocimiento del ordenamiento jurídico ecuatoriano.

A continuación, le presentamos las principales claves para entender el fallido debate electoral presidencial.

  1. 1

    Demasiados candidatos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    16 binomios están en la carrera presidencial, por lo que los 16 debían estar presentes en el debate. Esta primera característica del evento planteaba un reto desde su misma concepción, agregándole el tema de la pandemia y el distanciamiento social.

    Frente a la realidad, el Comité de Debates planteó dividir a los candidatos en dos grupos, pues no había un lugar lo suficientemente grande en el que los 16 pudieran mantener el distanciamiento.

    El orden de los candidatos fue sorteado, y el 'cara a cara' entre los dos candidatos que lideran las encuestas no se dio. Guillermo Lasso, de Creo, quedó en el grupo 1 y Andrés Arauz, de UNES, en el 2. 

    Pero aún entre los ocho de cada grupo, el debate fue mínimo. En el grupo 2, Juan Fernando Velasco (Construye) y Yaku Pérez (Pachakutik) intentaron interpelar a Arauz, pero la misma metodología del debate no permitía un enfrentamiento. Lo mismo sucedió en el grupo 1 entre César Montúfar (Concertación) y Lasso.

  2. 2

    Preguntas abiertas y repreguntas obvias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para garantizar igualdad a todos los candidatos, el Comité de Debates estableció una metodología que otorgaba a cada candidato el mismo tiempo:

    • Dos minutos para responder la pregunta del moderador.
    • Un minuto para responder una repregunta del moderador.
    • Un minuto para replicar a los otros candidatos.

    Las preguntas no estaban dirigidas para ningún candidato en particular, por lo que fueron bastante abiertas y dieron la posibilidad de que los candidatos las respondan de la misma manera. Pero, los postulantes más bien aprovecharon para no responderlas y repetir su discurso sobre el tema a tratarse.

    Incluso hubo preguntas sobre temas que no eran potestades presidenciales, y que hablaban de otras funciones del Estado.

    La lógica de las repreguntas se perdió, pues no fueron seguidas a las respuestas de los candidatos. En su lugar, después de toda la ronda de preguntas, los moderadores hicieron sus repreguntas: algunas veces pidiendo respuestas no otorgadas, pero otras veces haciendo nuevos cuestionamientos.

    Al final, las preguntas dieron a los candidatos la oportunidad de hacer propuestas hasta demagógicas, imposibles de cumplir o inconstitucionales, sin cuestionamiento de los moderadores.

  3. 3

    Réplicas desconectadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La ronda de réplicas fue la final de cada tema del debate. Allí, los candidatos tenían un minuto para responder a sus contrincantes o emplazarlos a responder sobre algún tema.

    Sin embargo, la mayoría de candidatos usó este tiempo para seguir promoviendo sus propuestas. Y la moderadora Ruth del Salto dio paso a varios candidatos con nuevas preguntas.

  4. 4

    Problemas de organización

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los problemas para el debate presidencial comenzaron antes de su ejecución. El CNE tuvo problemas para adjudicar el contrato para la producción y transmisión del evento, y terminó adjudicándolo a TC Televisión, trasladando la sede del debate de Quito a Guayaquil.

    Horas antes del debate, el CNE tuvo que buscar de última hora un reemplazo para Lolo Echeverría, que había sido designado por el mismo organismo como uno de los moderadores, junto a Ruth del Salto. 

    Tras múltiples llamadas y negativas, el CNE tuvo que designar a Andrés Junbluth, del mismo TC Televisión.

    El cambio de última hora generó críticas de las organizaciones políticas. El Comité de Debates, que propuso ocho nombres de moderadores para que el CNE escoja, se deslindó del cambio.

    El Comité Nacional de Debates al país: pic.twitter.com/DiAPbiHNb6

    — Cesar Ricaurte (@CesarRicaurte3) January 16, 2021

¿Una reforma al debate oficial?

Si bien esta fue la primera elección con un debate oficial obligatorio, el evento deberá repetirse en dos años. El Código de la Democracia establece también debates obligatorios entre los candidatos a prefectos y alcaldes en las circunscripciones con más de 100.000 electores. Las próximas seccionales serán en 2023.

Por ello, en vista de que es posible que el número de candidatos se mantenga elevado para los comicios futuros -Quito, por ejemplo, tuvo 18 candidatos a alcalde en 2019- una opción es filtrarlos.

Alarcón dice, por ejemplo, que en Estados Unidos el debate es obligatorio para los candidatos que superan un umbral en las encuestas. Para esto, el organismo electoral toma los datos de distintos sondeos, los promedia, y da la oportunidad de debatir solo a quienes tienen reales posibilidades de ganar.

Este cambio en Ecuador significaría una reforma al Código de la Democracia, pues el debate obligatorio para todos los candidatos está establecido allí. La reforma electoral debería llevarse a cabo al menos un año antes de las elecciones, por el candado constitucional.


También le puede interesar:

El careo se impuso en el último debate presidencial del CNE

Los candidatos presidenciales acudieron al último debate oficial en Guayaquil con el ánimo de confrontar a sus rivales. Hubo acusaciones de todo tipo.

  • #CNE
  • #Código de la Democracia
  • #debate presidencial
  • #candidatos presidenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024